Agricultura obligar¨¢ a censar los cultivos con semillas transg¨¦nicas
Un tercio del ma¨ªz proviene de semillas modificadas gen¨¦ticamente

M¨¢s control para los cultivos transg¨¦nicos. El Gobierno catal¨¢n publicar¨¢ antes del mes de marzo un decreto pionero en Espa?a para censar la actual proliferaci¨®n de plantaciones con semillas modificadas gen¨¦ticamente, b¨¢sicamente de ma¨ªz. El nuevo decreto obligar¨¢ a informar de la siembra de este tipo de semillas. Adem¨¢s, se establecer¨¢n per¨ªmetros de seguridad entre los sembrados transg¨¦nicos y los convencionales. Un tercio de la producci¨®n de ma¨ªz en Catalu?a procede de semillas modificadas gen¨¦ticamente.
El ma¨ªz transg¨¦nico es la ¨²nica semilla de este tipo autorizada para ser cultivada en la Uni¨®n Europea. Al ser completamente legal y no tener efectos nocivos demostrados, nada impide que cualquier agricultor pueda sembrarlo en sus cultivos. Sin embargo, existe un conflicto de intereses entre estos agricultores y los que se inclinan por el cultivo tradicional o por el biol¨®gico, que no permite el uso de pesticidas ni semillas transg¨¦nicas. En los ¨²ltimos a?os algunos agricultores han visto como su producci¨®n biol¨®gica no pod¨ªa comercializarse porque su ma¨ªz se hab¨ªa visto contaminado por el de explotaciones vecinas, de origen transg¨¦nico.
Para evitar estas situaciones, el Departamento de Agricultura ultima estos d¨ªas el contenido de un decreto que, seg¨²n sus impulsores, no busca tanto limitar el cultivo de transg¨¦nicos como proteger la agricultura tradicional. El cultivo de ma¨ªz suma 48.000 hect¨¢reas en el conjunto de Catalu?a y tiene una producci¨®n anual que se acerca a las 700.000 toneladas.
El director general de Producci¨®n Agroalimentaria, Salvador Puig, quiso dejar claro en una conversaci¨®n con este diario que el decreto "no tiene nada que ver con la seguridad alimentaria, sino con la protecci¨®n de aquellos agricultores que deciden utilizar semillas tradicionales o que optan por la agricultura biol¨®gica sin pesticidas".
Entre las medidas de protecci¨®n que recoger¨¢ el decreto se encuentra la del per¨ªmetro de seguridad que deber¨¢n respetar quienes planten ma¨ªz transg¨¦nico. ?stos deber¨¢n dejar un m¨ªnimo de 25 metros entre el l¨ªmite de su plantaci¨®n y el de cualquier otro terreno donde se siembre ma¨ªz. "Con esta distancia creemos que se puede evitar el riesgo de cruce de especies durante la polinizaci¨®n".
En este punto la Administraci¨®n y el sindicato Uni¨® de Pagesos mantienen discrepancias, ya que este ¨²ltimo considera que el per¨ªmetro de seguridad deber¨ªa tener una anchura de 200 metros.
El responsable del ¨¢rea de Agricultura Ecol¨®gica de Uni¨® de Pagesos, Salom¨® Torres, considera que la nueva legislaci¨®n proteger¨¢ al sector que ¨¦l representa, ya que evitar¨¢ los casos de cultivos de ma¨ªz biol¨®gico contaminados por semillas transg¨¦nicas. Torres afirma que sus reivindicaciones se basan en que "la libertad de quienes cultivan transg¨¦nicos acaba donde comienza la libertad de los que no quieren hacerlo".El objetivo de los agricultores que plantan ma¨ªz transg¨¦nico no es tanto el de cambiar las propiedades del producto como de evitar los efectos de las diferentes plagas que afectan el crecimiento de la planta. El ma¨ªz transg¨¦nico que se est¨¢ plantando en la actualidad est¨¢ preparado para evitar alguna de estas plagas, como la del insecto taladro. ?ste agujerea de tal forma el tallo de ma¨ªz que una r¨¢faga de viento puede romperlo por la mitad echando a perder el grano. La agricultura convencional combate este insecto con pesticidas, algo que los agricultores pueden evitar en gran medida utilizando semillas modificadas gen¨¦ticamente.
Las propiedades de estas semillas hacen que sean especialmente valoradas en las zonas m¨¢s ventosas, como el valle del Ebro y el Empord¨¤. Esto explica que la mayor parte del ma¨ªz transg¨¦nico que se cultiva en Espa?a se concentre en estas zonas, en Arag¨®n y en el sur de Navarra. Paralelamente al proyecto legislativo del Departamento de Agricultura, el ministerio hom¨®nimo est¨¢ preparando una normativa similar, algo que permitir¨ªa saber cu¨¢l es la superficie total cultivada en Espa?a.
El nuevo decreto debe estar listo para el inicio de la campa?a del ma¨ªz, cuya siembra comienza en marzo. El a?o pasado, Agricultura ya envi¨® una carta a los 14.000 productores de ma¨ªz recomend¨¢ndoles tomar precauciones en caso de plantar semillas transg¨¦nicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VII Legislatura Catalu?a
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Agricultura transg¨¦nica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Productos agrarios
- Catalu?a
- Parlamento
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Alimentaci¨®n
- Agricultura
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica