El n¨²mero de extranjeros que solicitan la nacionalidad espa?ola se triplica desde 1999
Los marroqu¨ªes encabezan, a gran distancia de los peruanos, la lista de nacionalizados en 2003
Los extranjeros que solicitan la nacionalidad espa?ola aumentan a?o a a?o. Desde 1999 se ha triplicado el n¨²mero de peticiones (de 16.838 a 50.288 hasta octubre de este a?o). Los marroqu¨ªes de origen que obtienen el pasaporte espa?ol son mayor¨ªa desde 2000, y el a?o pasado doblaron a los peruanos y dominicanos, siguientes en la lista de nacionalizados. La causa principal de denegaci¨®n de la solicitud es el desconocimiento de la lengua espa?ola, como ocurre con marroqu¨ªes y chinos. Los magreb¨ªes deben renunciar a su nacionalidad previa para ser espa?oles, aunque este acto no tiene efectos en su pa¨ªs.
El auge del fen¨®meno de la inmigraci¨®n en Espa?a est¨¢ provocando un aumento exponencial del n¨²mero de extranjeros que se nacionalizan espa?oles. El pasado 1 de noviembre ya se hab¨ªa superado el n¨²mero total de nacionalizados en todo 2003, progresi¨®n que se repite cada a?o desde 1999. Las solicitudes muestran un aumento mayor, que no se corresponde con igual incremento de las concesiones dado que se trata de procesos que se alargan durante m¨¢s de un a?o (entre 18 y 24 meses). Si en 1999 fueron 16.838 los extranjeros que pidieron ser espa?oles, en los diez primeros meses de 2004 fueron 50.288. La media de extranjeros nacionalizados en la d¨¦cada de los noventa fue de 8.600 al a?o; desde enero, ese dato se ha triplicado.
Por nacionalidades, el incremento m¨¢s importante se ha producido entre los marroqu¨ªes, que se han naturalizado espa?oles en una proporci¨®n mucho mayor que los nacionales de otros pa¨ªses. En 2003, obtuvieron el pasaporte espa?ol m¨¢s del triple de magreb¨ªes que accedieron a ¨¦l hace cinco a?os. En este periodo, los peruanos, dominicanos y marroqu¨ªes se reparten los tres primeros puestos entre los extranjeros que solicitan la nacionalidad espa?ola en mayor n¨²mero.
Existen convenios de doble nacionalidad firmados entre Espa?a y Per¨², y con la Rep¨²blica Dominicana que eximen de la obligaci¨®n de renunciar a la nacionalidad de origen. No existen tales acuerdos con Marruecos aunque las leyes marroqu¨ªes no contemplan la posibilidad de que sus nacionales renuncien a su nacionalidad de origen, o al menos, no tienen en cuenta esa renuncia.
El ¨²ltimo censo registra a 378.979 marroqu¨ªes, que constituyen el segundo grupo de extranjeros empadronados m¨¢s numeroso tras los ecuatorianos. Fuentes del Ministerio de Justicia destacan que se est¨¢ produciendo un aumento "importante" del n¨²mero de cubanos que solicitan naturalizarse espa?oles "en los ¨²ltimos tiempos".
La mayor¨ªa de los extranjeros que solicitan la nacionalizaci¨®n, lo hacen por residencia, aunque tambi¨¦n se puede obtener por otras causas, como la carta de naturaleza, por la que el Gobierno otorga la ciudadan¨ªa en casos excepcionales (as¨ª se est¨¢ haciendo con las v¨ªctimas y familiares de la matanza del 11-M).
Entre las causas de denegaci¨®n de la solicitud de nacionalidad, Justicia destaca tres factores que mostrar¨ªan la falta del arraigo preceptivo para acceder a la condici¨®n de espa?ol. En primer lugar, no dominar el idioma espa?ol supone la primera raz¨®n para denegar el pasaporte espa?ol. Una sentencia reciente del Tribunal Supremo ratific¨® la decisi¨®n administrativa de no otorgar la nacionalidad a una mujer marroqu¨ª residente en Melilla desde 1989 pero que no habla espa?ol. Un gran n¨²mero de ciudadanos chinos ven rechazada su pretensi¨®n por este motivo.
La segunda causa que provoca un dictamen negativo tras el estudio de este tipo de solicitudes es el certificado de antecedentes penales. En tercer lugar se encuentra el no haber pasado los a?os de residencia -cumpliendo los requisitos legales preceptivos- en el pa¨ªs. La norma general exige diez a?os de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud de la nacionalidad, aunque esta previsi¨®n se reduce para los refugiados (cinco a?os) y en el caso de los nacionales de los pa¨ªses iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y los "pa¨ªses sefard¨ªes", s¨®lo dos a?os. A los originarios de estos pa¨ªses no se les exige que renuncien a su nacionalidad previa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.