Un a?o en un pa¨ªs europeo
Alrededor de 4.500 estudiantes andaluces pasan un curso escolar en una universidad de la UE gracias al programa Erasmus
El programa educativo Erasmus, galardonado con el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de Cooperaci¨®n Internacional en la ¨²ltima edici¨®n, ha posibilitado que numerosos estudiantes puedan realizar sus estudios en cualquier pa¨ªs de la Uni¨®n Europea. En Espa?a, alrededor de 24.000 estudiantes han solicitado este a?o la beca para ir a estudiar el curso universitario entero, un trimestre o un semestre en alg¨²n pa¨ªs de la Uni¨®n Europea. En Andaluc¨ªa, lo han hecho cerca de 4.500.
La Universidad de Granada, con 1.150 estudiantes, est¨¢ a la cabeza en Andaluc¨ªa en solicitudes para realizar el programa. Le sigue a poca distancia la Universidad de Sevilla con cerca de 900 estudiantes y m¨¢s lejos se sit¨²an M¨¢laga, C¨¢diz y C¨®rdoba, que rondan los 300 alumnos. Las universidades de Almer¨ªa, Ja¨¦n, Pablo de Olavide de Sevilla y Huelva cierran el grupo. Los alumnos de las universidades andaluzas que est¨¢n viviendo o van a participar de la experiencia europea este curso rondan los 4.500. Muchos se van, aunque tambi¨¦n son muchos extranjeros los que solicitan estudiar en los centros universitarios de las provincias andaluzas.
Vienen de Francia, Alemania e Italia, los mismos destinos que eligen quienes se van
En la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, 102 se ir¨¢n a estudiar fuera de la frontera espa?ola y 113 extranjeros ocupan o ocupar¨¢n durante el curso 2004-2005 las aulas del peque?o centro andaluz, un 36% superior al curso pasado, seg¨²n los datos de la universidad de la capital hispalense. Los alumnos extranjeros que llegan a este centro vienen de 10 pa¨ªses de la Uni¨®n, principalmente de Francia, Italia y Alemania. Los mismos destinos y el mismo orden de preferencia de los que se van. El 70% de los estudiantes europeos que van a estudiar en la universidad sevillana son mujeres. La austr¨ªaca Isabel Ensfellner es una de las estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide. Tiene 24 a?os y ha elegido Sevilla para continuar sus estudios de Empresariales animada por unos amigos Erasmus espa?oles que recalaron en Austria, en su misma universidad. "Ya conoc¨ªa a gente de aqu¨ª, me he animado por ellos, que estuvieron muy bien en Austria y luego hemos mantenido contacto. Tambi¨¦n por el idioma y porque hay asignaturas, como Teor¨ªa de la Cultura, que son interesantes". La materia de la Teor¨ªa de la Cultura, que fomenta el esp¨ªritu humanista de los alumnos, seg¨²n los responsables del ¨¢rea internacional de la Universidad Pablo de Olavide, es tambi¨¦n para Frank Mattheis, estudiante alem¨¢n de 23 a?os el "plus" de la universidad sevillana.
Mattheis no ha elegido el programa Erasmus para salir de casa y vivir una experiencia lejos del hogar. Estudia lejos de su casa gracias a una beca del Estado germano. De madre francesa, habla franc¨¦s, ingl¨¦s y alem¨¢n, y se ha planteado el viaje a Espa?a para aprender el idioma y para estudiar asignaturas relacionadas con la licenciatura de Econ¨®micas y Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas. Econ¨®micamente es el m¨¢s privilegiado del grupo: con la beca Erasmus, que en su caso es de 90 euros el mes aunque lo normal es que se sit¨²e en torno a los 300 euros mensuales, no tendr¨ªa dinero suficiente para llegar a fin de mes, aunque gracias a otra beca que le concede el Estado germano su situaci¨®n es muy desahogada.
Muy lejos de la de la portuguesa Marta de Figueredo, de 22 a?os, que no recibe ninguna ayuda por parte del Estado portugu¨¦s. "Yo vengo a estudiar el ¨²ltimo curso de Derecho y los alumnos que est¨¢n en cursos inferiores tienen preferencias para recibir ayudas econ¨®micas", cuenta. Braulio Flores, coordinador de los programas internacionales en la Universidad de Sevilla explica que, en el caso de Portugal, se intenta evitar que "haya una di¨¢spora de los estudiantes portugueses hacia Espa?a y, como es m¨¢s asequible por su cercan¨ªa que otros pa¨ªses, las ayudas son menores".
El coordinador sevillano cuenta que es la Agencia Nacional Erasmus la que fija los criterios de distribuci¨®n de la beca. Las universidades tambi¨¦n conceden una ayuda extra en funci¨®n de la renta del alumno. Tanto Marta de Figueredo e Isabel Ensfellner como otras dos estudiantes italianas, Luisa Mileli y Rita Piccinni, se?alan que sin la ayuda de sus padres les ser¨ªa imposible proseguir sus estudios en otro pa¨ªs. Para la mayor¨ªa es el idioma espa?ol y la experiencia de vivir lejos de casa lo que m¨¢s les atrae. Marta de Figueredo tiene, en cambio, las miras puestas en el mercado laboral espa?ol cuando termine este a?o la licenciatura de Derecho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.