Los eurodiputados podr¨¢n usar el catal¨¢n en la C¨¢mara, pero no tendr¨¢n traducci¨®n
El Parlamento Europeo permitir¨¢ a los eurodiputados hablar durante las sesiones plenarias en una lengua no oficial de la Uni¨®n Europea (UE), lo cual incluye el catal¨¢n, el euskera y el gallego, aunque no habr¨¢ traducci¨®n ni constar¨¢ en acta. As¨ª lo anunci¨® ayer la Euroc¨¢mara a trav¨¦s de un comunicado, en el que inform¨® de la decisi¨®n tomada por unanimidad el pasado mi¨¦rcoles en una reuni¨®n encabezada por el presidente del Parlamento Europeo, el socialista Josep Borrell.
De acuerdo con esta decisi¨®n, "se informar¨¢ a los diputados que opten por el uso de una lengua no oficial de que sus intervenciones no se interpretar¨¢n ni se recoger¨¢n en el acta literal de la sesi¨®n, aunque, si desean proseguir, podr¨¢n hacerlo durante el tiempo de uso de la palabra que tengan asignado".
Diversos europarlamentarios ya hab¨ªan expresado su deseo de que se aplicase de manera flexible el reglamento para poder expresarse en su lengua en el pleno. En este sentido, el Gobierno espa?ol ya ha pedido la modificaci¨®n del reglamento de usos ling¨¹¨ªsticos de la UE para que el catal¨¢n, con el gallego y el euskera, sea lengua oficial en los ¨®rganos comunitarios.
Esta decisi¨®n se produce despu¨¦s de que el pasado 21 de septiembre el presidente del Parlamento Europeo dijera ante los periodistas que en la Euroc¨¢mara "ni se quita ni se quitar¨¢ la palabra a quien hable en catal¨¢n". Josep Borrell dijo ya entonces que a quienes utilizan idiomas no oficiales se les advierte de que no hay traducci¨®n y de que sus palabras no constar¨¢n en acta. Borrell tambi¨¦n anunci¨® que se abrir¨ªa un debate en la Mesa del Parlamento, cuyo resultado se hizo p¨²blico ayer y ratifica la idea expresada por el presidente de la C¨¢mara. Asimismo record¨® que existe un reglamento ling¨¹¨ªstico en la Euroc¨¢mara sobre los idiomas oficiales y que si alg¨²n d¨ªa cambia tendr¨¢ que ser con la aprobaci¨®n del Consejo de la UE, es decir, de los gobiernos.
Confusi¨®n ling¨¹¨ªstica
La pol¨¦mica sobre el uso de las lenguas no oficiales en los ¨®rganos de la UE tuvo su punto ¨¢lgido el pasado 15 de octubre, cuando el eurodiputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Bernat Joan emple¨® el alem¨¢n en su turno de palabra y el vicepresidente del Parlamento Europeo, el portugu¨¦s Ant¨®nio Costa, le pidi¨® que se expresara en una de las lenguas oficiales de la UE porque crey¨® que Joan estaba hablando en catal¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.