El Tribunal de Cuentas analizar¨¢ si fiscaliza las c¨¢maras de la Propiedad
Un grupo de empleados le remite la auditor¨ªa que revela su crisis
Un grupo de empleados de las c¨¢maras vascas de la Propiedad Urbana han solicitado al Tribunal de Cuentas P¨²blicas que investigue la situaci¨®n econ¨®mica, financiera, de personal y patrimonial de las tres entidades, vistas las conclusiones de una auditor¨ªa, que revela p¨¦rdidas continuas y escasa actividad en las de Vizcaya y Guip¨²zcoa. La auditor¨ªa, encargada por el Gobierno vasco para conocer la situaci¨®n real de las entidades, y que fue torpedeada por la direcci¨®n de esas dos c¨¢maras, concluye que la mala gesti¨®n se est¨¢ comiendo un patrimonio de 18 millones de euros.
El Tribunal Vasco de Cuentas P¨²blicas tendr¨¢ que analizar primero la situaci¨®n jur¨ªdica de las C¨¢maras de la Propiedad para decidir si entra o no a investigar y fiscalizar sus cuentas. Las c¨¢maras tienen como fin asesorar a los propietarios de bienes inmuebles (fincas o pisos), que pagan -ahora voluntariamente, pero hasta 1987 obligatoriamente- una cuota por este servicio. Un real decreto del Gobierno central de 1994, que el Ejecutivo vasco todav¨ªa no ha aplicado, regul¨® la liquidaci¨®n de las c¨¢maras como corporaciones de derecho p¨²blico. Su patrimonio habr¨ªa de pasar a ser de titularidad p¨²blica de la comunidad aut¨®noma correspondiente y sus empleados, funcionarios de la misma.
Adem¨¢s de aportar la auditor¨ªa, los trabajadores de las c¨¢maras explican que el patrimonio no es p¨²blico a todos los efectos por un incumplimiento deliberado del Gobierno vasco, que hace caso omiso de la legislaci¨®n a pesar de que han transcurrido m¨¢s de diez a?os desde que el real decreto fue promulgado. Seg¨²n los empleados est¨¢ justificada la intervenci¨®n del Tribunal de Cuentas porque los resultados de la auditor¨ªa revelan que la mala gesti¨®n est¨¢ haciendo que, precisamente, ese patrimonio se est¨¦ perdiendo. "Entendemos que si esos bienes no tienen ya car¨¢cter p¨²blico es porque el Gobierno no cumple la ley", manifest¨® ayer un portavoz de los empleados.
Patrimonio p¨²blico
Las conclusiones de la auditor¨ªa son, en opini¨®n de expertos, alarmantes. Se trata de entidades que gozan de una "envidiable situaci¨®n financiera", consecuencia directa de los importantes excedentes que acumularon en la ¨¦poca en la que se financiaban mediante exacciones parafiscales. Sin embargo, debido a una mala gesti¨®n, a una p¨¦rdida de actividad y a una "exagerada estructura de gastos", se encuentran en una delicada situaci¨®n econ¨®mica. "En los tres ¨²ltimos ejercicios su patrimonio ha descendido en 1,4 millones de euros", y a esas p¨¦rdidas habr¨ªa que a?adir los costes de oportunidad por los rendimientos que cabr¨ªa esperar de unos capitales ociosos de semejante magnitud", cita la auditor¨ªa. El informe estima que el valor de inventario que podr¨ªa alcanzar el patrimonio es de 18,1 millones de euros, "m¨¢s unas reservas ocultas superiores a los 9,5 millones de euros".
Fuentes de los empleados de las C¨¢maras de la Propiedad justifican la necesidad de la intervenci¨®n p¨²blica porque, si ¨¦sta se demora m¨¢s, "en siete u ocho a?os, las c¨¢maras, sobre todo la de Guip¨²zcoa y la de Vizcaya, se van a comer un patrimonio que debiera de ser de todos los vascos".
Los doce empleados de las C¨¢maras que el pr¨®ximo uno de noviembre pasar¨¢n a integrarse en la Administraci¨®n vasca, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia contra el incumplimiento por el Gobierno del real decreto de 1994, presentaron tambi¨¦n ayer una propuesta de actuaci¨®n para dar mejor servicio a los ciudadanos, "que cada vez demandan m¨¢s unas c¨¢maras fuertes que les defiendan y asesoren".
Sin embargo, la ¨²nica de las tres entidades que incrementa significativamente sus ingresos por actividad, es decir por servicios a usuarios, es ?lava, posiblemente debido a que su estructura de gastos le permite ofrecerlos a unos precios competitivos. "En Guip¨²zcoa se aprecia un aumento constante de las cuotas, mientras que los ingresos por servicios van a la baja los dos ¨²ltimos a?os, y tan s¨®lo representan el 7,7% de sus ingresos", cita la auditor¨ªa. "Respecto a la C¨¢mara de Vizcaya hay que rese?ar el escaso nivel de importancia de los ingresos por servicios y fianzas, el 10,5% del total". La tendencia de esos ingresos en los ¨²ltimos a?os se mantiene estable, "a pesar del aumento de los precios de los servicios", a?ade la auditor¨ªa. Guip¨²zcoa es adem¨¢s la que m¨¢s gasta en servicios exteriores, encareciendo mucho sus servicios. La jornada laboral de las tres c¨¢maras es de 1.519 horas anuales y en alg¨²n caso, como el de la de Guip¨²zcoa, la auditor¨ªa dice: "Parece poco razonable que el 23% de las horas totales trabajadas en el a?o las realice el personal de limpieza, los conserjes y los ordenanzas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.