Canal 9 tiene cinco veces m¨¢s producci¨®n externa que Telemadrid
Canal 9, durante el primer semestre de 2004, cont¨® en su parrilla de programas con 28 espacios producidos por empresas externas, cuyo importe, seg¨²n el PSPV, estar¨ªa en torno a los 20 millones de euros, y cuya audiencia estuvo por debajo de la media de la cadena. Una situaci¨®n muy distinta, por ejemplo, a Telemadrid, que en el mismo espacio de tiempo emiti¨® seis espacios de producci¨®n externa con un coste global de 2,5 millones de euros. Es decir, Canal 9 emiti¨® cinco veces m¨¢s programas de producci¨®n externa que costaron diez veces m¨¢s de lo Telemadrid se gast¨® en sus seis productos hechos ¨ªntegramente por recursos externos.
Esa pr¨¢ctica, que s¨®lo se ha visto reducida a la mitad en el segundo semestre, con Pedro Garc¨ªa como director general del ente R¨¤dio Televisi¨® Valenciana, es una de las que denunci¨® ayer en un informe la secci¨®n sindical de CC OO. En su estudio, el sindicato asegura que la "viabilidad" de los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos valencianos y de los puestos de trabajo que generan "est¨¢ ligada al incremento de los porcentajes de programas de producci¨®n propia".
RTVV emite menos horas en valenciano de las que recoge la Ley de Creaci¨®n
Seg¨²n CC OO, el ¨²ltimo informe de la Sindicatura de Comptes "evidencia la grave situaci¨®n econ¨®mica que atraviesa la empresa, hasta el punto que se encuentra en uno de los supuestos de disoluci¨®n previstos en el art¨ªculo 260 de la Ley de Sociedades An¨®nimas, puesto que el patrimonio neto ha descendido por debajo de la mitad del capital social". Esta situaci¨®n, a?adieron las mismas fuentes, "viene gener¨¢ndose desde 2000 cuando la Generalitat decidi¨® que la financiaci¨®n de las ampliaciones de capital se efect¨²en mediante el endeudamiento bancario". A juicio de esta secci¨®n sindical, la mayor parte de la deuda de RTVV "se ha generado por una p¨¦sima pol¨ªtica de contrataci¨®n de la producci¨®n de programas, con la consiguiente infrautilizaci¨®n de los recursos t¨¦cnicos y humanos propios y el aumento de los gastos de producci¨®n, una pr¨¢ctica contraria a la que impulsan otras televisiones auton¨®micas". CC OO insisti¨® en la infracci¨®n que supone la falta de publicidad y concurrencia para que las productores opten en igualdad de condiciones a las posibilidades de contrataci¨®n de programas, a pesar de que ello lo ampara la doble naturaleza jur¨ªdica, de empresa p¨²blica y privada, que tiene RTVV y que, de momento, no pretende ser modificada a instancias de ning¨²n partido.
Otro de los frentes en los que insiste el informe de la secci¨®n sindical es el del porcentaje de programaci¨®n en valenciano, que est¨¢ en torno al 40%, cuando la ley de creaci¨®n fija como objetivo m¨ªnimo que debe ser del 65%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.