El pa¨ªs de la UE m¨¢s alejado del acuerdo
Espa?a es el pa¨ªs de la UE m¨¢s alejado de cumplir el Protocolo de Kioto, de los 15 con objetivos establecidos de control de emisiones. Su tope m¨¢ximo para el periodo 2008-2012 es un aumento del 15% respecto a 1990, pero sus emisiones, en 2003, ya hab¨ªan superado el 40% de crecimiento.
En realidad, Espa?a figura en el protocolo con una reducci¨®n del 8%, como los 15 de la UE, pero un reparto interno de los objetivos, en el que se compensan los esfuerzos de unos y otros, permite ese crecimiento del 15%. La ausencia de medidas eficaces con objetivos cuantificados y plazos espec¨ªficos para hacer frente al problema del cambio clim¨¢tico, as¨ª como la falta de una financiaci¨®n adecuada, han sido notorias durante los gobiernos del PP. S¨®lo con la llegada del PSOE al poder este a?o han arrancado los planes de choque para cumplir con el protocolo, y antes a¨²n, con las directivas de la UE. Lograrlo ahora, nadie lo duda, exige un serio esfuerzo.
Los expertos del secretariado de la Convenci¨®n del Clima que revisaron este a?o la autoevaluaci¨®n espa?ola obligatoria concluyeron que el di¨®xido de carbono supone el 79,6% de las emisiones totales en 2000 (79,1% en 1990) y es el gas de efecto invernadero m¨¢s importante en el balance espa?ol. "El crecimiento de las emisiones refleja el incremento de la demanda energ¨¦tica empujado por la fuerte tasa de crecimiento econ¨®mico", dice el informe. "Adem¨¢s, la creciente demanda de energ¨ªa por parte de la industria se ha satisfecho sobre todo mediante el incremento del consumo de combustibles f¨®siles". Se ha producido un notable aumento de emisiones de CO2 (38%) por la combusti¨®n, sobre todo en el sector transporte.
La intensidad energ¨¦tica en Espa?a ha aumentado en la ¨²ltima d¨¦cada, mientras que la tendencia en la UE es la contraria, se?ala el informe. "Espa?a es uno de los pocos pa¨ªses de la UE, si no el ¨²nico, en que la intensidad energ¨¦tica est¨¢ subiendo como media, y esto es un factor del crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero".
Seg¨²n recoge la autoevaluaci¨®n espa?ola, y as¨ª lo destacan los expertos que la examinaron, los recursos de agua dulce, las zonas costeras, los bosques y el suelo son los elementos m¨¢s vulnerables con vistas al cambio clim¨¢tico y sufrir¨¢n los principales impactos en el pa¨ªs. En cuanto al agua, la zona del sureste, la cuenca del Guadiana, el valle del Ebro y las islas Canarias son las ¨¢reas m¨¢s vulnerables a impactos graves sobre el agua.
Los expertos cuestionaron la efectividad de las pol¨ªticas y medidas tomadas hasta principios de este a?o y se?alaron que, sin el reforzamiento de las medidas de ¨¢mbito interno, "puede ser dif¨ªcil para Espa?a alcanzar su objetivo nacional de emisiones bajo el Protocolo de Kioto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.