Norman Foster defiende la Europa de las ciudades, con m¨¢s calidad de vida
El arquitecto brit¨¢nico inaugura la III Conferencia Internacional sobre Automoci¨®n y Urbanismo
El arquitecto brit¨¢nico Norman Foster (Manchester, 1935), lord Foster of London, es partidario de la Europa de las ciudades, con un control del desarrollo, mayor calidad de vida, con las mejores aportaciones de lo p¨²blico y lo privado, el renacimiento del transporte p¨²blico y la reinvenci¨®n del autom¨®vil. El autor de la torre de Collserola, de Barcelona, y el metro de Bilbao inaugur¨® ayer la III Conferencia Internacional sobre Automoci¨®n y Urbanismo, que se celebrar¨¢ hasta ma?ana bajo el t¨ªtulo de Europa: la ciudad ideal, organizada por la Fundaci¨®n Eduardo Barreiros y Sistema Mapfre.
La presidenta de la Fundaci¨®n Eduardo Barreiros, Mariluz Barreiros, dijo en la presentaci¨®n de las jornadas, que van a reunir a 34 expertos de diversas disciplinas, que la intenci¨®n de la fundaci¨®n y el museo es "mantener viva la memoria de quien la inspir¨®". "Intentamos convertir lo que podr¨ªa haberse visto en su principio como un proyecto de familia en un instrumento eficaz de servicio a la sociedad, en su v¨ªnculo existencial con el fen¨®meno de la automoci¨®n".
En la mesa presidencial participaron Jos¨¦ Manuel Mart¨ªnez, presidente del Sistema Mapfre (quien pidi¨® soluciones para establecer buenas relaciones entre la ciudad, el autom¨®vil y el ciudadano); Mar¨ªa Dorinda Ramos, viuda de Eduardo Barreiros y presidenta de honor de la fundaci¨®n; Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Alberto Ruiz-Gallard¨®n, alcalde de la ciudad.
Norman Foster fue presentado por el arquitecto Rafael Moneo (Tudela, Navarra, 1931) y los dos celebraron un breve encuentro con los medios antes de intervenir. "La ciudad ideal es un gran lugar donde encontrarse, con una gran variedad de personas, una rica mezcla de actividades, aprende de la ciudad tradicional, con buenos accesos peatonales y mucho espacio verde". As¨ª defini¨® Foster la ciudad ideal, que es "una ciudad para el futuro", a la que incorpora una alta densidad, ¨²ltimas tecnolog¨ªas y autom¨®viles limpios y seguros. A Moneo le gust¨® la descripci¨®n, pero considera que la ciudad ideal es aquella "que perseguimos todos los d¨ªas, por la que luchamos, que se presenta inalcanzable, pero la ciudad en s¨ª misma es la que genera las expectativas. El futuro ya est¨¢ impl¨ªcito en el presente, la ciudad inmediata es la que conocemos. No creo que al proyectar la imagen de la ciudad ideal del siglo XXI vaya a corresponder con el siglo XXI. Me resulta dif¨ªcil ofrecer una imagen f¨ªsica de la ciudad del ma?ana". Foster cree, al referirse a la escala europea, que las ciudades existentes, tras un crecimiento continuo, est¨¢n constantemente en un reequilibrio, adapt¨¢ndose a los cambios tecnol¨®gicos, de transportes, de zonas industriales. "Tenemos que colocar la ciudad europea en un contexto global m¨¢s amplio", se?al¨®, para recordar que para el a?o 2015 habr¨¢ 23 megaciudades, con m¨¢s de diez millones de habitantes cada una, la mayor¨ªa en pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. "Este crecimiento no es sostenible", afirm¨®.
Un aspecto central de los proyectos de Norman Foster es el tratamiento de la energ¨ªa, y relacion¨® las ciudades con la densidad y la riqueza, con los planteamientos de centro y suburbios, con el consumo de energ¨ªa por los desplazamientos, muy superior al de los propios edificios. Se refiri¨® a su proyecto de la Torre Repsol, en el solar de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, que tendr¨¢ cristales que recortan la energ¨ªa solar, sistemas de ahorro y turbinas de viento.
En las relaciones de ciudad del futuro y el autom¨®vil, Foster se mostr¨® partidario de establecer zonas peatonales, que admita alg¨²n tr¨¢fico, y grandes espacios subterr¨¢neos con zonas de servicios. "Lo m¨¢s importante es el equilibrio, y para ello cuenta un nuevo uso del autom¨®vil, un renacimiento del transporte p¨²blico, con tranv¨ªas y trenes".
Rafael Moneo no se declar¨® tan optimista con la soluci¨®n del transporte p¨²blico para satisfacer las necesidades "de un medio individual, tan denostado y tan capaz de representar las conquistas de los derechos individuales". Calific¨® el coche de "bestia negra" y destructor de nuestras ciudades, que ya fue planteado por Le Corbusier en los a?os veinte. "El coche es el elemento que mejor refleja las contradicciones de nuestro mundo y nuestras ciudades. El coche es muy contradictorio, nos hace m¨¢s libres y al mismo tiempo el empleo de los medios t¨¦cnicos es menos racional".

Un lord en la M-30
Lord Foster of London, como le llam¨® Rafael Moneo, y su esposa, la espa?ola Elena Ochoa, recogieron un papel amarillo que les tendi¨® un representante de la Plataforma M-30 mientras les dec¨ªa: "Es un desprop¨®sito". A su lado estaban la presidenta de la Comunidad de Madrid y el alcalde de la ciudad, mientras se dirig¨ªan al sal¨®n para inaugurar la conferencia internacional sobre automoci¨®n y urbanismo. En la entrada a Mapfre, m¨¢s reparto de hojas y una pancarta con un "No + coches en la M-30" y "Otro Madrid es posible". Sobre otras actuaciones urbanas en la ciudad, Foster no se pronunci¨® al desconocer estos proyectos. Antes de los discursos, Mariluz Barreiros disculp¨® la ausencia de las anunciadas ministras de Cultura, Carmen Calvo, que a la misma hora estaba en la inauguraci¨®n de la exposici¨®n de T¨¤pies en el Reina Sof¨ªa, con la infanta Cristina, y de Vivienda, Mar¨ªa Antonia Trujillo, que hab¨ªa tenido que adelantar un viaje a Costa Rica. La ministra de Fomento, Magdalena ?lvarez, se incorpor¨® tarde, tras regresar de M¨¢laga.
Foster comenz¨® su conferencia sobre la Europa de las ciudades, que era retransmitida, como todos los actos de la reuni¨®n, en la Escuela T¨¦cnica Superior de Arquitectura. Desde su ordenador port¨¢til sal¨ªan im¨¢genes y cifras sobre la necesidad urgente de dirigir el impacto de la humanidad sobre el medio ambiente y su experiencia cotidiana sobre la insostenibilidad del urbanismo incontrolado de baja intensidad y la imparable dependencia del autom¨®vil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Esperanza Aguirre
- Arquitectos
- Norman Foster
- Fundaci¨®n Barreiros
- Rafael Moneo
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Mari Luz Barreiros
- Obras municipales
- Declaraciones prensa
- Ayuntamientos
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n local
- Automoci¨®n
- Madrid
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Gente
- Espa?a
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Sociedad
- Arquitectura
- Arte