La iniciativa ciudadana Aldaketa defiende la alternancia en la pol¨ªtica vasca
La iniciativa ciudadana Aldaketa-Cambio por Euskadi se present¨® ayer en sociedad explicando su primer objetivo: trabajar por la alternancia pol¨ªtica en Euskadi y defender que "sin estabilidad, sin acuerdo y sin respeto al principio de la legalidad no es posible cambio alguno. S¨®lo queda el caos y la ley de la selva", apuntan. Los impulsores de esta plataforma defienden el Estatuto de Gernika como el instrumento que constituye a Euskadi como "sujeto pol¨ªtico" y reivindican los "derechos ciudadanos" por encima de cualquier inter¨¦s partidista.
"El futuro de Euskadi es desalentador si no somos capaces de corregir las inercias del presente", advierten desde Aldaketa. Los tres dinamizadores de la plataforma que ayer participaron en la presentaci¨®n provienen de culturas pol¨ªticas diferentes: el que fue portavoz y consejero de Cultura del Gobierno vasco, el ex peneuvista Joseba Arregi; el profesor universitario y fundador de Gesto por la Paz Imanol Zubero, quien en las auton¨®micas de 2001 apoy¨® p¨²blicamente a EB, y el ex secretario general de UGT-Euskadi Carlos Trevilla.
"Lo que nos une es la preocupaci¨®n de que para el Gobierno Ibarretxe sean las enso?aciones virtuales de determinado nacionalismo la gu¨ªa de actuaci¨®n pol¨ªtica y no los problemas reales" de los ciudadanos, explicaron los impulsores de esta iniciativa plural. En la presentaci¨®n, sus portavoces remarcaron en euskera y castellano que "no est¨¢n al servicio de ning¨²n partido pol¨ªtico", sino de ampliar y enriquecer el debate pol¨ªtico, social y cultural. A su juicio, este debate est¨¢ limitado y empobrecido por un "determinado nacionalismo", limitado a "una ¨²nica cuesti¨®n", en clara alusi¨®n al plan Ibarretxe, y "sometido a los intereses y a la asfixia al que le somete ese mismo nacionalismo". Y aclararon que su inter¨¦s es sumar y no restar, integrar y no dividir y, sobre todo, trabajar por el acuerdo interno, fuera de toda imposici¨®n. La iniciativa defiende, adem¨¢s, los fundamentos del autogobierno: el pacto, la participaci¨®n y la colaboraci¨®n.
Junto a los tres portavoces hay una primera lista de ciudadanos que apoyan la plataforma; entre otros, los profesores y catedr¨¢ticos universitarios Antonio Rivera, Rafael Aguirre, Andoni P¨¦rez Ayala y Javier Corcuera; el periodista Gorka Landaburu; los sindicalistas de CC OO Santiago Bengoa, Luis Miguel Pariza y Ricardo Arana; el ex secretario general del EPK, Roberto Lertxundi; la escritora Luisa Etxenike; Nati Rodr¨ªguez, viuda Fernando Buesa, dirigente socialista asesinado por ETA; los ex consejeros del Gobieno Jos¨¦ Ram¨®n Recalde y Francisco Egea; la ex ararteko Mertxe Ag¨²ndez, y el euskalzale Andoni Unzalu, entre otros. Aldaketa-Cambio por Euskadi subray¨® que el progreso y avance econ¨®mico de los ¨²ltimos 25 a?os "han sido posibles gracias a un autogobierno enmarcado en el contexto de la Constituci¨®n espa?ola, de la consolidaci¨®n de la democracia y de la construcci¨®n europea".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.