"Queremos participar del crecimiento que fomentamos"
EL PA?S. ?Qu¨¦ capacidad recaudatoria reclaman?
Alberto Ruiz-Gallard¨®n. Nosotros lo llamamos la cesta de los impuestos. Los ayuntamientos hemos contribuido a la pujanza econ¨®mica del pa¨ªs con la creaci¨®n de infraestructuras, con formaci¨®n, con dotaci¨®n de servicios p¨²blicos. Y, sin embargo, nos beneficiamos de forma pr¨¢cticamente nula de esa pujanza, es decir, no tenemos una participaci¨®n efectiva en el crecimiento econ¨®mico del que nosotros somos parte importante. Hablo del caso de Madrid: el crecimiento de los principales tributos en los ¨²ltimos a?os se sit¨²a entre un 2% y un 3%, y, sin embargo, nuestro producto interior bruto local ha crecido en ese mismo periodo entre un 6% y un 7%.
Lo que pedimos es un 10% del IRPF, un 30% del IVA y un 20% de los impuestos especiales. Es decir, queremos asumir plenamente la corresponsabilidad fiscal, y si no somos capaces de hacer que nuestras ciudades econ¨®micamente avancen, tendremos una merma de ingresos. Lo que queremos es que si, como consecuencia de nuestro esfuerzo hay mayor actividad econ¨®mica, el resultado no sea s¨®lo mayores ingresos para el Estado y para las comunidades aut¨®nomas.
EL PA?S. ?Eso sustituir¨ªa al 50% que actualmente les aporta el Estado?
Francisco V¨¢zquez. Una vertiente del pacto local es establecer qu¨¦ tramo de los grandes impuestos ser¨¢ local, auton¨®mico y estatal. Lo que no s¨¦ es si es el 10%, el 7% o el 12%. Pero lo que s¨ª es importante es que tenemos que tener una participaci¨®n seria en el IRPF, en el IVA y en los impuestos especiales. Si somos capaces de impulsar la creaci¨®n de riqueza, tendremos m¨¢s ingresos en el Ayuntamiento para ejecutar nuestras competencias.
Ruiz-Gallard¨®n. ?sa es la aut¨¦ntica corresponsabilidad financiera.
V¨¢zquez. Con una cierta autonom¨ªa financiera para regular el tema. En cualquier caso, ¨¦sa es una aut¨¦ntica innovaci¨®n. Los ayuntamientos estamos para que salga el agua potable del grifo, pero tambi¨¦n para algo m¨¢s, para dinamizar la econom¨ªa de nuestras ciudades. Porque somos ya gobiernos locales y como tales nos tienen que considerar. Y ¨¦sa es nuestra reivindicaci¨®n: que no estamos, que no se nos considera.
Rosa Aguilar. El 10% de IRPF le puede suponer mucho a Madrid, pero muy poquito a las ciudades medias como C¨®rdoba si no cambiamos algunos par¨¢metros. El 85% de lo que se recibe depende del factor poblaci¨®n. En C¨®rdoba estamos recibiendo una cantidad igual que las ciudades que tienen 100.000 habitantes, pero nosotros, con 320.000 habitantes, estamos mucho m¨¢s pr¨®ximos de las de 500.000, que reciben m¨¢s. Tenemos las obligaciones de una ciudad media que crece y te exige cada d¨ªa m¨¢s. Con la escala y el baremo de c¨¢lculo actuales, las ciudades medias salimos tremendamente perjudicadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.