La falta de acuerdo entre los partidos frena la reforma del sistema federal de Alemania
El mayor cambio constitucional desde 1949, bloqueado por las competencias educativas
La reforma del federalismo en Alemania para agilizar los procesos legislativos fracas¨® por falta de acuerdo entre el Gobierno federal y los Estados federados. Las divergencias sobre las competencias educativas fueron el detonante del fracaso tras m¨¢s de un a?o de reuniones de la comisi¨®n mixta encargada de elaborar el proyecto de reforma. "Desastre", "oportunidad ¨²nica que no se repetir¨¢ en a?os", "provincialismo", "grotesco". La lista de citas tras el fracaso anunciado ayer de la reforma del federalismo se podr¨ªa prolongar a lo largo de toda la cr¨®nica.
El resultado fue anunciado ayer en Berl¨ªn por los dos presidentes de la comisi¨®n mixta de las dos c¨¢maras, Bundestag y Bundesrat, el primer ministro de Baviera y presidente de la Uni¨®n Socialcristiana (CSU), Edmund Stoiber, y el presidente del Partido Socialdem¨®crata de Alemania (SPD) y jefe de su grupo parlamentario, Franz M¨¹ntefering.
El fracaso del intento de reforma constitucional, la mayor de la historia de Alemania desde 1949, supone un duro golpe para el proceso de innovaci¨®n en el pa¨ªs: la expresi¨®n palpable de la incapacidad de los pol¨ªticos para lograr una reforma que exige a gritos el anquilosado y obsoleto funcionamiento de los mecanismos legislativos. El crecimiento excesivo del federalismo obliga en Alemania a que m¨¢s del 60% de las leyes se aprueben en las dos c¨¢maras, el Parlamento Federal (Bundestag), donde el Gobierno tiene mayor¨ªa, y el Consejo Federal (Bundesrat), donde est¨¢n representados los Estados y en la que la oposici¨®n democristiana (CDU/CSU) cuenta con votos suficientes para bloquear. Con la reforma se pretend¨ªa reducir a un 30% el porcentaje de leyes que exigen una aprobaci¨®n en las dos C¨¢maras.
Como muestra de la decepci¨®n provocada baste citar el inicio de la informaci¨®n de la agencia alemana DPA: "La hist¨®rica nueva regulaci¨®n de las relaciones de poder entre la Federaci¨®n y los Estados federados fracas¨® tras una ins¨®lita partida de p¨®quer". Si lo de ayer, como escribe DPA, fue una partida de p¨®quer, se trata de la m¨¢s larga de la historia. M¨¢s de un a?o de reuniones llevaban los 32 miembros de la comisi¨®n mixta Bundestag y Bundesrat presididos por dos pesos pesados de la pol¨ªtica alemana del calibre de Stoiber (CSU) y M¨¹ntefering (SPD). Los dos han quedado con las posaderas al aire tras reconocer ayer el fracaso en las negociaciones.
Socialdem¨®cratas (SPD) y democristianos (CDU/CSU) se tiran los trastos a la cabeza. Se hab¨ªa logrado acuerdo en casi todos los puntos. Estos d¨ªas de atr¨¢s, desde que el pasado fin de semana Stoiber y M¨¹ntefering anunciaron el principio de acuerdo, fueron un continuo tira y afloja en el que cada uno trataba de arrimar el ascua a su sardina. Los nuevos Estados federados del Este, lo que era la difunta Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemania, exig¨ªan introducir en la Constituci¨®n una cl¨¢usula que obligase a prestarles una ayuda solidaria. Berl¨ªn reclamaba el reconocimiento de la capitalidad y el compromiso de la Federaci¨®n en la Constituci¨®n de hacer frente a los gastos derivados de ella.
Se lleg¨® a un acuerdo sobre temas tan complejos como la entrega de competencias en terrorismo a la polic¨ªa federal criminal (BKA); el pago de eventuales sanciones de la UE con un reparto de un 65% para el Gobierno federal y un 35% a los Estados federados; las leyes sobre medio ambiente, y otra lista de cuestiones pendientes. El tropiezo se produjo a la hora de repartir las competencias en educaci¨®n. Los Estados federados donde mandan los democristianos (CDU/CSU) se niegan a entregar competencias al Gobierno federal m¨¢s all¨¢ del reconocimiento de t¨ªtulos universitarios. El Gobierno federal quer¨ªa m¨¢s competencias. Se rompi¨® la baraja.
Stoiber acus¨® al SPD y al Gobierno federal: "Por desgracia, todo fracas¨® por culpa del SPD". El portavoz del Gobierno federal, Bela Anda, calific¨® de "grotesco" no sacar las consecuencias del reciente informe negativo PISA sobre la situaci¨®n educativa de Alemania: "Cuando est¨¢ en juego fortalecer los esfuerzos comunes, algunos Estados se sit¨²an en el provincialismo". El primer ministro de Baja Sajonia, Christian Wulff (CDU), constataba: "Nos entregamos del todo y quer¨ªan machacarnos". El alcalde de Berl¨ªn, Klaus Wowereit (SPD), resumi¨®: "?sta era una oportunidad ¨²nica que no se repetir¨¢ en muchos a?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.