Los olmos ingleses son clones de un solo ¨¢rbol italiano

El olmo ingl¨¦s (Ulmus procera) s¨®lo es ingl¨¦s desde hace 2.000 a?os. Los romanos, estimulados por el ingeniero agr¨®nomo Columella, que defend¨ªa el uso de este ¨¢rbol como soporte ¨®ptimo para las vides, llevaron una sola muestra de olmo de Italia a Espa?a, y de ah¨ª a Reino Unido. Aquel arbolito es el ancestro de los cientos de millones de olmos ingleses que pueblan hoy las islas brit¨¢nicas. Son las conclusiones de un trabajo gen¨¦tico e hist¨®rico que presentan hoy en Nature Luis Gil y sus colaboradores de la Escuela T¨¦cnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid.
Este tipo de olmo no forma semillas, pero se reproduce vegetativamente (sin sexo) de manera muy eficaz. Ello, unido a que los agricultores lo plantaban para mejorar la eficacia de sus vi?edos, ha convertido a la poblaci¨®n brit¨¢nica de olmos en un verdadero y gigantesco clon de aquella muestra romana.
Las consecuencias de esa p¨¦rdida de diversidad natural han sido nefastas. En los a?os setenta, la "enfermedad holandesa" que afect¨® a los olmos de toda Europa caus¨® la muerte de m¨¢s de 25 millones de olmos en el Reino Unido. La variedad italiana de donde se clon¨® el olmo ingl¨¦s es especialmente susceptible a esa enfermedad. Este hecho "deber¨ªa tenerse en cuenta para las actuales estrategias de cultivo y conservaci¨®n de los olmos en Europa", subrayan los autores.
La pista del ADN
Los investigadores, que intervienen en un proyecto de la UE para analizar y preservar la diversidad de los olmos, han utilizado las t¨¦cnicas de la biolog¨ªa evolutiva (comparaciones de ADN) para dibujar la genealog¨ªa de estos ¨¢rboles en Europa. Los resultados han revelado que gran parte de los olmos del Reino Unido y Espa?a son un enorme clon. En Italia hay mucha m¨¢s variedad, y los ¨¢rboles que m¨¢s se parecen al clon angloespa?ol son los de la regi¨®n del Lacio.
Columella ten¨ªa all¨ª tres de sus cuatro fincas (la cuarta estaba en Jerez). En su libro De re rustica, publicado en el a?o 50 despu¨¦s de Cristo, este ingeniero romano defend¨ªa esa variedad de olmo como soporte para la vid. La idea de Columella fue tan influyente que el emperador Domiciano tuvo que regular su uso en el a?o 92.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.