Los diarios piden una reducci¨®n del IVA para incentivar la lectura
La difusi¨®n espa?ola bordea el "subdesarrollo", seg¨²n la AEDE
![Rosario G. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8de4e6db-eabc-4ff5-9923-dd02063a46d3.png?auth=0fa7636ae4f38618d80fcd91bb9735f02b7253e77bb6c5be3f83193727db496f&width=100&height=100&smart=true)
El ¨ªndice de difusi¨®n de peri¨®dicos en Espa?a, con 102 ejemplares por cada mil habitantes, bordea el nivel de "subdesarrollo" fijado por la Unesco. Para incentivar la lectura, especialmente entre los j¨®venes y el p¨²blico femenino, el presidente de la Asociaci¨®n de Editores de Diarios Espa?oles (AEDE) y consejero delegado de Vocento, Jos¨¦ Mar¨ªa Bergareche, reclam¨® ayer una reducci¨®n del IVA que soporta la prensa, situado en el 4%.
Bergareche record¨® que Espa?a figura entre los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea con una tasa de IVA m¨¢s alta, ya que la media comunitaria ronda el 2%. Hay incluso un grupo de Estados en los que los diarios est¨¢n exentos de ese impuesto. El presidente de la AEDE hizo referencia a los trabajos que se est¨¢n llevando a cabo en la UE para "unificar criterios" a trav¨¦s de una pr¨®xima directiva y asegur¨® que los editores espa?oles estar¨ªan dispuestos "a financiar medidas de apoyo colectivas" para fomentar la lectura y solventar as¨ª "un grave problema cultural".
"No parece que el IVA superreducido sea una petici¨®n irracional", insisti¨®.
Durante la presentaci¨®n del Libro blanco de la prensa diaria 2005, Bergareche se lament¨® de las baj¨ªsimas tasas de difusi¨®n de los rotativos espa?oles, que han empeorado desde 2000 al pasar de 104 ejemplares por cada mil habitantes a 102 en 2003. Esta cifra coloca a Espa?a a la cola de Europa, s¨®lo por delante de Italia (101), Grecia (56) y Portugal (54). Los ciudadanos m¨¢s aficionados a la lectura de la prensa son los finlandeses (430 por cada mil), suecos (409) y austriacos (312). La media de la UE en 2003 (antes de la ampliaci¨®n a 25 miembros) es de 199.
A la vista de estos datos, el objetivo que se ha marcado la AEDE es conseguir "m¨¢s lectores j¨®venes y m¨¢s lectoras". En este sentido, un estudio encargado a la agencia de medios Carat recomienda incrementar los contenidos m¨¢s afines al p¨²blico femenino.
Pese a las dificultades de la prensa espa?ola para ganar adeptos, la AEDE subray¨® la "clara recuperaci¨®n" del sector, que en 2003 alcanz¨® un resultado de explotaci¨®n de 292 millones de euros (el 21% m¨¢s que el a?o anterior) y un beneficio neto de 208 millones (42% m¨¢s). Esta recuperaci¨®n econ¨®mica corri¨® paralela al mantenimiento de la difusi¨®n y el incremento de lectores.
La evoluci¨®n de la difusi¨®n de diarios en Europa no es halag¨¹e?a. Desde 1996 se han perdido siete millones de ejemplares. En este caso, Espa?a es la excepci¨®n ya que en ese periodo de tiempo ha mantenido pr¨¢cticamente invariables las ventas.
Las promociones
El a?o pasado, los 136 peri¨®dicos de pago alcanzaron una difusi¨®n de 4.185.000 ejemplares diarios (el 0,6% m¨¢s que el a?o anterior). El director general de la AEDE, Ignacio de Benito, destac¨® la recuperaci¨®n de la publicidad y el impacto en sus cuentas de resultados de las 1.162 promociones que realizaron los diarios de pago.
Por cabeceras, EL PA?S afianz¨® su liderazgo. Seg¨²n los datos de la Oficina de Justificaci¨®n de la Difusi¨®n (OJD) este peri¨®dico registr¨® en 2003 una difusi¨®n media de 440.226 ejemplares, mejorando sus cifras del a?o anterior. En segunda posici¨®n se mantuvo el rotativo deportivo Marca (390.676), seguido de El Mundo (286.685), Abc (266.818), La Vanguardia (205.330) y el tambi¨¦n deportivo As, que por primera vez super¨® la barrera de los 200.000 ejemplares. Los siguientes puestos corresponden a El Peri¨®dico de Catalunya, La Raz¨®n, El Correo, Sport y La Voz de Galicia. Las plantillas de los rotativos de pago acogieron a 11.415 trabajadores.
En su conjunto, los diarios espa?oles (con sus correspondientes suplementos) ingresaron durante el ejercicio pasado 1.601 millones de euros (un 2,2% menos que el a?o anterior). La AEDE alert¨® sobre la p¨¦rdida de peso del sector a la hora de captar publicidad. No obstante, los editores estiman que este a?os el resultado de explotaci¨®n ser¨¢ de 340 millones de euros, un 16,3% superior al registrado durante el ejercicio en curso.
En busca de lectoras
Buscar f¨®rmulas para que las mujeres se acerquen a los peri¨®dicos se ha convertido en uno de los objetivos de la Asociaci¨®n de Editores de Diarios Espa?oles (AEDE). Esta entidad ha observado que el a?o pasado la participaci¨®n de la mujer como lectora aument¨® medio punto (de 37,2% a 37,7%). Pero con todo, la AEDE considera que este modesto crecimiento es "insuficiente", m¨¢xime cuando su objetivo era que el p¨²blico femenino alcanzara el 40% del total de los 13,1 millones de lectores registrados en 2003.
El Libro blanco de la prensa diaria 2005 incluye un estudio sobre las "alternativas estrat¨¦gicas" para aumentar la audiencia de la prensa entre las lectoras, realizado por Carat entre ocho grupos de discusi¨®n integrados por mujeres de 25 a 45 a?os de Madrid, Barcelona y Valencia.
Este estudio, titulado La mujer y la prensa, propone tres tipos de acciones. La primera pasa por modificar los contenidos actuales para "que se ajusten en mejor medida a los intereses de las mujeres".
La segunda actuaci¨®n consiste en complementar las ediciones de los peri¨®dicos con suplementos dirigidos "espec¨ªficamente" a aquel p¨²blico. La tercera y m¨¢s arriesgada se inclina por lanzar nuevos productos editoriales dirigidos "exclusivamente" a la mujer, ya sean peri¨®dicos considerados "de calidad" o "sensacionalistas". En este ¨²ltimo caso, la consultora destaca la escasa implantaci¨®n de productos amarillos en el sector de la prensa espa?ola, a diferencia de lo que ocurre en el Reino Unido o Alemania.
La AEDE pone de relieve que hoy por por hoy, las mujeres solamente superan a los hombres en el consumo de televisi¨®n (cadenas en abierto) y de revistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.