Ibarretxe asegura que el futuro de Euskadi no se decidir¨¢ "en Espa?a"
El 'lehendakari' afirma que "el tren del futuro est¨¢ en marcha y no va a parar"
El Gobierno vasco aprovech¨® el 25? aniversario del Estatuto de Gernika, que tanto el Ejecutivo como el Parlamento vascos se han negado a celebrar, para decir en una declaraci¨®n institucional que el futuro de Euskadi se va a decidir en esa comunidad y no "en Espa?a" y reiterar que habr¨¢ consulta sobre el plan Ibarretxe. El lehendakari admiti¨® que el Estatuto ha dado a Euskadi un bienestar "superior a la media europea", pero que fue una soluci¨®n para "un momento hist¨®rico".
"El tren del futuro est¨¢ en marcha, y su objetivo es que la sociedad vasca decida y nadie nos lo va a impedir", indic¨® Ibarretxe. El lehendakari advirti¨® de que "este tren no va a parar como consecuencias de insultos y descalificaciones" e insisti¨® en que "el futuro de Euskadi no se va a decidir en Espa?a, sino en Euskadi".
La primera referencia que Ibarretxe hizo al 25 de octubre fue para remontarse a un antecedente negativo para los nacionalistas: la ley abolitoria de los fueros vascos de 1839, como conclusi¨®n, dijo, del "recorrido que hab¨ªa iniciado la Constituci¨®n de C¨¢diz de 1812". Entonces, afirm¨®, "se impuso por primera vez en la historia la unidad constitucional de la monarqu¨ªa como l¨ªmite y barrera infranqueable para (...) la soberan¨ªa de nuestro pueblo".
El lehendakari se refiri¨® luego al 25 de octubre de 1979, fecha de la aprobaci¨®n en refer¨¦ndum del Estatuto vasco, como el momento de "la recuperaci¨®n de una identidad pol¨ªtica" y de la "actualizaci¨®n convenida en ese momento hist¨®rico determinado" de los derechos vascos.
Ibarretxe se?al¨® que ha sido "el conjunto institucional vasco" el que ha "tirado del carro" del desarrollo estatutario, mientras atribuy¨® al Estado el papel de "agente negativo, de cierre, de restricci¨®n, cuando no de pura y simple negaci¨®n", al que acus¨® de haber dispuesto partidariamente del Estatuto y de haber hecho "burla" y "desprecio" de la legalidad.
Pese a admitir que han sido las instituciones nacidas del Estatuto y el ejercicio de sus competencias las que han situado a la comunidad aut¨®noma "en niveles generales de bienestar superiores a la media europea", Ibarretxe justific¨® su plan. Su proyecto supone, dijo, "el cumplimiento de un compromiso expreso de Gobierno", el mismo en el que argument¨® y reiter¨® su intenci¨®n de convocar una consulta, y la representaci¨®n "de algo tan claro como que los derechos y libertades del pueblo vasco son previos y preexistentes a la actual Constituci¨®n espa?ola". ?sta, afirm¨®, "ni concede ni crea derechos pol¨ªticos al pueblo vasco", sino que simplemente "los reconoce" como derechos hist¨®ricos.
El acto central de la conmemoraci¨®n institucional del aniversario del Estatuto vasco fue organizado por el delegado del Gobierno en Euskadi, Paulino Luesma, en la subdelegaci¨®n del Ejecutivo central en Bilbao. Ni a este acto ni al organizado por la Diputaci¨®n de ?lava, en manos del PP, acudieron representantes nacionalistas, m¨¢s all¨¢ del ya ex militante peneuvista y ex consejero vasco Joseba Arregi, quien consider¨® "significativo" que el Gobierno vasco no quiera celebrar aquello que le legitima.
Luesma hizo una intervenci¨®n en tono integrador, poniendo en valor palabras como "consenso", "pacto", "acuerdo" y "cohesi¨®n social". El delegado censur¨® a los nacionalistas por seguir "alimentando permanentemente ese discurso de insatisfacci¨®n" respecto del autogobierno. Y advirti¨® de que m¨¢s all¨¢ del Estatuto "y de su posible reforma, s¨®lo podr¨ªa hablarse del abismo de la separaci¨®n, del viaje a ninguna parte". Luesma record¨® que la reforma estatutaria s¨®lo tiene sentido si incrementa la cohesi¨®n social, no si genera "fractura, confrontaci¨®n y divisi¨®n".
En Vitoria, el diputado general Ram¨®n Rabanera (PP) abri¨® la recepci¨®n de la Diputaci¨®n con un recuerdo a las personas asesinadas y amenazadas por defender el Estatuto.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Plan Ibarretxe
- Presidencia auton¨®mica
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Estatutos Autonom¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Gente
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia