La Generalitat incorpora a los ayuntamientos en la toma de decisiones en materia de sanidad
El Departamento de Salud y los municipios tendr¨¢n paridad en los nuevos entes descentralizados
La sanidad catalana dar¨¢ un vuelco en su sistema organizativo en el que los ayuntamientos tendr¨¢n mucho que decir. La consejera de Salud, Marina Geli, present¨® ayer a la c¨²pula de su departamento las bases para descentralizar la sanidad y crear una cuarentena de ¨®rganos territoriales que tendr¨¢n libertad para definir sus prioridades asistenciales y que ser¨¢n gobernados a partes iguales por la Generalitat y los Ayuntamientos. Geli pretende aplicar la reforma en 2006 tras un debate con el conjunto del sector que durar¨¢ hasta finales de enero.
La descentralizaci¨®n de la sanidad catalana es considerada por el equipo de Marina Geli como el proyecto cumbre en materia de salud para esta legislatura. Su expresi¨®n m¨¢s palpable ser¨¢ la creaci¨®n de una cuarentena de regiones sanitarias que en muchos casos coincidir¨¢n con los actuales l¨ªmites comarcales y que tendr¨¢n un ¨®rgano de gobierno con capacidad para decidir en qu¨¦ ¨¢mbitos se debe incidir tanto en la prevenci¨®n de enfermedades como en la organizaci¨®n de hospitales y centros de salud.
Estos ¨®rganos de gobierno territorial -¨¦sta es la denominaci¨®n utilizada por Marina Geli en el borrador presentado ayer- ser¨¢n controlados a partes iguales por el Departamento de Salud y por los ayuntamientos de cada regi¨®n. Los municipios podr¨¢n escoger entre estar presentes directamente en el ¨®rgano de gobierno o bien participar en ¨¦l a trav¨¦s de los consejos comarcales u otras entidades municipalistas.
Para demostrar que la iniciativa pol¨ªtica seguir¨¢ estando en manos del Gobierno catal¨¢n, Marina Geli propuso que el Departamento de Salud tenga un voto de calidad en caso de empate en la toma de decisiones.
Seg¨²n el borrador presentado ayer por la consejera, las principales funciones de los nuevos organismos territoriales ser¨¢n la "planificaci¨®n y evaluaci¨®n de los servicios sanitarios bajo las directrices del Departamento de Salud", as¨ª como "velar por la defensa de los ciudadanos y la humanizaci¨®n de los servicios sanitarios". Asimismo se pretende que, partiendo del "profundo conocimiento del territorio" estas entidades puedan "marcar las prioridades de las intervenciones sanitarias en cada territorio teniendo en cuenta las directrices del Plan de Salud de Catalu?a".
De cara al usuario, se pretende que los nuevos organismos ayuden a integrar la asistencia que ¨¦ste recibe en los centros de atenci¨®n primaria y en los hospitales, de manera que mejore la comunicaci¨®n entre m¨¦dicos y no se tengan que duplicar an¨¢lisis o pruebas diagn¨®sticas.
El modelo sanitario que pretende sacar adelante el Gobierno catal¨¢n es muy parecido al que ya funciona en la Val d'Aran y en Barcelona, donde la Agencia de Salud P¨²blica, participada por la Administraci¨®n local y la auton¨®mica, coordina las actuaciones de todos los servicios sanitarios.
Las nuevas regiones sanitarias aplicar¨¢n un modelo de financiaci¨®n basado en una cantidad fija a partir del n¨²mero de personas o habitantes adscritos. De todos modos, a esta cantidad se aplicar¨¢n algunas variantes correctoras en funci¨®n del grado de envejecimiento de la poblaci¨®n o de la dispersi¨®n geogr¨¢fica de la misma.
En la reuni¨®n de ayer, en la que tambi¨¦n estaban las patronales del sector sanitario y representantes de los sindicatos, ya surgieron las primeras propuestas para mejorar el borrador. El representante de la patronal Uni¨® Catalana d'Hospitals insisti¨® en la necesidad de que la descentralizaci¨®n no suponga nueva burocracia para el sistema sanitario, mientras que los sindicatos reclamaron poder estar presentes en los nuevos ¨®rganos de gobierno.
Acallar voces cr¨ªticas
Los planes de Marina Geli para descentralizar la sanidad han levantado recelos entre los grupos que forman el tripartito. Tanto Esquerra Republicana como Iniciativa per Catalunya, e incluso un sector del PSC, han especulado las ¨²ltimas semanas con la posibilidad de que tal reforma acabara siendo una mera f¨®rmula para avanzar en la privatizaci¨®n de la gesti¨®n de determinados centros sanitarios y para continuar con el modelo clientelista que, seg¨²n los partidos actuales en el Gobierno, hab¨ªan promovido los Ejecutivos de Converg¨¨ncia i Uni¨®. Esquerra Republicana ha evidenciado esta desconfianza en el Parlament en m¨¢s de una ocasi¨®n los ¨²ltimos meses, algo que ha sentado muy mal en el entorno de la consejera Marina Geli.
Con la promesa de que antes de sacar adelante la reforma se escuchar¨¢ a todos los implicados, Geli pretende acallar unas voces cr¨ªticas que amenazaban con crear una verdadera crisis en el seno del tripartito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Catalu?a
- Marina Geli
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n local
- Catalu?a
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Espa?a
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Pol¨ªtica