Rarezas francesas
La Orquesta de la Comunidad de Madrid se ha dado cuenta de que una programaci¨®n original es la mejor forma de hacerse camino en una ciudad con dura competencia sinf¨®nica, y cumple con su criterio hasta cuando invita. Por eso ha tra¨ªdo a la Orquesta de Lorraine, con sede en Metz, para hacer un programa franc¨¦s de los que no se escuchan nunca, con lo que ha revelado a su p¨²blico fiel m¨²sicas raras y hermosas, m¨²sicas que fueron muy importantes en su momento y que hoy han quedado fuera del repertorio sin que sepamos muy bien por qu¨¦.
Y empezaron con La p¨¦ri, de Paul Dukas -del que se echa de menos tambi¨¦n su magn¨ªfica sinfon¨ªa-, de la que queda en la memoria del aficionado su fanfarria inicial, tan radiof¨®nica, pero cuya parte mollar es ese Poema danzado que revela la sabidur¨ªa de un m¨²sico siempre en estado de reivindicaci¨®n, por el que dan la cara cr¨ªticos de la categor¨ªa de un Harry Halbreich. Para el oyente espa?ol, el encuentro con la pieza tiene el valor a?adido de comprobar su influencia en Falla, que coincidi¨® con Dukas en Par¨ªs -los dos compart¨ªan, adem¨¢s, una extra?a relaci¨®n con la obra propia-, demasiado a menudo soslayada por la importancia dada al elemento nacionalista. Despu¨¦s vinieron los Poemas para m¨ª, de Olivier Messiaen, que en su versi¨®n orquestal gana, sin duda, con respecto a la pian¨ªstica, aunque sea precisamente la orquesta la que le ponga las cosas m¨¢s dif¨ªciles a la voz, y no s¨®lo porque el m¨²sico genial fuera un poeta bastante mediano. En la mezcla de exaltaci¨®n del amor y del sacramento, la joven soprano Katarina Jovanovich -que sustitu¨ªa a la anunciada Nora Amsellem, triunfadora el a?o pasado en el Real- se defendi¨® con entereza. Su voz no es muy grande, lo que resulta un inconveniente con semejante tel¨®n sonoro, pero s¨ª posee un espectro suficiente como para moverse con cierta soltura por los extremos que se le piden a su tesitura. En todo caso fue una buena versi¨®n y hay que apuntar en el haber de la cantante el haberse enfrentado a semejante partitura.
Orquesta de Lorraine
Jacques Mercier, director. Katarina Jovanovich, soprano. Obras de Dukas, Messiaen y Schmitt. Auditorio Nacional, 27 de noviembre.
Originalidad
La segunda parte la ocup¨® la suite de La leyenda de Salom¨¦, de Florent Schmitt -una pena que no se diera la versi¨®n original-, esa m¨²sica que entusiasm¨® al joven Stravinski ("Dios m¨ªo, qu¨¦ belleza, es una de las obras maestras de la m¨²sica moderna", escribi¨® al autor) con ese hallazgo del tema principal a cargo del corno ingl¨¦s, que revela la originalidad de un compositor que no merece el olvido.
La Orquesta de Lorraine, producto de la implantaci¨®n de orquestas regionales emprendida en Francia por Marcel Landowski en los a?os sesenta y setenta, es una formaci¨®n muy s¨®lida, y su director, Jacques Mercier, un excelente maestro. Sus versiones fueron algo m¨¢s que idiom¨¢ticas, y la velada, por todo, un grato descubrimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.