Los nuevos precios de 2005
El a?o se estrena con una espectacular subida del transporte p¨²blico en las principales ciudades
Nuevo a?o, nuevos precios. La mayor¨ªa de los servicios esenciales para el ciudadano se encarecen con la entrada en 2005, como todos los a?os.Aunque por encima de todas las subidas destacan las del transporte p¨²blico. En la mayor¨ªa de las grandes capitales, independientemente del color pol¨ªtico del gobierno local, los consistorios han decidido promocionar el transporte p¨²blico con aumentos muy por encima del incremento del 2% del ¨ªndice de precios al consumo (IPC) previsto para todo el ejercicio. Madrid, Barcelona, Bilbao, Valladolid, Sevilla son tan s¨®lo algunos ejemplos de esta pol¨ªtica, que se puede ver agravada si finalmente el Gobierno aprueba la subidapropuesta por Renfe del 6% para sus servicios de cercan¨ªas en las 11 ciudades donde funciona.
En materia de impuestos, al contribuyente le quedar¨¢ el consuelo de poder beneficiarse de la llamada deflactaci¨®n de la tarifa del impuesto sobre la renta que, por primera vez desde 2000, eliminar¨¢ este a?o el efecto que el aumento general de los precios tiene en lo que los ciudadanos pagan por IRPF.
- Tel¨¦fono. La cuota de abono mensual de los 12 millones de clientes de Telef¨®nica sube un 2% y ya cuesta 13,43 euros (sin IVA). Para compensar, las tarifas del conjunto de llamadas telef¨®nicas (metropolitanas, provinciales, interprovinciales, internacionales y de fijo a m¨®vil) bajar¨¢ un 1%. El Gobierno asegura que esta combinaci¨®n supone en la pr¨¢ctica una congelaci¨®n en la factura del consumidor en 2005 en t¨¦rminos nominales. Las asociaciones de consumidores no est¨¢n de acuerdo, ya que consideran que esta f¨®rmula perjudica a los abonados con menor poder adquisitivo y a los que cursan menos llamadas.
- Electricidad. Las tarifas el¨¦ctricas subir¨¢n a partir del 1 de enero un 1,71% de media, una d¨¦cima menos que en 2004. Para el consumidor dom¨¦stico la subida ser¨¢ ligeramente superior a la del a?o anterior. Los hogares pagar¨¢n un 1,74% m¨¢s cuando en 2004, el incremento fue del 1,5%. El aumento de tarifas se enmarca en el cuadro tarifario aprobado por el anterior Gobierno, que prev¨¦ subidas m¨¢ximas del 2% anual hasta el a?o 2010.
- Correos. El precio del sello para env¨ªos de cartas y tarjetas postales ordinarios nacionales sube un 3,70%. La tarifa para la remisi¨®n de cartas a Europa se eleva un 1,92% y un 1,29% para el resto del mundo.
- Transporte urbano. La subida del autob¨²s, el metro y el tranv¨ªa var¨ªa seg¨²n las ciudades, aunque en algunos casos los aumentos hasta cuadruplican la inflaci¨®n prevista. Las subidas aprobadas por el Ayuntamiento de Madrid ha suscitado fuertes cr¨ªticas por parte de la oposici¨®n y los sindicatos, ya que los precios suben de media un 8%. Uno de los t¨ªtulos m¨¢s utilizados, el metrob¨²s, cuesta 5,8 euros frente a los 5,35 actuales, un 8,4% m¨¢s. La mayor subida se registrar¨¢ en el billete sencillo combinado (v¨¢lido para desplazamientos combinados entre las diferentes ¨¢reas de la red de metro), que sube un 13%. Tampoco se quedan cortas las subidas en Barcelona. El encarecimiento medio en la capital catalana es del 5%. La popular tarjeta T-10 (utilizada por el 58,5% de los barceloneses) costar¨¢ 30 c¨¦ntimos m¨¢s a partir del 1 de enero.
En Sevilla el precio del bono con trasbordo sube un 8,7%, aunque se rebaja de 28 a 23 euros la tarjeta mensual y mantiene a un euro el billete de un viaje. En Bilbao, la subida media es del 3,6%; en Valladolid, del 6%, y en Valencia, del 4,9%.
- Transporte por carretera. Las tarifas de autocares de l¨ªnea se incrementan el 2,82%. La revisi¨®n de tarifas se calcula a partir de una f¨®rmula que combina el IPC del a?o anterior y el n¨²mero de viajeros transportados.
Adem¨¢s, las empresas transportistas tienen que pagar una nueva tasa de 25 euros anuales por expedir el tac¨®grafo digital (sistema de control de conducci¨®n en el transporte por carretera), que Bruselas obliga a instalar en sustituci¨®n del anal¨®gico. Un extra que puede acabar not¨¢ndose en el bolsillo del usuario.
- Transporte a¨¦reo. Las compa?¨ªas no tienen previsto al menos de momento modificar sus tarifas a principios de a?o. Sin embargo, las tasas que aerol¨ªneas y usuarios pagan por utilizar los aeropuertos subir¨¢n de media un 3% en 2005 y este aumento puede acabar repercutiendo en el precio del billete. En ese paquete, la ¨²nica tasa con incidencia directa para el viajero ser¨¢ la tasa de seguridad aeroportuaria, que encarecer¨¢ dos c¨¦ntimos cada billete.
- Peajes de autopistas. El peaje de las autopistas de la Administraci¨®n central sube una media del 2,93%, el menor aumento en tres a?os. El precio final de cada autopista depende del tr¨¢fico de cada concesionaria y de si las competencias est¨¢n en manos de la Administraci¨®n central o auton¨®mica. De hecho, en Catalu?a suben un 4,48%, muy por encima de la media.
