Arquitectura en femenino
Un hotel por horas en pleno parque del Retiro en el que los ususarios pueden montar y desmontar sus habit¨¢culos en un tiempo estimado de hora y media. Solariums donde poder disfrutar de intimidad; un centro de aromaterapia; un laberinto de sonido; una planta de reciclaje; una sauna; un espacio did¨¢ctico donde poder consultar la propia historia del parque; y hasta un carril piscina inspirado en el El nadador, de John Cheever. ?stas son algunas de las "especies" que la arquitecta Izaskun Chinchilla (Madrid, 1975) imagin¨® y desarroll¨® en su proyecto fin de carrera. Le vali¨® una matr¨ªcula de honor, la primera que se otorgaba, despu¨¦s de casi 20 a?os, en la Escuela T¨¦cnica Superior de Arquitectura de Madrid. "Su proyecto era especialmente brillante en lo pr¨¢ctico y en lo intelectual. Ella se ha construido un personaje singular", explica Luis Fern¨¢ndez Galiano, miembro del jurado.
A su proyecto de fin de carrera le dieron matr¨ªcula de honor, la primera que se otorgaba, despu¨¦s de casi 20 a?os, en la Escuela de Arquitectura de Madrid
"En la Escuela hay muchas alumnas brillant¨ªsimas. El gran fracaso del feminismo es la salida. En tres a?os desaparecen", explica la arquitecta Chinchilla
"Se trataba de una reforestaci¨®n del Retiro, como las que se hacen despu¨¦s de los incendios, s¨®lo que con ¨¢rboles artificiales. ?stos eran 80 estructuras del tama?o de un ¨¢rbol con una pieza que facilitase su posible uso. Cada una se asimilaba a una especie y estaba asociada a una funci¨®n", explica esta hija de un m¨¦dico "obsesionado con la naturaleza".
En su estudio no hay grandes tableros, ni mesas con borriquetas. Han sido sustituidos por ligeros ordenadores port¨¢tiles. "En este estudio somos gente moderna, no porque vistamos moderno sino porque trabajamos con medios actuales. La oficina es la base, pero trabajamos en red", aclara.
La mesa de trabajo est¨¢ en el centro de una puerta corredera. El techo es amarillo, el pasillo rojo y la cocina verde. Este piso del barrio de Salamanca fue la primera obra de Chinchilla. Los muros de carga y las bajantes de la finca, construida en los a?os treinta, se convirtieron en "un puzzle dif¨ªcil de encajar". Hasta 14 proyectos tuvo que realizar antes de dar con la soluci¨®n definitiva hace tres a?os, nada m¨¢s licenciarse, en 2001. Poco antes gan¨® su primer concurso para construir el pabell¨®n de la UNED en la Feria del Libro de Madrid. "Entonces pens¨¦: si s¨®lo como arroz y trabajo sola, puedo montar un estudio".
La mediateca que est¨¢ construyendo en Cuenca en el castillo de Garcimu?oz fue el siguiente ¨¦xito. Ahora lucha por sacar adelante su proyecto en O Pulleira (Santiago), ganador "por unanimidad" del concurso Europan en 2003. La maqueta, en la que palillos, lentejuelas y engrudos dan forma al nuevo ensanche que Chinchilla imagin¨®, ocupa una mesa de su estudio. Un proyecto que aprovecha las construcciones ya existentes y la topograf¨ªa del terreno; que combina ¨¢reas de bosque y zonas urbanas delimitadas por la arquitectura, y que enfatiza en el uso de energ¨ªas renovables. Aunque las bases del concurso mencionaban una extensi¨®n de 29,5 hect¨¢reas, desde el Ayuntamiento aseguran que se trataba de una sola hect¨¢rea, que ser¨¢ reservada si se justifica la viabilidad econ¨®mica del proyecto.
Chinchilla comenz¨® a impartir clase en la asignatura de Proyectos de la Escuela Superior T¨¦cnica de Arquitectura cuando todav¨ªa era estudiante. Ahora tambi¨¦n lo hace en la de Alicante. Aunque denuncia que "la resistencia es mayor a la innovaci¨®n que al g¨¦nero", habla con conocimiento de causa del papel de las mujeres en la arquitectura actual y se muestra tajante: "En la escuela hay muchas brillant¨ªsimas. El gran fracaso del feminismo es la salida. En tres a?os desaparecen. Quiz¨¢ sea por la b¨²squeda de una estabilidad superior alejada de la incertidumbre de un estudio. La actitud emprendedora, hasta ahora, ha seguido siendo patrimonio de los hombres, pero esto se va rompiendo. No tenemos esa tradici¨®n, hay que producirla en directo. Forzosamente tiene que cambiar la tendencia".
Se?ala que ninguno de los 50 o 60 estudios espa?oles de primera l¨ªnea est¨¢ dirigido por una mujer. A pesar de todo, se muestra optimista y habla de otras j¨®venes de su generaci¨®n, como Auxiliadora G¨¢lvez, que siguen el camino abierto, entre otras, por Dolores Alonso o Carmen Pin¨®s.
Profesor en la Escuela de Madrid desde hace m¨¢s de una d¨¦cada, Fern¨¢ndez Galiano ha sido testigo del aumento de mujeres en las aulas. "Ya son el 50% del alumnado; no es extra?o que haya muchas destacadas. Se trata de un fen¨®meno estad¨ªstico, que se est¨¢ dando en todos los ¨¢mbitos, aunque es cierto que todav¨ªa hay un cierto desfase. Hay dos factores que, en parte, lo explican: uno es meramente num¨¦rico, y otro es que antes prefer¨ªan optar por trabajos que les permitieran compaginar su vida familiar. Ahora la carrera va como algo aut¨®nomo".
