La omnipresencia de la sal
Un congreso analiza en Santa Pola la importancia de la sal en la historia de la humanidad
Quiz¨¢ no nos damos cuenta pero algo tan sencillo como la sal ha estado presente en la vida del hombre y ha sido vital para las civilizaciones precedentes. Por ejemplo, la palabra salario tiene su origen en la sal que cobraban los legionarios romanos por su trabajo. La sal tambi¨¦n es un condimento excepcional que los chinos utilizaban y comercializaron ya en el a?o 2.700 antes de Cristo. Luego los romanos utilizaron este mineral como conservante de pescados y carnes, y los ganaderos trashumantes fijaron sus rutas en funci¨®n de las salinas, que garantizaban el engorde de sus reses, si beb¨ªan agua salada engordaban m¨¢s.
La sal, un mineral omnipresente en la historia de la Humanidad, re¨²ne en Santa Pola durante esta semana a 150 expertos, entre historiadores, bi¨®logos y qu¨ªmicos, en el marco del III Congreso Internacional de Estudios Hist¨®ricos de Santa Pola (Baix Segura) que en esta edici¨®n se centra en la historia de la sal y la cultura del mar. La elecci¨®n del lugar no es balad¨ª, ya que en esta localidad el mineral en cuesti¨®n ha sido vital desde sus or¨ªgenes, que se remontan a la ¨¦poca romana. As¨ª lo demuestran las excavaciones que desde 1990 est¨¢n realizando un equipo de arque¨®logos de la Universidad de Alicante en el yacimiento Piccola factor¨ªa de salazones. All¨ª, Jaime Molina, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Alicante y director cient¨ªfico del Congreso, explica c¨®mo en Santa Pola se situ¨® una ciudad fortificada que data del siglo IV antes de Cristo, cuyos pobladores se dedicaban a la pesca y al comercio con otros pueblos del Mediterr¨¢neo, sobre todo con los griegos. A partir del siglo I d. C. se desarroll¨® una importante actividad econ¨®mica en torno al puerto, denominado por los romanos Portas ilicitanus, que pas¨® a ser la base de un comercio mar¨ªtimo de gran amplitud, y se convirti¨® en la puerta natural al Mediterr¨¢neo de la colonia lulia lilice Augusta, la actual Elche. Este puerto era entrada y salida de los productos comerciales. El Portas ilicitanus se mantuvo activo durante toda la ¨¦poca imperial romana, del que quedan numerosos testimonios arqueol¨®gicos en Santa Pola: como es esta importante factor¨ªa de salaz¨®n de pescado, en la que se elaboraba la famosa salsa de pescado denominada garum; as¨ª coo almacenes para depositar las mercanc¨ªas que ser¨ªan embarcadas, calles, casas y otros vestigios. "La sal fue b¨¢sica en la econom¨ªa y el desarrollo social de aquella ¨¦poca", agrega Molina, que espera concluir este a?o las excavaciones en este paraje.
La sal tambi¨¦n fue conocida en algunos periodos hist¨®ricos como el "oro blanco", ya que constituy¨® un elemento indispensable en la econom¨ªa de muchas poblaciones costeras basadas en la producci¨®n de salaz¨®n y, finalmente, se convirti¨® en un condimento esencial en la dieta mediterr¨¢nea.
Este congreso, donde intervienen especialistas en historia antigua, moderna y contempor¨¢nea para hablar de la sal, se prolongar¨¢ hasta el viernes d¨ªa 29 de octubre. Tambi¨¦n contar¨¢ la aportaci¨®n y testimonios de algunas personas que han tenido responsabilidades pol¨ªticas, como el ex embajador de Espa?a ante Naciones Unidas, Inocencio Arias, y representantes de las actuales empresas salineras de la zona. Entre los cient¨ªficos que acuden al congreso destaca Manuel Carrillero, de la Universidad de Almer¨ªa, que disertar¨¢ de los recursos marinos en la protohistoria; y de la italiana Giovanna Battaglini, de la Universidad de Perugia, que ayer habl¨® sobre la sal en los or¨ªgenes de Roma.
En total se presentan 15 comunicaciones y 12 ponencias con el objetivo de aproximarse a la historia y conocer la trascendencia que ha tenido algo tan sencillo como la sal en la historia de la Humanidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.