EE UU rechaza pactar medidas para frenar el cambio clim¨¢tico
La UE considera "intolerable" la postura de Washington en la Cumbre de Buenos Aires
EE UU endureci¨® ayer notablemente en la Cumbre del Clima su posici¨®n sobre la celebraci¨®n de dos reuniones el a?o pr¨®ximo en el marco de la ONU para tratar el futuro del Protocolo de Kioto. Frente a la postura de la UE de que esas reuniones se centren sobre acciones despu¨¦s de 2012, fecha limite del primer periodo de cumplimiento de Kioto, EE UU acepta ¨²nicamente intercambiar informaci¨®n sobre las medidas de cada pa¨ªs, pero sin perspectiva de compromiso futuro.
La posici¨®n estadounidense es "inaceptable", aseguraron ayer fuentes de la Comisi¨®n Europea.La Uni¨®n Europea defiende que esos seminarios de 2005, antes de la pr¨®xima reuni¨®n anual de los pa¨ªses miembros de la Convenci¨®n Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Clim¨¢tico, se desarrollen en el ¨¢mbito de la propia convenci¨®n y del Protocolo de Kioto, que aborden las relaciones entre cambio clim¨¢tico y desarrollo sostenible, que puedan discutir perspectivas y que se saque de ellos un informe de conclusiones que se presente a la pr¨®xima cumbre, explico ayer el holand¨¦s Yvo de Boer, en nombre de la UE.
El borrador de propuesta de EEUU plantea: "las presentaciones del seminario y las discusiones deben estar limitadas a un intercambio de informaci¨®n sobre la implementaci¨®n pr¨¢ctica de pol¨ªticas nacionales existentes, y no incluir el tema de futuras negociaciones, marcos o mandatos. No habr¨¢ informe escrito o oral sobre el seminaria".
El plan de Bush supone reducir la intensidad de las emisiones estadounidenses de gases de efecto invernadero en un 18% en 2012 respecto a 2000, lo que en realidad se traduce en un incremento real de entre el 16% y el 26%, seg¨²n datos oficiales, en 2012 respecto a 1990, en lugar de un 20% o 30% de aumento en ausencia de medidas. Seg¨²n las estimaciones de las ONG estadounidenses y de muchos expertos esa previsi¨®n es muy conservadora, ya que el crecimiento estimado para EE UU en 2012 es superior al 30%.
Harlan Watson, delegado de EE UU, coment¨® ayer que el r¨¦gimen futuro del clima deber¨ªa abordarse m¨¢s tarde, no ahora, ya que as¨ª se incorporar¨ªan tanto las experiencias de los pa¨ªses del Protocolo de Kioto como las iniciativas de ¨¢mbito nacional, como la estadounidense. 2012, el plazo del plan de Washington, ser¨ªa una fecha id¨®nea para abordar dichas perspectivas.
EE UU, de cara a estos debates a celebrarse en 2005, ser¨ªa partidaria incluso de celebrarlos en el marco de algunas de las reuniones rutinarias de los cuerpos subsidiarios de la convenci¨®n, dedicando una jornada espec¨ªfica al intercambio de opiniones sobre el futuro. De ser as¨ª, la convocatoria quedar¨ªa a¨²n m¨¢s vac¨ªa de contenido.
La propuesta inicial de los seminarios, realizada informalmente por la delegaci¨®n argentina, segu¨ªa ayer discuti¨¦ndose. "Un acuerdo sobre la realizaci¨®n de estos seminarios el a?o que viene ser¨ªa un gran ¨¦xito para esta reuni¨®n", declar¨® Atilio Savino, asesor del presidente de la conferencia, el ministro argentino de Medio Ambiente.
En el G-77 m¨¢s China, que engloba a los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo (casi 150), estar¨ªan pr¨¢cticamente de acuerdo con la celebraci¨®n de estos seminarios, excepto Arabia Saud¨ª que anoche segu¨ªa oponi¨¦ndose a la propuesta.
Es significativo, seg¨²n se?alaron algunos delegados, que China y Brasil son muy favorables a abordar el trabajo sobre el r¨¦gimen clim¨¢tico futuro, lo que facilitar¨ªa una perspectiva para ese pa¨ªs de cara a plantearse compromisos voluntarios de acci¨®n frente al cambio clim¨¢tico. De Boer valor¨® ayer el hecho de que tanto China como Brasil hayan presentado en esta cumbre sus respectivas comunicaciones nacionales, un informe que cada pa¨ªs tiene que realizar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Programas ONU
- Cmnucc
- Efecto invernadero
- Protocolo Kioto
- Conferencias internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- Acuerdos ambientales
- Cambio clim¨¢tico
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica ambiental
- Uni¨®n Europea
- Acuerdos internacionales
- ONU
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Problemas ambientales
- Medio ambiente
- Sociedad