La segunda declaraci¨®n de principios en 11 a?os
El acuerdo firmado ayer es el segundo documento en 11 a?os que suscriben las cadenas para proteger a los menores de la telebasura. La declaraci¨®n de principios firmada en 1993 por el Ministerio de Educaci¨®n y Cultura, las consejer¨ªas de educaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas y todas las cadenas (TVE, auton¨®micas y privadas) se ha convertido con el tiempo en papel mojado.
Los firmantes declaraban su voluntad de evitar la difusi¨®n de mensajes o im¨¢genes que pudieran vulnerar "de forma gravemente perjudicial" los valores relacionados con la protecci¨®n de la infancia y la juventud respecto a la violencia, la discriminaci¨®n, el sexo, el consumo de drogas o el lenguaje.
Cinco a?os despu¨¦s de la firma, la Facultad de Ciencias de la Informaci¨®n de la Universidad Complutense de Madrid realiz¨® un estudio para evaluar su grado de cumplimiento. El grupo de trabajo lleg¨® a la conclusi¨®n de que las cadenas hab¨ªan advertido los peligros derivados de hacer un mal uso de la televisi¨®n. "Algunas", dec¨ªa, "prev¨¦n un cambio de filosof¨ªa" de su programaci¨®n para ajustarse al convenio incluyendo elementos de calificaci¨®n de los programas para advertir a los espectadores de su idoneidad para los diferentes tramos de edad. El informe advert¨ªa de que dichas se?ales "deber¨ªan permanecer" a lo largo de todo el programa. "De esta forma, si los ni?os ven la televisi¨®n en horarios dirigidos a los adultos tanto por su contenido como por su horario de emisi¨®n, la responsabilidad no ser¨¢ de las cadenas de televisi¨®n sino de los padres que lo permiten. Por ello, convendr¨ªa concienciarles del peligro que puede tener su permisividad".
Este informe propon¨ªa la creaci¨®n de un consejo superior de los medios audiovisuales encargado de analizar, valorar, juzgar y sancionar los contenidos de las cadenas, tal y como recomend¨® por unanimidad el Senado. Nueve a?os despu¨¦s, esta autoridad independiente es todav¨ªa un proyecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.