Crisis institucional
Se ha dicho todo al respecto a la aprobaci¨®n del Plan, y con todo est¨¢ uno aproximadamente de acuerdo. Pero no puedo evitar una fuerte sensaci¨®n de broma. Me viene una y otra vez a la memoria aquello de don Beltrane, a quien perdimos con la grande polvareda -l¨¢stima no lo perdi¨¦ramos de verdad-, me recuerda a Tirso de Molina y a la comedia burlesca de nuestro Siglo de Oro. Y, a d¨ªa 6 del Primer A?o Triunfal de la Era Ibarretxe, 4 de enero en el gregoriano, no dejo de pensar humor¨ªsticamente que "Esto y mucho m¨¢s sucede/ desde Toledo a Madrid,/ aunque es jornada tan breve". Todo recuerda a una comedia de enredo de apenas una jornada.
Si el presidente Zapatero dice que el Plan es cosa del pasado, Ibarretxe lo dice tambi¨¦n. Responde que quiere ser recibido para hablar hasta el amanecer, ni m¨¢s ni menos; para ser escuchado, eso s¨ª, ¨¦l que "dialog¨®" con todo el mundo sin escuchar a nadie. Y remata, para no dejar abierto ese flanco, con que lo contrario "ser¨ªa cosa del pasado", refiri¨¦ndose a Aznar. Enciende uno la radio y escucha a Patxi L¨®pez decir que el Documento Guevara debe ser presentado ante la "sociedad vasca", no a parlamentos u otros ¨®rganos menores, para que sea respaldado por "los vascos y las vascas", no vaya a quedar al descubierto ese flanco de un malentendido respeto a la mujer. Uno se imagina al lehendakari, Plan en mano, en zapatillas y bat¨ªn, cuando dice trabajar por el pa¨ªs-Plan cada d¨ªa desde que se levanta. Y, en el colmo del disparate, escucha a Udalbiltza felicitarse porque la aprobaci¨®n del Plan, madre de todas las discordias, "abre el camino del entendimiento y soluci¨®n de los problemas". Como en la comedia burlesca, se escuchan paradojas, dilog¨ªas, disparates y otros juegos de palabra, frases hechas y referencias a otras comedias. En plena cabriola de desatino, Ibarretxe dice que no consentir¨¢ que la "voluntad de los vascos" -la suya en bat¨ªn- sea sustituida por la "voluntad del PSOE y el PP reunidos en el Pacto Antiterrorista".
Y, sin embargo, uno es perfectamente consciente de vivir ante la m¨¢s grave crisis institucional en Espa?a desde el 23-F de 1981. No se trata de pasar de la broma a lo enf¨¢tico y severo, de someter al lector al efecto de ducha caliente-ducha fr¨ªa. Realmente la situaci¨®n es grave (aunque algo hay de tragicomedia). El 14 de marzo se abri¨® el debate constitucional. Catalu?a avanza firme por esa v¨ªa, incluso Galicia y Andaluc¨ªa. Por su parte, apenas si se han hecho gestos formales desde el Gobierno; nada sobre la reforma de Senado, etc. Y ahora el Plan Ibarretxe, que rompe con a?os de bienestar y convivencia por un mal sue?o de oto?o. Es cierto y es bueno que, tras la rijosidad del Gobierno Aznar, se respiren de nuevo aires de pol¨ªtica, se recupere cierta ilusi¨®n por reparar las goteras de la casa, se deje de tocar el piano con dos dedos -en imagen afortunada- para tocarlo con los diez. Pero eso no garantiza necesariamente un buen resultado.
El Gobierno socialista, que est¨¢ mostrando una gran audacia y dotes de improvisaci¨®n, se atiene a la teor¨ªa de juegos. En ella hay una serie de intereses, discursos y decisiones contrapuestos que, seg¨²n un c¨¢lculo racional de oportunidades, dan como resultado efectos socialmente beneficiosos. Pero esa teor¨ªa no cuenta con la parte emotiva de las personas ni la irresponsabilidad y el talante bufo de algunos de los actores principales (y no se?alo a nadie). Los resultados en el corto plazo son impredecibles. Y aunque en el largo tiempo, en el tiempo casi geol¨®gico, aquel principio funcione, generaciones enteras estamos mientras tanto sometidas m¨¢s bien a juegos de azar. Creo que, de alg¨²n modo, si no se quiere perder posiciones claras en el ranking europeo, debe comenzar a ordenarse m¨ªnimamente este debate.
Mientras tanto, uno tampoco se siente afecto ni concernido por la actual deriva del Gobierno vasco, formalmente mi gobierno. Creo tambi¨¦n que para mostrar el disparate no se debe volver a los argumentos cl¨¢sicos ("es anticonstitucional", "lo apoya ETA"), gastados por el uso, sino mostrar los serios perjuicios de orden econ¨®mico, institucional, de credibilidad del pa¨ªs y de convivencia que tiene el Plan. No creo que se deba llevar el debate a una confrontaci¨®n Euskadi-Madrid, en la que es experto manipulador el PNV. Y, finalmente, el problema es, en efecto, pol¨ªtico, y debe ser resuelto esta primavera en las urnas, hablando antes de huevo que del fuero, pues el funambulista es experto en la parodia del fuero. Seguiremos hablando del Gobierno. Espero que por poco tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Plan Ibarretxe
- Estatutos Autonom¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno Vasco
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia