Un gui?o refrescante en el Toledo medieval
HOTEL ABAD TOLEDO, detalles contempor¨¢neos en una herrer¨ªa de 1815 junto a la Puerta de Bisagra
Una propuesta refrescante que se aleja a conciencia de ese mundo simb¨®lico de yelmos y espadas damasquinadas que marca los ambientes del Toledo m¨¢s tur¨ªstico.
Situado intramuros de la ciudad hist¨®rica, tan s¨®lo a unos pasos de la Puerta de Bisagra, el hotel abri¨® sus puertas hace poco m¨¢s de un a?o, sumando a su privilegiada situaci¨®n argumentos como un ambiente acogedor y un dise?o actual. Estamos en el cogollo imperial de la Puerta del Sol y la mezquita del Cristo de la Luz, a un paso del Zocodover, en plena ascensi¨®n del Real del Arrabal, esa concurrida e imprescindible v¨ªa de penetraci¨®n al laberinto toledano, su mayor enemigo y el mejor aliado. Todo huele aqu¨ª a historia y piedra.
HOTEL ABAD TOLEDO
Categor¨ªa oficial: 3 estrellas. Direcci¨®n: Real del Arrabal. Toledo. Tel¨¦fono 925 28 35 00. Fax 925 28 35 01. Central de reservas 902 10 38 92 (Rusticae). Web: www.hotelabad.com. Instalaciones: aparcamiento p¨²blico con monedas en zona azul, sala de convenciones con capacidad para 17 personas, vest¨ªbulo-sal¨®n de estar y bar. Habitaciones: 2 individuales, 18 dobles, 1 'suite'; todas con ba?o, calefacci¨®n, aire acondicionado, tel¨¦fono, radio, TV sat¨¦lite, secador de pelo. Servicios: una habitaci¨®n adaptada para discapacitados, no admite perros. Precios: temporada alta, 100 euros + 7% IVA; temporada baja, 90 euros + 7% IVA; desayuno, 6 euros + 7% IVA. Tarjetas de cr¨¦dito: Visa.
Arquitectura ... 7
Decoraci¨®n ... 8
Estado de conservaci¨®n ... 8
Confortabilidad habitaciones ... 5
Aseos ... 5
Ambiente ... 6
Desayuno ... 1
Atenci¨®n ... 7
Tranquilidad ... 3
Instalaciones ... 5
La tradici¨®n hostelera de los hermanos Losada desacreditar¨ªa cualquier intento de modernidad y transgresi¨®n en un hotel como el Abad Toledo, encastrado en ese epipl¨®n monumental del bajo vientre urbano sobre el esqueleto de una herrer¨ªa fundada en 1815. Pero no. Los gui?os minimalistas o estructurales del paisaje ornamental son s¨®lo eso, gui?os, sin menoscabo del rigor manchego que sustenta su arquitectura: paredes de ladrillo visto, viguer¨ªa y artesonados de madera, balcones de forja... Nada est¨¢ fuera de orden ni de lugar, como una bella p¨¢gina de una revista de decoraci¨®n. Hasta aqu¨ª todo bien.
Los sinsentidos ocurren cuando el orfe¨®n de familias con ni?os, telediarios en su tercera edici¨®n y los ruidos nocturnos del barrio desenmascaran la deficiente insonorizaci¨®n del edificio. Los dormitorios, de por s¨ª estrechos, se vuelven inc¨®modos para una estancia prolongada. Incluso vulgares en algunos detalles utilitarios, como el del televisor apoyado sobre la pared, los colgadores adheridos a la puerta o la ba?era corta en detrimento de un holgado plato de ducha, que ser¨ªa lo razonable en esa atm¨®sfera tocada por el dise?o y las ganas de agradar.
La vega del Tajo
En consecuencia, las alcobas traseras son las m¨¢s solicitadas por quedar indemnes a los ruidos de la calle, pese al sacrificio que se hace de las vistas a la vega baja del Tajo. Mobiliario de geometr¨ªa pura; tapicer¨ªas en tonos caldera, anaranjados y azulones; grifer¨ªa de firma... Arriba del todo huelgan las m¨¢s pizpiretas, con sus techos abuhardillados de a?il manchego. La n¨²mero 36, dotada de un altillo accesible a trav¨¦s de una escalera de acero, sirvi¨® de refugio a Ic¨ªar Bolla¨ªn durante el rodaje de la pel¨ªcula Te doy mis ojos. La n¨²mero 33 es la preferida por la clientela discapacitada, mientras que la suite instalada en el antiguo palomar, a modo de d¨²plex, resulta ideal para familias con ni?os.
De cine gore, los desayunos deval¨²an la pose del hotel, expuestos en formato industrial sobre el mostrador del bar. En r¨¦gimen estricto de autoservicio.
ALREDEDORES
EL HOTEL carece de restaurante, por lo que la recepcionista sugiere dos locales situados a 10 minutos a pie: La Abad¨ªa, en la plaza de San Nicol¨¢s, y El Corralito, en el Corral de San Diego. Ambos, ¨¤ la page con el Abad Toledo, tradici¨®n y modernidad en la elaboraci¨®n del cochifrito.La visita cultural se inicia en la plaza de Zocodover y contin¨²a por la catedral, las sinagogas del Tr¨¢nsito y Santa Mar¨ªa la Blanca, el museo sefard¨ª, la casa-museo de El Greco, el Alc¨¢zar, el monasterio de San Juan de los Reyes y el castillo de San Servando. De compras: damasquinados, forjados y cueros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.