Guerra al contrabando
La Guardia Civil detiene en Ceuta a 93 personas en una semana en relaci¨®n con el tr¨¢fico de mercanc¨ªas en la frontera
La Delegaci¨®n del Gobierno de Ceuta ha emprendido su particular lucha contra el contrabando de mercanc¨ªas en la frontera con Marruecos, que es la principal causa de incidentes y agresiones a la Guardia Civil en la ciudad aut¨®noma. En la ¨²ltima operaci¨®n, para la que los antidisturbios del instituto armado tuvieron que acordonar literalmente la perif¨¦rica barriada de Pr¨ªncipe Felipe, se detuvo al menos a 66 personas, entre comerciantes, due?os de almacenes y porteadores, que se suman a las 27 que fueron puestas a disposici¨®n judicial la semana anterior.
De momento, en estas dos actuaciones, la Unidad Org¨¢nica de la Polic¨ªa Judicial y la Oficina de An¨¢lisis e Informaci¨®n Fiscal de la Comandancia de la Guardia Civil han decomisado mercanc¨ªa valorada en unos 300.000 euros, han intervenido numerosos veh¨ªculos y han precintado, con orden judicial, algunas naves comerciales de los pol¨ªgonos industriales pr¨®ximos a la frontera del Tarajal donde se almacenaba la mercanc¨ªa.
Y es que el delegado del Gobierno, Jer¨®nimo Nieto, en la ciudad desde mayo, se ha propuesto erradicar una de las pr¨¢cticas habituales desde hace unos a?os en el per¨ªmetro fronterizo que separa la ciudad espa?ola de territorio marroqu¨ª: el lanzamiento indiscriminado hacia Marruecos de bultos con mercanc¨ªa a trav¨¦s de la verja.
Es lo que en Ceuta se conoce popularmente como el voleibol, una actividad ilegal a todas luces puesto que estos productos no cruzan la frontera bajo control, sino que son lanzados materialmente al otro lado para evitar su fiscalizaci¨®n por parte de las autoridades espa?olas. "De lo que se trata es de normalizar la situaci¨®n en el per¨ªmetro del Tarajal", explicaba recientemente Nieto.
Lanzar mercanc¨ªa hacia Marruecos es dif¨ªcil. Es necesaria la implicaci¨®n de grupos organizados de porteadores marroqu¨ªes que, por una parte arrojen los bultos, para lo que deben alcanzar una altura superior a los 3,10 metros (altura actual de la verja, aunque se duplica ya en algunos tramos) y por otra, individuos que distraigan la atenci¨®n de los agentes que custodian el per¨ªmetro, algo que hacen sobre todo apedre¨¢ndoles y oblig¨¢ndoles, casi a diario, a emplear material antidisturbios.
Se provocan incidentes que desv¨ªan la atenci¨®n y que se han saldado en lo que va de a?o con m¨¢s de un centenar de agentes heridos de diversa consideraci¨®n, seg¨²n fuentes de la Asociaci¨®n Unificada de la Guardia Civil.
Todo ello ocurre en el Tarajal, una zona fronteriza en la que coexisten tres pol¨ªgonos comerciales y que son el ¨²nico pulm¨®n comercial de la ciudad, que mueve 600 millones de euros cada a?o gracias a un comercio at¨ªpico con Marruecos que genera el 70% de la actividad econ¨®mica, aunque seg¨²n los datos de la C¨¢mara de Comercio, desde 2002 esa aportaci¨®n se ha reducido pr¨¢cticamente a la mitad.
Una actividad at¨ªpica puesto que las autoridades marroqu¨ªes no reconocen la aduana comercial de la frontera ceut¨ª, lo que hace que el comercio que se practica entre ambos territorios se sit¨²e en un limbo jur¨ªdico y administrativo de complicada salida.
La Delegaci¨®n del Gobierno estima que 30.000 marroqu¨ªes cruzan cada d¨ªa la frontera con Ceuta y de ellos, un 90% lo hace para trasladar mercanc¨ªas, productos de hogar y alimentaci¨®n sobre todo, que compran en la ciudad espa?ola y que revenden en los zocos de los pueblos del norte de Marruecos.
![Un grupo de porteadores lanza mercanc¨ªas por encima de la verja del paso fronterizo de Ceuta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TRAZC6MPVKQLSTJSOECIM6CB6Q.jpg?auth=2f8403dfbea95dd8960d28ac6d45365ae596adadb82c8909da95372f8946f075&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.