Amin Maalouf se adentra en las leyendas de su familia en 'Or¨ªgenes'
El escritor investiga sobre los silencios y los secretos en su ¨²ltima novela
![Aurora Intxausti](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc99ff041-d455-449e-b34e-83660adde7a3.png?auth=347c5e337e2ab31c4b7b9fb169d5023c9ffe76b52d720d380643c6b010ccfe42&width=100&height=100&smart=true)
Las contradicciones de su propia existencia y el querer saber algo m¨¢s sobre su identidad llevaron al escritor Amin Maalouf (Beirut, 1949) a investigar durante tres a?os y medio en los secretos y silencios de su familia y escribir Or¨ªgenes (Alianza / La Campana). El escritor hurga en su memoria para resucitar el destino de los Maalouf, que desde L¨ªbano, en donde nacieron, viajaron por el mundo y algunos de ellos llegaron a finales del siglo XIX a Cuba.
Maalouf recorre un siglo de la saga familiar convocando a los muertos y a los vivos, a los fantasmas de sus antepasados para explorar en las leyendas que han corrido a lo largo de los a?os de boca en boca. El escritor ha descubierto papeles amarillentos en los que su abuelo escribi¨® sobre lo que sent¨ªa, pensaba y so?aba, ha revuelto en los arcones y se ha encontrado con su propia historia. En esta aventura que cubre en el tiempo m¨¢s de cien a?os retrata toda una ¨¦poca periclitada, con las convulsiones que llevaron al desmoronamiento del imperio otomano, y le permite forjarse una idea clara de c¨®mo eran, c¨®mo pensaban y lo que llev¨® a los Maalouf a la di¨¢spora. "En mi familia hubo de todo y se registraron muchas peleas religiosas porque unos eran m¨ªsticos, otros, masones; unos, profesores; otros, comerciantes, y todos, so?adores, pol¨ªglotas y cosmopolitas", dijo ayer Amin Maalouf durante la presentaci¨®n del libro en Madrid.
"Ten¨ªa una deuda contra¨ªda con mi gente y tal vez conmigo mismo, y por eso me sent¨ª obligado a escribir Or¨ªgenes. En mi familia, como ocurre en casi todas las del mundo, hab¨ªa cosas de las que nunca se hablaba, cosas que han permanecido en secreto durante muchos a?os y que yo deseaba investigar. Lo hab¨ªa aplazado durante demasiado tiempo y lleg¨® un momento de mi vida en el que pens¨¦ que ya era hora de escribir esos episodios sobre los que nunca se hab¨ªa hablado".
Maalouf cont¨® con orgullo c¨®mo descubri¨® con sorpresa, cuando ley¨® los diarios de su abuelo, un hombre que vivi¨® en las monta?as de L¨ªbano, que hab¨ªa una frase escrita en esos papeles que coincid¨ªa con otra que figuraba en su exitosa novela Le¨®n el africano. "Ten¨ªa miedo de que la historia de mi familia cayese en el olvido porque ¨¦ste es peor que la muerte f¨ªsica, ya que la muerte es inevitable. Olvidar ser¨ªa injusto". Al escritor liban¨¦s le gusta hablar de or¨ªgenes, no de ra¨ªces, "porque ¨¦stas atan al hombre e impiden que se mueva, mientras que el origen va dando sentido al presente". Amin Maalouf le da un valor especial a este libro porque, seg¨²n dice, "ahora me conozco mejor y s¨¦ por qu¨¦ mi abuelo dej¨® las monta?as perdidas de L¨ªbano para comenzar la di¨¢spora, o por qu¨¦ se atrevi¨® a no bautizar a sus hijos, cosa que despu¨¦s hizo mi t¨ªo al morir".
El escritor, exiliado en Francia desde 1975, se muestra pesimista con respecto a la situaci¨®n de L¨ªbano hoy, de Oriente Pr¨®ximo y del mundo en general. "La situaci¨®n global es inquietante, cada d¨ªa me parece m¨¢s preocupante. Record¨® que hace 15 a?os, con el final de la guerra fr¨ªa, se abri¨® una esperanza para el mundo, pero ahora se ve que no, que hemos pasado de la confrontaci¨®n ideol¨®gica a la de la identidad, y las ideolog¨ªas permit¨ªan un debate, mientras que la confrontaci¨®n por identidad s¨®lo da lugar a la violencia, no hay un espacio para la discusi¨®n. No es que sea partidario solamente de la confrontaci¨®n ideol¨®gica, pero la prefiero", sentencia.
![Amin Maalouf, en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QFY4PVIPQ3YVULNJ6CXASPRLYM.jpg?auth=8dcb953b2465d98d109965b7c40e02754b349a234574432c02baed0c5bdc5474&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Aurora Intxausti](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc99ff041-d455-449e-b34e-83660adde7a3.png?auth=347c5e337e2ab31c4b7b9fb169d5023c9ffe76b52d720d380643c6b010ccfe42&width=100&height=100&smart=true)