El mercado de la compraventa de emisiones
El Protocolo de Kioto establece qu¨¦ pueden hacer los pa¨ªses adheridos para cumplir con los objetivos de reducci¨®n de los gases de efecto invernadero. ?stas son algunas de las claves t¨¦cnicas del acuerdo:
- Mercado de emisiones. El primer mecanismo de flexibilidad que establece el protocolo es un mercado para la compraventa de cupos de emisi¨®n. ?ste permite a un pa¨ªs que alcance la fecha l¨ªmite con menos emisiones de las que se le autorizan en el acuerdo a vender las toneladas que le sobren a otro y que le hagan falta para cumplir con su tope m¨¢ximo.
En la Uni¨®n Europea se ha organizado ese mercado de emisiones, que funcionar¨¢ a partir del 1 de enero de 2005, Para ello se han definido seis grandes sectores econ¨®micos y cada pa¨ªs ha elaborado un plan nacional de asignaci¨®n de cupos de emisiones a las empresas de cada sector con los que pueden actuar en el mercado europeo.
Este mecanismo del Protocolo es clave en el caso de Rusia -y de los pa¨ªses de la antigua ¨®rbita sovi¨¦tica-, ya que la crisis econ¨®mica profunda y el desmantelamiento de plantas industriales y energ¨¦ticas muy contaminantes supone que en 2012 deber¨ªan tener considerablemente menos emisiones que en 1990. Esa diferencia pueden venderla a los pa¨ªses que no hayan logrado suficiente contenci¨®n de emisiones con medidas internas.
- Desarrollo limpio. El segundo mecanismo, llamado de desarrollo limpio, supone que un pa¨ªs desarrollado (que debe contener sus emisiones) realice un proyecto de cooperaci¨®n con un pa¨ªs en v¨ªas de desarrollo para la construcci¨®n de instalaciones poco o nada contaminantes. Las toneladas de CO2 equivalente ahorradas se anotan en la cuenta del pa¨ªs desarrollado que impulsa el proyecto.
- Implementaci¨®n conjunta. Este tercer y ¨²ltimo mecanismo es similar al de desarrollo limpio, pero en este caso los proyectos se realizan entre pa¨ªses industrializados -que deben reducir sus emisiones- y los beneficios obtenidos en reducci¨®n de emisiones se reparten entre los participantes.
- Gases. El protocolo regula seis gases de efecto invernadero. Los tres principales son di¨®xido de carbono (CO2), metano (CH4) y ¨®xido nitroso (N2O). A ellos se a?aden tres generados espec¨ªficamente por actividad industriales: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Estos tres gases industriales se emiten en muy baja cantidad en comparaci¨®n con el CO2, pero tienen un alto poder de calentamiento de la atm¨®sfera.Todas las emisiones se traducen a su equivalente en toneladas de CO2.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.