El Gobierno inicia la rehabilitaci¨®n oficial del presidente Llu¨ªs Companys
Maragall agradece el "coraje" del Ejecutivo y pide "justicia" para todos los represaliados
El Gobierno acord¨® ayer preparar de forma urgente un proyecto de ley para "restablecer la dignidad y el honor" de Llu¨ªs Companys, el presidente de la Generalitat republicana fusilado por el franquismo, y de todos los represaliados por el r¨¦gimen de Franco. El anuncio coincidi¨® con la conmemoraci¨®n, en Barcelona, del 64? aniversario del fusilamiento, en la que por vez primera estuvo representado el Gobierno de Espa?a. El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, proclam¨® que ha llegado el momento de abordar los gestos de "justicia" que la transici¨®n no culmin¨®.
Josep Piqu¨¦ no asisti¨® al homenaje, pero el portavoz del PP calific¨® el acto de "digno"
Pese a los problemas jur¨ªdicos que siguen sobre la mesa, el Gobierno del PSOE tom¨® ayer la decisi¨®n de abrir el proceso que dar¨¢ "satisfacci¨®n moral y jur¨ªdica a quienes, como el presidente Companys, se vieron sometidos a procesos claramente enfrentados a las m¨ªnimas reglas jur¨ªdicas que conforman la idea de un juicio justo". Companys, el ¨²nico presidente de un Gobierno democr¨¢tico fusilado en Europa en los convulsos a?os de la II Guerra Mundial, "simboliza", seg¨²n se?al¨® Maragall en el acto de homenaje, "la dignidad de tantos hombres y mujeres" represaliados por el franquismo.
La vicepresidenta del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, que acudi¨® al acto de homenaje en calidad de presidenta en funciones, explic¨® que ante "la complejidad jur¨ªdica de la cuesti¨®n planteada y la necesidad de conciliar los valores constitucionales de justicia y de seguridad jur¨ªdica", el Gobierno ha trasladado el encargo a la comisi¨®n interministerial para el estudio de la situaci¨®n de las v¨ªctimas de la Guerra Civil y el franquismo, que se constituir¨¢ el lunes.
Maragall agradeci¨® la presencia de Fern¨¢ndez de la Vega al homenaje que la Generalitat brind¨® ayer a Companys en el Fossar de Santa Eul¨¤lia del castillo de Montju?c, el lugar donde el presidente republicano fue ejecutado hace 64 a?os. La mera presencia de un destacado miembro del Ejecutivo supone ya un gesto ins¨®lito en la l¨ªnea de rehabilitar al presidente fusilado, pero adem¨¢s Maragall elogi¨® "el coraje y la sensibilidad con que el Gobierno de Espa?a se dispone a impulsar la reparaci¨®n del da?o causado".
La f¨®rmula final est¨¢ todav¨ªa por decidirse porque las dudas jur¨ªdicas todav¨ªa no se han disipado por las dificultades t¨¦cnicas de que una ley pueda anular sin m¨¢s una sentencia judicial. Pero el Gobierno catal¨¢n estaba ayer muy satisfecho por la contundencia con que Fern¨¢ndez de la Vega expres¨® su compromiso para reparar los asuntos espinosos que la transici¨®n dej¨® pendientes, seg¨²n subray¨® el propio Maragall: el caso de Companys lleva aparejada la rehabilitaci¨®n de todos los dem¨¢s represaliados.
El proceso abierto ayer ser¨¢ largo, pero se prev¨¦ que concluya el pr¨®ximo a?o, coincidiendo con el 65? aniversario del fusilamiento de Companys. Se espera que entonces s¨ª acuda al homenaje el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero.
Esquerra Republicana (ERC) sigue exigiendo, no obstante, al Gobierno central que "pida perd¨®n" por el fusilamiento de Companys y ayer mismo reiter¨® la petici¨®n el presidente del Parlament, Ernest Benach, marcando distancias con el homenaje de la Generalitat, al que no asisti¨®.
