Focos de contaminaci¨®n en los sedimentos de los r¨ªos Bes¨°s y Llobregat
Los expertos consideran "poco estable" la situaci¨®n del vertido t¨®xico de Flix, en el Ebro
Flix no es el ¨²nico foco de contaminaci¨®n de los sedimentos fluviales detectado por el informe del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) y la Universidad Aut¨®noma sobre los r¨ªos de Catalu?a. El Bes¨°s, el Congost, el Anoia y el Llobregat tambi¨¦n tienen tramos con niveles elevados de metales pesados y compuestos clorados, aunque en cantidades mucho menos alarmantes. Los autores del estudio insisten en que los residuos acumulados en el embalse del Ebro deben ser extra¨ªdos y trasladados a un vertedero.
En el estudio sobre los sedimentos de los r¨ªos y lagos catalanes presentado ayer formalmente en la Universidad Polit¨¦cnica de Barcelona, Joan Grimalt, del Instituto de Qu¨ªmica Ambiental; Albert Palanques, del Instituto de Ciencias del Mar, y Pere Masqu¨¦, del Instituto de Ciencia y Tecnolog¨ªa, han constatado que los episodios de contaminaci¨®n son frecuentes en toda la red fluvial, aunque no en niveles preocupantes, salvo en el caso de Flix (Ribera d'Ebre), cuyos alarmantes datos se conocieron en septiembre. Tras analizar puntos en los que las estaciones de an¨¢lisis de agua hab¨ªan registrado contaminaci¨®n, los cient¨ªficos han detectado en los sedimentos concentraciones por encima de lo normal de metales pesados y compuestos organoclorados.
Dejando aparte el caso del Ebro, los r¨ªos con mayores ¨ªndices de contaminaci¨®n son el Bes¨°s, especialmente a su paso por Santa Coloma de Gramenet y Montcada i Reixac; el Congost en Montmel¨®; el Anoia en Vilanova de Cam¨ª, y el Llobregat en Abrera y El Pont de Vilomara.
El uso de metales pesados, como el zinc y el mercurio, o de compuestos organoclorados, como el DDT, presentes en insecticidas, disolventes o refrigerantes, por parte de industrias y la poblaci¨®n originan la presencia de estos residuos en el fondo del r¨ªo o, en el caso del Bes¨°s, incluso en la desembocadura. Pero para los autores del estudio "la problem¨¢tica del Bes¨°s no se puede comparar con la del Ebro".
En Flix se han detectado entre 200.000 y 360.000 toneladas de residuos, de los que al menos 10.000 toneladas son de material radiactivo. Ante la alarma social por esta situaci¨®n, los cient¨ªficos han advertido que es poco probable que la contaminaci¨®n del embalse afecte a la salud de las personas, pero s¨ª existe un riesgo latente. "No se puede decir que sea una situaci¨®n estable, ya que si se abriera la presa, los residuos ir¨ªan r¨ªo abajo, contaminando las 95 kil¨®metros de tierras hasta llegar al mar", afirm¨® Palanques. El investigador tambi¨¦n advirti¨® que varios puntos del Ebro, por debajo de Flix, presentan ¨ªndices altos de contaminaci¨®n por metales pesados y compuestos organoclorados, aunque no por sustancias radiactivas.
Ante las distintas alternativas para solucionar el problema, los cient¨ªficos apostaron por "sacar los residuos del r¨ªo", aunque admitieron que "antes hay que estudiar su composici¨®n mineral", cosa que se har¨¢ en la tercera fase del estudio, que tambi¨¦n pretende definir la movilidad de los residuos y su riesgo de erosi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- R¨ªo Ebro
- CSIC
- Contaminaci¨®n r¨ªos
- Comunidades aut¨®nomas
- Organismos p¨²blicos investigaci¨®n
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ciencia
- Sociedad
- Contaminaci¨®n agua
- Contaminaci¨®n
- Problemas ambientales
- R¨ªos
- Espacios naturales
- Agua
- Medio ambiente