Dos nuevos grupos de investigaci¨®n sit¨²an al Instituto de Neurociencias de Alicante a la vanguardia europea
El Instituto de Neurociencias de Alicante se ha convertido en un centro de referencia europea en los estudios cient¨ªficos en esta materia. La reciente incorporaci¨®n de dos grupos cient¨ªficos de primer nivel al centro, ubicado en el campus universitario de Sant Joan d'Alacant, lo sit¨²a a la cabeza de las investigaciones en temas relacionados con el cerebro o las enfermedades neurodegenerativas. Los investigadores Juan Lerma y ?ngela Nieto lideran un grupo formado por 21 investigadores, de ¨¦stos 14 son doctores. Todos ellos desarrollan su labor desde hace escasas semanas en el Instituto de Neurociencias, centro mixto perteneciente al CSIC y a la Universidad Miguel Hern¨¢ndez de Elche. Sus campos de investigaci¨®n son la comunicaci¨®n neuronal, el tratamiento de enfermedades como la epilepsia y el desarrollo, en general, del sistema nervioso humano.
Los cient¨ªficos, que han venido todos en bloque a instalarse en Alicante por un largo periodo de tiempo, proced¨ªan del Instituto Ram¨®n y Cajal, adscrito al CSIC en Madrid, y tienen importantes investigaciones por desarrollar en las nuevas instalaciones del Instituto.
La incorporaci¨®n de estos profesores de investigaci¨®n, seg¨²n explicaron fuentes de la Universidad, representa un importante avance tanto en el "desarrollo como en la consolidaci¨®n" del mismo. Seg¨²n la Universidad Miguel Hern¨¢ndez, con estas incorporaciones este instituto se convierte en el centro de investigaci¨®n cient¨ªfica en temas relacionados con el cerebro de "mayores dimensiones y prestigio de Espa?a, y uno de los m¨¢s importantes en el panorama europeo", informaron en un comunicado.
La llegada de dos nuevos grupos de investigaci¨®n liderados por los investigadores Lerma y Nieto, del que forman parte 21 personas, refuerza en el caso del primero las investigaciones del instituto dedicadas a entender a nivel celular la comunicaci¨®n neuronal en la que participan los receptores de glutamato, esenciales para entender las patolog¨ªas y el tratamiento de enfermedades muy diversas, en particular la epilepsia. Por su lado, la investigadora ?ngela Nieto es una autoridad internacional reconocida en el estudio del desarrollo del sistema nervioso. Sus investigaciones m¨¢s recientes se han centrado en los trabajos que han estudiado las importantes implicaciones en la comprensi¨®n de los procesos de proliferaci¨®n celular y sus anomal¨ªas, particularmente en el c¨¢ncer.
La incorporaci¨®n de estos potentes grupos de investigaci¨®n se estaba gestando desde hace cinco a?os por parte del doctor Carlos Belmonte, director del instituto en Alicante. Sin embargo, su llegada no ha sido posible hasta disponer de un nuevo edificio de grandes dimensiones para albergar sus laboratorios.
Los cient¨ªficos conf¨ªan en que el Instituto de Neurociencias de Alicante en un tiempo "breve" se convertir¨¢ en un centro de referencia en toda Europa en esta materia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.