La Corte en D¨¦nia
Una exposici¨®n rememora las estancias de Felipe III en la costa dianense, que fue "destino de moda" entre la curia real
La ciudad de D¨¦nia vivi¨® hace cuatro siglos una ¨¦poca de esplendor poco conocida, o quiz¨¢ poco divulgada. Por su costa naveg¨® y realiz¨® estancias el rey Felipe III, entre finales del siglo XVI y principios del XVII. La primera, coincidiendo con su boda en Valencia en el a?o 1599; la segunda, de vacaciones ese mismo a?o; y la tercera, con la fundaci¨®n del convento de Nuestra Se?ora de Loreto (1604). Tres visitas que convirtieron a la capital de la Marina Alta en destino de moda entre los miembros de la realeza y de la Corte en Madrid.
Una muestra, titulada El Rei a D¨¦nia. Felipe III i la fundaci¨® de Nuestra Se?ora de Loreto y expuesta en el edificio de la antigua estaci¨®n de trenes de Valencia, junto a la zona portuaria dianense, rememora aquellos a?os. Recupera adem¨¢s un v¨ªnculo que mucho tuvo que ver con la atracci¨®n que despert¨® D¨¦nia entre la curia real, el que uni¨® a Felipe III con el poderoso Francisco G¨®mez de Sandoval, Grande de Espa?a, marqu¨¦s de D¨¦nia, caballerizo mayor del monarca, consejero de Estado, y duque de Lerma. Principal valedor del rey, se ocupaba de los asuntos de Estado, ten¨ªa autorizaci¨®n para firmar en nombre del monarca y dispon¨ªa de las llaves de las c¨¢maras reales. G¨®mez de Sandoval acab¨® perseguido, acusado de desfalco de las arcas reales, y traicionado por su propio hijo, el duque de Uceda. En 1618 obtuvo la p¨²rpura cardenalicia y la inmunidad que le libr¨® de sus adversarios. Falleci¨® en 1625.
La muestra adentra al visitante en aquellos a?os. Reproduce el ambiente cortesano, las joyas, los retratos, vestimenta, atrezos, tejidos, armaduras, monedas, referencias religiosas (Felipe III era extremadamente religioso), piezas de arte, y una maqueta de la ostentosa galera que el duque de Lerma mand¨® construir para ganarse, m¨¢s si cab¨ªa, los favores del monarca. "D¨¦nia y su puerto era entonces el se?or¨ªo m¨¢s prospero del duque de Lerma", explica el arque¨®logo Josep Antoni Gisbert, comisario de la exposici¨®n. "Fueron tiempos dorados para D¨¦nia, distinguida como base de galeras, ocupando un lugar en la defensa naval del Imperio", y una de las primeras villas en recibir (en 1612) el t¨ªtulo de "ciudad" por designio real, recuerda Gisbert.
En los meses de julio y agosto de 1599, Felipe III y su esposa Margarita de Austria disfrutaron de unos d¨ªas de vacaciones en la costa de D¨¦nia. Unos 1.300 soldados acompa?aban la comitiva real en sus viajes. No es dif¨ªcil por tanto imaginarse la expectaci¨®n y asombro que caus¨® la visita de los miembros de la Corte a la costa de D¨¦nia. All¨ª disfrutaron de pl¨¢cidos paseos en galera, de la caza, de la pesca del at¨²n y de las fiestas populares con las que el pueblo agasajaba a los monarcas. Gisbert ha recuperado para documentar e ilustrar esta ¨¦poca textos de F¨¦lix Lope de Vega, del poeta valenciano Gaspar Aguilar y un manuscrito de Felipe de Gauna, que conserva la biblioteca de la Universitat de Val¨¨ncia.
Para la ocasi¨®n se han reunido piezas procedentes del museo Nacional del Prado, como el retrato de la reina Margarita, o el cuadro Gal¨¢pago, del pintor valenciano Pedro Juan T¨¤pia, regalo del marqu¨¦s para el Gabinete de Historia Natural del rey, y que se expone por primera vez. Del museo Cerralbo procede el cuadro que representa a Diana y las ninfas, el mito que relaciona a la diosa con el nombre y la fundaci¨®n de la ciudad. La muestra no deja pasar por alto uno de los hechos hist¨®ricos m¨¢s relevantes del reinado de Felipe III: la expulsi¨®n de los moriscos, el a?o 1609. Unas 43.000 personas de origen morisco embarcaron en el puerto de D¨¦nia para abandonar el pa¨ªs. Planos, grabados, monedas e ilustraciones rememoran la ¨¦poca.
La exposici¨®n, una importante apuesta del municipio de D¨¦nia con motivo de las actividades conmemorativas de la fundaci¨®n del convento de Nuestra Se?ora de Loreto (1604), permanecer¨¢ abierta al p¨²blico hasta el 20 de febrero. Han colaborado en su organizaci¨®n el Museu Arqueol¨°gic de la Ciutat de D¨¦nia, el Convent de les Ang¨²sties y la CAM.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.