Maragall sorte¨® este asunto, que divide al tripartito, pero hizo hincapi¨¦ en que lo sucedido hace 64 a?os represent¨® la "derrota" no s¨®lo de Catalu?a, sino tambi¨¦n "de la Espa?a republicana".Tras leer un fragmento de las ¨²ltimas palabras de Companys, Maragall a?adi¨®: "Palabras muy similares a las que hab¨ªa pronunciado en el 36 el abuelo del actual presidente del Gobierno espa?ol, militar republicano, justo antes de ser ejecutado". Por la ma?ana, el delegado del Gobierno en Catalu?a, Joan Rangel, volvi¨® a rechazar la posibilidad de que el Gobierno pida perd¨®n: "Ser¨ªa m¨¢s propio de un Estado cat¨®lico que de un Estado laico", opin¨®. Este asunto volvi¨® a dividir a Converg¨¨ncia y a Uni¨®. Los convergentes tambi¨¦n exigen al Gobierno que pida perd¨®n, mientras que los democristianos subrayan que el actual Gobierno democr¨¢tico "no es responsable" de su muerte.
El presidente de la Generalitat hizo un recorrido por su propia historia -se defini¨® como "un hijo de madre republicana y nieto del primer catalanismo moderno" que naci¨® "justo despu¨¦s de la derrota de la democracia y de la autonom¨ªa- e inscribi¨® al Gobierno que preside como "heredero" del que gobern¨® Catalu?a en la Segunda Rep¨²blica. Pero tambi¨¦n destac¨® que la conmemoraci¨®n "no puede ser el recuerdo exclusivo de las izquierdas; debe ser y quiere ser la celebraci¨®n de todos los ciudadanos de Catalu?a".
La Generalitat organiz¨® un homenaje sobrio, al que se sumaron la mayor¨ªa de consejeros del Gobierno catal¨¢n, el ministro de Industria, Jos¨¦ Montilla; el alcalde de Barcelona, Joan Clos; el delegado del Gobierno en Catalu?a, Joan Rangel, y el general de brigada del Ej¨¦rcito de tierra Cayetano Mir¨®, entre otras autoridades.
Adem¨¢s de Maragall, tomaron la palabra el conseller en cap, el republicano Josep Bargall¨®, quien ley¨® el testamento escrito por Companys en v¨ªsperas de su fusilamiento; el consejero de Relaciones Institucionales, Joan Saura, que ley¨® la declaraci¨®n aprobada por el Ejecutivo, y el historiador Joan B. Culla. ?ste glos¨® la trayectoria de Companys (v¨¦ase el art¨ªculo ¨ªntegro en la p¨¢gina 2), en la que refut¨® la idea de que "la biograf¨ªa pol¨ªtica y personal de Companys sea s¨®lo el pr¨®logo gris de su muerte heroica". "Al contrario", precis¨® el historiador, "la muerte del presidente Companys resulta el colof¨®n l¨®gico, coherente, de una vida que refleja como un espejo la suerte de su pa¨ªs y de sus compatriotas". En el acto -tan pautado y milimetrado que a ratos result¨® fr¨ªo- se interpret¨® el Cant dels ocells y termin¨® con el canto de Els segadors.
Entre los asistentes se encontraban el jefe superior de polic¨ªa de Catalu?a, Jos¨¦ I. L¨®pez, y el m¨¢ximo responsable de la Guardia Civil en Catalu?a, el general Antonio Carrascosa, adem¨¢s de diputados de todos los partidos.
Pese a ello, CiU y ERC marcaron algunas distancias al considerar que los socialistas tratan de "apropiarse" de la figura de Companys, que fue fundador de Esquerra. Los principales l¨ªderes de ambos partidos -Artur Mas y Josep Llu¨ªs Carod, respectivamente- declinaron la invitaci¨®n y el republicano Ernest Benach, presidente del Parlament, rehus¨® ocupar su puesto entre las autoridades.
El malestar de Esquerra se expres¨® en los gestos, pero con cautela. CiU, en cambio, se extendi¨® en los reproches hacia el primer gran homenaje que la Generalitat tributa a Companys. El jefe de la oposici¨®n convergente, Artur Mas, acus¨® al PSC de intentar una "apropiaci¨®n indebida" de la figura del presidente de la Generalitat republicana. Su portavoz parlamentario, Felip Puig, que s¨ª acudi¨® al homenaje, consider¨® "sectario" el discurso de Maragall y dijo que "no representa a la totalidad de los catalanes". El popular Josep Piqu¨¦ tampoco acudi¨® al acto, pero el portavoz parlamentario del partido, Francesc Vendrell, calific¨® el homenaje de "digno".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.