Desde Lily Reich -esposa de Mies van der Rohe-, parece que las mujeres en el mundo de la arquitectura hist¨®ricamente han unido su destino al de un nombre masculino y s¨®lo ahora empiezan a aparecer en singular al frente de renombrados estudios. Zaha Hadid o Kazuyo Sejima son los ejemplos m¨¢s paradigm¨¢ticos de esta nueva ola.
Sin marcha atr¨¢s
Pin¨®s comenz¨® a trabajar con Enric Miralles al terminar la carrera, "casi por inercia; era muy l¨®gico que trabaj¨¢ramos juntos, opinando los dos nos complement¨¢bamos". En 1991 se estableci¨® por su cuenta: "En aquella ¨¦poca ser mujer era poco cre¨ªble. La lucha por conseguir encargos ha sido lo m¨¢s duro. Mi apuesta era fuerte, no eran peque?as reformas dom¨¦sticas, sino proyectos de cierta envergadura para el sector p¨²blico". A punto de concluir la construcci¨®n de una torre de oficinas en M¨¦xico y con unas viviendas para Italia encima de la mesa, parece que super¨® las trabas. "Son caminos que hace tiempo que se tomaron y ya no hay marcaha atr¨¢s, poco a poco las cosas se van normalizando. Las mujeres tenemos relaciones con el poder distintas. Pactamos m¨¢s, aceptamos m¨¢s, no tenemos una relaci¨®n tan abstracta con el mundo como los hombres".
?ngela Garc¨ªa de Paredes fund¨® su estudio con Nacho Garc¨ªa Pedrosa en 1990, y contin¨²a trabajando con su socio llevando adelante proyectos como el del teatro Olimpia de Madrid o el Auditorio de Pe?¨ªscola. Nunca se ha sentido discriminada a pie de obra y asegura que no se plantea montar un estudio por libre: "La arquitectura no tiene por qu¨¦ ser individualizada, se trabaja mucho en grupo y cada vez m¨¢s en un equipo al que se incorporan nuevas especialidades". Admite que la asociaci¨®n de mujeres en estudios est¨¢ todav¨ªa por ver. "No se aporta m¨¢s o menos por ser mujer. Era lamentable lo que pasaba antes, pero hoy no queremos que haya cuotas. Estamos en un momento en el que se puede obviar que el arquitecto que firma un proyecto sea mujer. En los concursos para j¨®venes ganan el mismo n¨²mero de proyectos hombres que mujeres".
Enfrentada a un mundo "eminentemente masculino" como es el de la construcci¨®n, la arquitecta Fuensanta Nieto mont¨® su estudio con Enrique Sobejano, a quien conoci¨® en la Universidad de Columbia. "Trabajar con tu pareja y compartir estudio es casi una forma de vida, es dif¨ªcil que me plantee montar un estudio por mi cuenta. La arquitectura es muy absorbente y obsesiva, estamos muy dedicados y esto tambi¨¦n condiciona". Profesora en la Escuela de Madrid, Nieto se?ala: "En las obras s¨ª se nota mucho que cada vez hay m¨¢s mujeres. Una de ellas dirige nuestro proyecto del Museo de Escultura de Valladolid. Estoy viendo un cambio que me gusta, aunque no somos muchas y todav¨ªa va bastante lento".

Revolucionarias de la materia: Hadid y Sejima
DE ORIENTE vienen las dos mujeres que han revolucionado la arquitectura actual. Profesionales al m¨¢s alto nivel que parecen haber puesto fin al dominio en masculino. La iraqu¨ª afincada en Londres, ciudad en la que curs¨® estudios junto a Rem Koolhaas, Zaha Hadid (Bagdad, 1950) fue la primera mujer en recoger el Premio Pritzker, el "Nobel de arquitectura", el pasado mes de mayo. Una carrera consolidada en el mundo acad¨¦mico -ha impartido clases en Harvard, Illinois, Londres, o Viena- y en la pr¨¢ctica de su profesi¨®n -con edificios a sus espaldas como la estaci¨®n de bomberos de Vitra o el Centro de Arte Contempor¨¢neo de Cincinnati-, la han convertido en una de las grandes figuras del panorama arquitect¨®nico. El interior de un hotel en Madrid, una plaza y un cine en Barcelona y un plan para el distrito de Zorrozaure, en Bilbao, se cuentan entre sus pr¨®ximos proyectos.
La japonesa Kazuyo Sejima (Ibariki, 1956), el otro gran nombre femenino de la arquitectura, tambi¨¦n tiene un proyecto pendiente en Espa?a. El estudio con el que gan¨® el concurso para la ampliaci¨®n del IVAM acaba de recibir el Le¨®n de Oro en la Bienal de Venecia, y desde la Generalitat Valenciana puede que lo retomen la idea de ejecutarlo. El conseller Camps lo rechaz¨® alegando que invertir¨ªa el dinero en mejorar las escuelas p¨²blicas. "El caso de Kazuyo es especial. Ella se asoci¨® con un colega m¨¢s joven cuando ya era muy conocida", explica Fern¨¢ndez Galiano, miembro del jurado que le ha otorgado este ¨²ltimo premio. Formada en la Universidad de Mujeres de Jap¨®n, su "peque?a casa" dise?ada para el centro de Tokio es una de sus obras m¨¢s conocidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
