Efectos en ratones del tratamiento con Prozac en la infancia
Los antidepresivos de la familia de los inhibidores selectivos de la recaptaci¨®n de serotonina (ISRS), a la que pertenece el conocido Prozac, est¨¢n en el punto de mira desde que las autoridades sanitarias de varios pa¨ªses advirtieron de que su consumo aumenta el riesgo de suicidio y que su uso en ni?os y j¨®venes debe ser limitado. Un trabajo estadounidense en ratones publicado en Science a?ade un nuevo dato sobre los potenciales efectos secundarios de estos f¨¢rmacos, aunque su traslaci¨®n a los humanos no es autom¨¢tica. Seg¨²n este estudio, la administraci¨®n de estas sustancias en las primeras etapas de la vida puede provocar una alteraci¨®n del comportamiento en la edad adulta. Al mismo tiempo, los cient¨ªficos creen haber dado con los mecanismos biol¨®gicos que se ven afectados por la acci¨®n de los medicamentos.
Los ISRS act¨²an sobre el neurotransmisor considerado como el modulador emocional por excelencia, la serotonina. El objetivo es aumentar los niveles de esa sustancia en el cerebro. Su acci¨®n selectiva parec¨ªa reducir considerablemente los efectos t¨®xicos asociados a los antidepresivos cl¨¢sicos de modo que su uso se extendi¨® r¨¢pidamente para el tratamiento de cualquier trastorno emocional. Sin embargo, el tiempo y los millones de consumidores han ido proporcionando datos que demuestran que intervenir en un punto del sistema nervioso central tiene un impacto en todo el individuo.
Mutantes depresivos
Los autores del nuevo estudio trabajaron con dos grupos de ratones. Uno de ellos era normal desde el punto de vista del funcionamiento de la serotonina, mientras que los animales del otro grupo hab¨ªan sido manipulados gen¨¦ticamente para que presentaran una deficiencia del neurotransmisor y fueran, por tanto, mutantes con tendencia a la depresi¨®n y la ansiedad. Una parte de los animales de ambas estirpes recibieron fluoxetina -el principio activo de Prozac- desde los cuatro d¨ªas de vida a los 21 a dosis comparables a las humanas. Dicho periodo en la existencia de un roedor coincide con el desarrollo cerebral que comienza en los humanos en el tercer trimestre de la gestaci¨®n y que contin¨²a hasta los ocho a?os.
Las pruebas de comportamiento a las que se sometieron los ratones en la edad adulta demostraban que los animales normales tratados con fluoxetina presentaban los mismos trastornos emocionales que los mutantes. Los investigadores aseguran que las alteraciones observadas son debidas a que la fluoxetina interrumpe la actividad de la serotonina, cuya participaci¨®n en el desarrollo temprano de las redes neuronales es fundamental, particularmente en los sistemas encargados de las reacciones ante la presi¨®n exterior y la respuesta emocional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.