Dietrich Schwanitz, un intelectual provocador
Con Dietrich Schwanitz, que a los 64 a?os apareci¨® muerto en el despacho de su casa en Hartheim, un pueblo de unos 2.500 habitantes de la Selva Negra al sur de Alemania, desaparece de la escena un intelectual provocador capaz de ponerse el mundo por montera y dejar siempre claro que la correcci¨®n pol¨ªtica le importaba un pepino. Un vecino del pueblo not¨® la ausencia de Schwanitz desde hac¨ªa varios d¨ªas y avis¨® a la polic¨ªa que forz¨® la puerta de la casa y encontr¨® al escritor muerto en el suelo.
La autopsia dio como resultado que la muerte se produjo por causas naturales. La polic¨ªa constat¨® que Schwanitz hab¨ªa sido visto por ¨²ltima vez el pasado 6 de diciembre. Su mujer Gesine, con la que se cas¨® en 1973, vive en otro lugar.
El controvertido Schwanitz, que hab¨ªa buscado refugio en aquel lugar alejado del mundanal ruido, falleci¨® como consecuencia de una hipotermia. Padec¨ªa de una enfermedad que unos definen como Parkinson y otros de hipermovilidad que le provocaba contracciones incontroladas.
Cuando a los 56 a?os se jubil¨® de forma anticipada y abandon¨® su actividad docente de 11 a?os como catedr¨¢tico de Literatura Inglesa en la Universidad de Hamburgo sus colegas lo criticaron por considerar que Schwanitz iba a dedicarse a sus aficiones a costa del erario p¨²blico.
En Hartheim el jubilado se dedic¨® a restaurar una taberna centenaria que convirti¨® en Centro para la Creatividad donde se impart¨ªan talleres de teatro y literatura. Algo muy coherente con el personaje que escribi¨® una tesis para habilitaci¨®n a la c¨¢tedra titulada La realidad de la escenificaci¨®n y la escenificaci¨®n de la realidad.
Hasta llegar a la cumbre como profesor de prestigio, autor de obras que alcanzaron enormes ¨¦xitos de ventas y solicitado participante en m¨²ltiples programas de televisi¨®n, llen¨® Schwanitz una biograf¨ªa novelesca. Algunas semblanzas en Alemania le comparan con Kaspar Hauser, el personaje de unos 17 a?os que un lunes de Pentecost¨¦s del a?o 1828 apareci¨® en una plaza de N¨²remberg y no sab¨ªa hablar y caminar con normalidad.
Era Schwanitz el tercer hijo de un matrimonio de maestros y naci¨® en un pueblo de Westfalia en 1940. Al final de la Segunda Guerra Mundial su madre se dedic¨® a buscar la familia desaparecida y envi¨® al ni?o con la Cruz Roja a Suiza. All¨ª se cri¨® con unos campesinos monta?eses de la secta protestante de los menonitas y ni fue a la escuela.
Cuando regres¨® con sus padres, a los 10 a?os, no sab¨ªa leer ni escribir. Un profesor lo meti¨® en la escuela y cuando lleg¨® a la prueba de madurez fue el mejor de la clase.
Tras estudiar Literatura Inglesa inici¨® una carrera acad¨¦mica que le produjo el choque con la realidad del mundo universitario al que no vacil¨® en poner de vuelta y media en dos novelas de ¨¦xito Campus, en 1995, y El c¨ªrculo, en 1998.
En Campus, que con medio mill¨®n de ejemplares salt¨® la lista de libros m¨¢s vendidos, arrasa Schwanitz con el mundillo universitario, los enchufes y la progres¨ªa a partir de una historia de acoso sexual. La novela se llev¨® al cine y el propio Schwanitz tuvo un peque?o papel en la pel¨ªcula como catedr¨¢tico de Matem¨¢ticas. No ten¨ªa buena opini¨®n de la Universidad a la que defini¨® como "la organizaci¨®n para obstaculizar a todos de forma rec¨ªproca". En una entrevista con la agencia DPA puso a la Universidad a escurrir: "El lugar donde domina la formaci¨®n de grupos de presi¨®n por medio de los gremios y los grupos de enchufados. Toda autocr¨ªtica est¨¢ prohibida y al que se manifiesta cr¨ªtico le acusan de reaccionario".
Alcanz¨® Schwanitz una fama que rebas¨® las fronteras de Alemania con su libro La cultura: todo lo que hay que saber que pronto se convirti¨® en uno de los libros m¨¢s vendidos y maltratados por la cr¨ªtica que se burlaba de la pretensi¨®n de encerrar en poco m¨¢s de 500 p¨¢ginas la cultura occidental. Cuentan, tal vez sea leyenda, que uno de los ganadores de esos concursos de preguntas en la televisi¨®n para llegar a ser millonario declar¨® tras su triunfo que se hab¨ªa preparado con el libro de Schwanitz.
En Espa?a, Taurus Ediciones public¨® en el a?o 2003 La cultura: todo lo que hay que saber y, en 2004, Preguntas y respuestas del nuevo juego de la cultura.
El a?o 2001 cambi¨® de g¨¦nero y escribi¨® el libro Hombres. Examen de una especie que la editorial presenta como un libro atractivo para las mujeres deseosas de adentrarse en el mundo desconocido del llamado sexo fuerte. Responde el libro a la pregunta de ?Qu¨¦ es el hombre? de forma fulminante, "se trata de una gu¨ªa de viaje por un oscuro continente, una pol¨¦mica provocadora y un ajuste de cuentas con las malentendidas exigencias femeninas que en las d¨¦cadas pasadas abrieron entre los sexos numerosas nuevas trincheras".
Matthias Bischoff, director de publicaciones de Eich-born, que edita los libros de Schwanitz, lo defini¨® como "un catedr¨¢tico que no se refugi¨® en la torre de marfil de la universidad, sino que tuvo el valor para lograr popularidad y para ser inc¨®modo". Bischoff resumi¨®: "Alemania pierde con ¨¦l una de sus cabezas m¨¢s testarudas. Siempre se le echar¨¢ de menos por su provocador sentido cr¨ªtico, su brillantez ret¨®rica y su humano anglosaj¨®n". Cuando le sorprendi¨® la muerte trabajaba Schwanitz en una obra sobre Alemania y los alemanes. Una l¨¢stima que no haya llegado a ver la luz.-

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.