- Renfe. El consejo de la empresa ha propuesto una subida del 6% del billete de cercan¨ªas y de regionales, y del 3,5% para el AVE y Grandes L¨ªneas (Euromed, Alaris...). Pero por primera vez en muchos a?os, el Gobierno no ha dado el visto bueno a esta oferta antes de la entrada del nuevo ejercicio. Est¨¢ previsto que las nuevas tarifas se estudien el d¨ªa 15.
- Pensiones. Los m¨¢s de ocho millones de pensionistas cobrar¨¢n hacia el d¨ªa 20 de este mes la paga para compensar la desviaci¨®n de la inflaci¨®n en 2004, adem¨¢s de las subidas previstas para 2005, que oscilan entre el 3,5% y el 8%. Tras aplicar esas subidas, la pensi¨®n media de jubilaci¨®n del pr¨®ximo a?o pasar¨¢ de 653 euros al mes a 676 euros. Las que m¨¢s subir¨¢n (entre un 4,5% y un 8%) ser¨¢n las pensiones m¨ªnimas, que cobran m¨¢s de 3,5 millones de jubilados en Espa?a.
Los incrementos mayores los recibir¨¢n los titulares de la prestaci¨®n m¨ªnima de jubilaci¨®n mayores de 65 a?os y menores de esa edad con c¨®nyuge a cargo, con una subida del 8,07%. En torno al 6,5% son los aumentos que se aplican a los jubilados sin cargas familiares, a las pensiones m¨ªnimas de jubilaci¨®n, a las prestaciones de orfandad y favor de familiares. En cuanto a las pensiones no contributivas tienen una revalorizaci¨®n del 4,52%.
- Salario m¨ªnimo. El salario m¨ªnimo interprofesional (SMI), que afecta a alrededor de un mill¨®n de trabajadores, sube un 4,5%, hasta los 512,9 euros mensuales. La novedad principal es que, por primera vez, el poder adquisitivo de los perceptores del SMI estar¨¢ protegido con una cl¨¢usula de garant¨ªa salarial, de tal forma que si el incremento pactado resulta inferior a la inflaci¨®n real de los 12 meses anteriores, la diferencia entre ambos conceptos se tendr¨¢ en cuenta en subidas posteriores. Se trata de un mecanismo similar al que se utiliza para las pensiones. El compromiso del Gobierno es que a final de la legislatura (en 2008) el SMI alcance los 600 euros mensuales.
- Nuevo indicador de rentas. El Indicador P¨²blico de Rentas con Efectos M¨²ltiples (IPREM), que sustituye a partir de este a?o al SMI como referencia para acceder a prestaciones, ayudas y subvenciones (becas de estudio, de comedor o acceso a las viviendas p¨²blicas, entre otras), se ha fijado en 460,5 euros al mes.
- Actualizaci¨®n del IRPF. Es la llamada deflactaci¨®n de la tarifa del impuesto sobre la renta, que consiste en eliminar el efecto que el aumento de los precios tiene en lo que los ciudadanos pagan por IRPF. Se trata de elevar un 2% los tramos que determinan si una renta tributa a un tipo impositivo menor o mayor aplicando el mismo tipo. Esta actualizaci¨®n se realizar¨¢ utilizando la inflaci¨®n prevista en lugar de la real y s¨®lo se aplicar¨¢ a la tarifa, no al m¨ªnimo personal (cantidad exenta de tributaci¨®n para cada contribuyente) y las deducciones. En total, el Gobierno dejar¨¢ de recaudar 175 millones de euros.
- Alcohol y tabaco. Los impuestos especiales que gravan el consumo de alcohol y tabaco suben un 2% (la inflaci¨®n prevista). Es la primera vez que se actualizan estos tributos desde 2002.
- Se congelan los m¨®dulos.
Hacienda ha congelado las tarifas aplicables a los m¨®dulos del r¨¦gimen de estimaci¨®n objetiva del IRPF y del r¨¦gimen especial simplificado del IVA. Esta medida supone, en la pr¨¢ctica, una reducci¨®n tributaria para los trabajadores aut¨®nomos y peque?os empresarios. En este r¨¦gimen se encuentran empresas con ventas inferiores a 450.000 euros.
Asimismo, se incorporan medidas excepcionales, con vigencia en el a?o 2004 en el IRPF, para paliar el efecto producido por el precio del gas¨®leo en las actividades agr¨ªcolas y ganaderas en 2005. As¨ª, para el c¨¢lculo del IRPF de estas actividades se reduce el rendimiento neto en el 35% de la factura del gas¨®leo, mientras que en el IVA se reduce el porcentaje para determinar las cuotas trimestrales para determinadas actividades agrarias (del 1% al 28%, seg¨²n la actividad).
- Ayudas al agricultor. Los agricultores recuperar¨¢n, a finales de marzo, seis c¨¦ntimos de euro por cada litro de gas¨®leo comprado en 2004 para hacer frente a las p¨¦rdidas originadas por la subida del precio del combustible.
- Bajan los f¨¢rmacos. Los precios de venta del laboratorio de todos los medicamentos con m¨¢s de un a?o en el mercado (unos 5.000) bajan un 4,2% este a?o y otro 2% en 2006.
- Tasas. La industria farmac¨¦utica pagar¨¢ una tasa a la Agencia Estatal del Medicamento en concepto de registro de medicamentos. Adem¨¢s, el Gobierno ha creado nuevas tasas: la primera es la ya mencionada del transporte por el uso del tac¨®grafo; la segunda, gravar¨¢ las modificaciones en las lindes de los terrenos, y la tercera, la del certificado internacional de protecci¨®n del buque.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.