Programas con violencia o sexo
Tras la firma del c¨®digo de autorregulaci¨®n, las cadenas de televisi¨®n se comprometen a se?alizar todos los programas que emitan en funci¨®n de determinados criterios relacionados con los comportamientos sociales, el tratamiento de la violencia y el sexo. A la hora de calificar las series, las pel¨ªculas, los dibujos animados o los espacios de entretenimiento, se tendr¨¢ en cuenta la violencia (f¨ªsica o verbal) y su representaci¨®n, las im¨¢genes de suicidios, homicidios y maltrato o la exaltaci¨®n de conductas agresivas como forma de solucionar los conflictos.
Para calibrar la carga sexual de determinados programas se analizar¨¢n las manifestaciones sexuales expl¨ªcitas, el car¨¢cter er¨®tico de las escenas, las representaciones obscenas, sadomasoquistas o pornogr¨¢ficas. Tambi¨¦n entrar¨¢n en juego elementos como la presentaci¨®n de conflictos emocionales, como la venganza, el odio en el seno de la familia, el divorcio, la violencia dom¨¦stica, la representaci¨®n del terror con recreaci¨®n en los efectos de angustia, la intolerancia, el consumo de droga o el culto a la delgadez.
Una vez valoradas las im¨¢genes en funci¨®n de estos criterios, se establecer¨¢n cinco tipos de programas: especialmente recomendados para la infancia, para todos los p¨²blicos y no recomendados para menores de 7, 13 o 18 a?os. Este sistema de se?alizaci¨®n es considerado por el Gobierno como "el mejor modo de dotar a los padres o tutores de una herramienta eficaz para que puedan ejercer su responsabilidad de controlar los contenidos televisivos seguidos por los menores a su cargo".
El c¨®digo diferencia entre el p¨²blico infantil (hasta los 13 a?os) y el juvenil (hasta los 18), el tipo de programas id¨®neos para cada uno de los tramos de edad y dos franjas de protecci¨®n. La primera, de car¨¢cter general, abarca de 6.00 a 22.00 y en ella no se podr¨¢n difundir programas no aptos para menores de 18 a?os. La segunda diferencia entre los d¨ªas de escuela y los fines de semana y festivos. As¨ª, no se podr¨¢n emitir contenidos no recomendados para menores de 13 a?os de lunes a viernes de 8.00 a 9.00 y de 17.00 a 20.00. Los fines de semana la franja se extiende entre 9.00 y las 12.00.
La vigilancia sobre el cumplimiento del c¨®digo, que estar¨¢ plenamente en vigor dentro de tres meses, correr¨¢ a cargo de un Comit¨¦ de autorregulaci¨®n, integrado por las televisiones y los productores, y la Comisi¨®n Mixta de Seguimiento, en la que se integran adem¨¢s las organizaciones sociales y la Administraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Telebasura
- VIII Legislatura Espa?a
- ?tica period¨ªstica
- Sogecable
- Vicepresidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Ni?os
- Legislaturas pol¨ªticas
- Infancia
- PSOE
- Programa televisi¨®n
- Programaci¨®n
- Gobierno
- Televisi¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n
- Sociedad