Cuatro escritores evocan la modernidad de Julio Cort¨¢zar
N¨¦lida Pi?¨®n, Carlos Fuentes, Tom¨¢s Eloy Mart¨ªnez y Juan Luis Cebri¨¢n revisitan al autor
Cuatro escritores de habla hispana evocaron la obra de Julio Cort¨¢zar en un acto de alto contenido literario celebrado el martes por la noche en Buenos Aires. La brasile?a N¨¦lida Pi?¨®n, el espa?ol Juan Luis Cebri¨¢n, el mexicano Carlos Fuentes y el argentino Tom¨¢s Eloy Mart¨ªnez recordaron las situaciones y lugares distintos en que conocieron a Cort¨¢zar. Cada uno de los participantes centr¨® su intervenci¨®n en una obra distinta del autor.
"Fue creador de un mundo propio y universal, como Kafka y Proust", dijo Cebri¨¢n
La sala de actos del Museo de Artes Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) estaba abarrotada en el primero de los cuatro foros sobre el escritor argentino que ha organizado en Buenos Aires la C¨¢tedra Latinoamericana Julio Cort¨¢zar, creada en 1993 por la Universidad de Guadalajara (M¨¦xico) por iniciativa de Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez y Carlos Fuentes.
N¨¦lida Pi?¨®n destac¨® el car¨¢cter innovador de Rayuela -"sab¨ªa como pocos emprender nuevos espacios narrativos", dijo-, aunque en su intervenci¨®n eligi¨® el cuento Casa tomada, que describi¨® como "uno de los relatos m¨¢s emblem¨¢ticos" del autor. Record¨® la escritora brasile?a su primer encuentro con Cort¨¢zar a mediados de los setenta, en Nueva York. Le impresionaron "la imponencia f¨ªsica" y el car¨¢cter afable del interlocutor, "tocado por la seducci¨®n divina".
Cebri¨¢n conoci¨® a Cort¨¢zar a principios de los ochenta en Madrid, en una cena en casa del acad¨¦mico espa?ol que dur¨® horas. Fue una conversaci¨®n larga y amena, en la que se habl¨® de la revoluci¨®n sandinista en Nicaragua, la transici¨®n espa?ola, la Cuba de Fidel Castro que desenga?¨® a Cort¨¢zar a ra¨ªz del caso Padilla, y, c¨®mo no, de literatura.
Cebri¨¢n record¨® el boom de la literatura latinoamericana (Garc¨ªa M¨¢rquez, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier, el propio Cort¨¢zar, entre otros) que influy¨® a protagonistas destacados de la transici¨®n espa?ola como Juan Carlos de Borb¨®n, Felipe Gonz¨¢lez y al mismo Cebri¨¢n, que en aquellos tiempos era el flamante director del diario EL PA?S, nacido un a?o despu¨¦s de la muerte de Franco.
El libro elegido por Cebri¨¢n para su intervenci¨®n fue Historias de cronopios y de famas, la primera obra de Cort¨¢zar que cay¨® en sus manos y que describi¨® como "un mensaje absoluto a la inteligencia". "Fue el art¨ªfice de un mundo propio y universal, como Kafka y Proust".
"Es el argentino que se hizo querer de todos", dijo de ¨¦l Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez, quien en su d¨ªa no quer¨ªa dar cr¨¦dito a la noticia de The New York Times que anunciaba la muerte de Cort¨¢zar. Lo record¨® Carlos Fuentes en una intervenci¨®n que reprodujo las palabras de Gabo de aquel 12 de febrero de 1984: "No te creas todo lo que leas en los peri¨®dicos".
Fuentes conoci¨® a Cort¨¢zar antes de conocerlo, a trav¨¦s de la revista Sur. El encuentro directo fue m¨¢s tarde en el apartamento de Par¨ªs, donde un joven de aspecto ani?ado abri¨® la puerta: "Pibe, vengo a ver a tu pap¨¢". "Che, soy yo", respondi¨® el novelista argentino. Fuentes escogi¨® Rayuela, una obra "de dos espacios: Par¨ªs y Buenos Aires".
Tom¨¢s Eloy Mart¨ªnez empez¨® a leer a Cort¨¢zar antes de los 25 a?os. Descubri¨® al novelista en una presentaci¨®n en Buenos Aires de un libro de Jos¨¦ Donoso. Muchos de los asistentes llevaban bajo el brazo un libro misterioso que result¨® ser Las armas secretas. Cuando Eloy Mart¨ªnez fue a por ¨¦l en una librer¨ªa, el vendedor le advirti¨®: "Se parece a Borges". "R¨¢pidamente me di cuenta de que no hab¨ªa entendido nada", record¨®.
"Lector devoto" de Cort¨¢zar, Eloy Mart¨ªnez dedic¨® un recuerdo a aquel diciembre de 1983, cuando el escritor volvi¨® a Buenos Aires, dos meses antes de su muerte: "Felipe Gonz¨¢lez, Fran?ois Mitterrand, Belisario Betancour, eran sus amigos, pero nunca logr¨® la media hora de audiencia que le pidi¨® al presidente de Argentina. Quiz¨¢ el mejor elogio de la noche lleg¨® al final, cuando Tom¨¢s Eloy Mart¨ªnez dijo que Cort¨¢zar "se lee cada d¨ªa mejor porque escribe cada d¨ªa mejor. Tiene 90 a?os [naci¨® el 26 de agosto de 1914], pero est¨¢ como un adolescente, destinado a no morir".
![En la mesa y de izquierda a derecha, Juan Luis Cebri¨¢n, Carlos Fuentes, Tom¨¢s Eloy Mart¨ªnez y el presentador del coloquio dedicado a Cort¨¢zar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AWDJZ6ICG7DE2IF6BHL75H4R44.jpg?auth=e265b5f19fd104736bfed1f7c85908673d24e790270057e75a98a4a3cbe1515f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.