EE UU proh¨ªbe a sus bailarines viajar al festival de La Habana
El 19? Festival Internacional de Ballet de La Habana comenz¨® el jueves en el teatro Garc¨ªa Lorca con una gala de apertura cuanto m¨¢s poco lucida. Y por desgracia, aunque la gran protagonista del certamen es la danza, la pol¨ªtica estuvo presente sobre el escenario desde un inicio. Al festival asisten compa?¨ªas de 23 pa¨ªses, pero el Gobierno de EE UU, en virtud a las nuevas medidas de la Administraci¨®n de Bush para recrudecer el embargo, prohibi¨® la participaci¨®n de una decena de solistas y figuras de ese pa¨ªs, precisamente el a?o en que se conmemora el centenario del nacimiento del core¨®grafo ruso George Balanchine, fundador de la escuela norteamericana de ballet.
Entre los vetados por el Departamento de Estado para viajar a Cuba est¨¢ la agrupaci¨®n de Nilas Martins, primer bailar¨ªn del New York City Ballet, que iba a viajar a La Habana con nueve bailarines para realizar un programa basado en coreograf¨ªas de danza moderna. Tampoco se le autorizo el viaje a Rasta Thomas, primer bailar¨ªn del Ballet de Harlem, y hasta el octogenario Michael Maule, fundador del Ballet Nacional de Cuba (BNC), quien hace 56 a?os bail¨® con Alicia Alonso, tuvo que quedarse en casa. Aunque EE UU tambi¨¦n deneg¨® el visado al fot¨®grafo David Garten, ¨¦ste envi¨® una muestra de 18 obras que repasa los ¨²ltimos cuatro a?os de actividad del BNC.
El historiador del BNC, Miguel Cabrera, lament¨® la ausencia de los estadounidenses: "Es doloroso que en esta cita con el arte, en la cual siempre ha existido una confraternidad muy grande, no puedan estar los bailarines de ese pa¨ªs, justo cuando rendiremos homenaje a Balanchine". Pero los organizadores no han querido que los desencuentros pol¨ªticos opaquen las luces del festival, marcado esta edici¨®n por varios aniversarios: el bicentenario de Marie Taglioni (1804-1884); los centenarios de Balanchine y de Alejo Carpentier; el siglo transcurrido desde el estreno en Cuba del ballet Copp¨¦lia; y tambi¨¦n los aniversarios de Salvador Dal¨ª, Ant¨®n Dol¨ªn y del core¨®grafo Frederic Ashton. A todos rendir¨¢ homenaje el certamen de La Habana.
Espa?oles
Aunque no bailar¨¢n norteamericanos en estos homenajes, s¨ª se presentar¨¢n en La Habana estos d¨ªas destacados bailarines del Royal Ballet de Londres -entre ellos la espa?ola Tamara Rojo-, de la ?pera de Par¨ªs y del Ballet del Teatro Col¨®n de Argentina. La participaci¨®n espa?ola es amplia, e incluye al Ballet de Zaragoza, el Centro Coreogr¨¢fico de Valencia, el Ballet Espa?ol de Murcia y el Joven Ballet de C¨¢mara de Madrid. Ayer, Alicia Amatriain, del Sttugart Ballet, se present¨® en Giselle con el cubano Joel Carre?o, y el 5 de noviembre habr¨¢ una gala homenaje a Antonio Gades, durante la cual se presentar¨¢ la coreograf¨ªa de Bodas de sangre, que hizo para el BNC.
Durante el festival, que concluye el 6 de noviembre, habr¨¢ varios estrenos mundiales, de ellos tres de la omnipresente Alonso y otros de Iv¨¢n Tenorio, Eduardo Blanco y Rafael del Prado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.