El Carlos Haya investiga la aparici¨®n de partes m¨¦dicos en la calle
![Cecilia Jan](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F373de4fe-9007-411a-acdb-4536c5947a78.png?auth=eab0c9722a62c0e6c35d57943d447b2b0279510d0a46b9d5f6298233be4957fa&width=100&height=100&smart=true)
El complejo hospitalario malague?o Carlos Haya abri¨® ayer una investigaci¨®n para depurar responsabilidades por la aparici¨®n, el jueves, de cientos de partes m¨¦dicos infantiles tirados en plena calle. La gerente del complejo, Mar¨ªa de los ?ngeles Prieto, calific¨® los hechos como "muy graves", y no descart¨® ninguna hip¨®tesis, desde el error humano hasta una acci¨®n intencionada.
Los partes m¨¦dicos, confidenciales, proceden del servicio de urgencias del Hospital Materno Infantil, e incluyen datos como la identidad de los menores, los s¨ªntomas, las pruebas realizadas y el tratamiento recibido. Alguien los tir¨® a plena luz del d¨ªa entre dos calles del pol¨ªgono industrial Guadalhorce, seg¨²n public¨® ayer La Opini¨®n de M¨¢laga, y fueron recogidos por operarios de limpieza, cerca de las instalaciones de la empresa contratada para recoger y tratar el papel del complejo.
Prieto dijo que los protocolos para la custodia y la destrucci¨®n de los informes m¨¦dicos son "tan r¨ªgidos que es imposible que suceda algo as¨ª". Le extra?o adem¨¢s que muchos partes sean del pasado fin de semana, cuando el protocolo obliga a custodiarlos durante seis meses. La gerente asegur¨® que "el centro asumir¨¢ la parte de responsabilidad que le corresponda".
Material embalado
Prieto ha pedido un informe a la empresa Carpa Andaluc¨ªa sobre las actuaciones realizadas este mes en el complejo. De demostrarse un error, "se rescindir¨ªa el contrato y se emprender¨ªan actuaciones judiciales", dijo. Seg¨²n un comercial de la empresa, Jorge Bentabol, el pasado lunes se retir¨® material "embalado y en jaulas" para su reciclaje, pero no se hizo ning¨²n servicio especial para destruir archivos con datos confidenciales.
La Asociaci¨®n El Defensor del Paciente anunci¨® que denunciar¨¢ al centro hospitalario ante la Agencia de Protecci¨®n de Datos, y recomend¨® a los padres afectados que reclamen. En 2002, aparecieron 7.000 expedientes m¨¦dicos del Servicio Andaluz de Salud junto a unos contenedores de basura cerca de un centro m¨¦dico de Fuengirola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cecilia Jan](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F373de4fe-9007-411a-acdb-4536c5947a78.png?auth=eab0c9722a62c0e6c35d57943d447b2b0279510d0a46b9d5f6298233be4957fa&width=100&height=100&smart=true)