Las operadoras compiten por la conexi¨®n ADSL con m¨¢s velocidad y m¨¢s servicios
En el a?o 2004 se dieron de alta m¨¢s de 700.000 l¨ªneas - Octubre bati¨® el r¨¦cord de conexiones - Las empresas han duplicado la velocidad del servicio - Proliferan los nuevos routers' con Wi-Fi y los combinados de voz e Internet
Somos m¨¢s y vamos m¨¢s r¨¢pido. Pero podr¨ªamos correr m¨¢s y pagar menos, como ocurre en la mayor¨ªa de pa¨ªses europeos. El ADSL hoy es el servicio de conexi¨®n a Internet m¨¢s demandado en Espa?a. Sin embargo, de los 12 millones de internautas espa?oles, s¨®lo uno de cada cuatro dispone de alta velocidad.
El mercado de ADSL ha vivido un buen a?o. En total, hasta el pasado noviembre se contabilizan 2,38 millones de l¨ªneas. Durante 2004 han ocurrido acontecimientos claves para el desarrollo de la banda ancha ADSL: la duplicaci¨®n de la velocidad est¨¢ndar de navegaci¨®n sin modificar el precio de las tarifas y mayor actividad en el proceso de desagregaci¨®n del bucle protagonizado por operadoras como Tiscali, Wanadoo o Jazztel, entre otras. Estas operadoras buscan crear una infraestructura propia como alternativa a la reventa de servicios ADSL de Telef¨®nica, el proveedor dominante con bastante m¨¢s del 50% mercado.
"En 2004 hemos vivido los primeros pasos del desarrollo de este mercado con avances como la desagregaci¨®n del bucle local, que permite reducir costes y comercializar unas ofertas m¨¢s asequibles", explica Rafael Toyas, director de ADSL de arsys.es.
Sin embargo, la velocidad nominal de bajada de 512 Kbps puede llegar a quedarse corta en un hogar digital del siglo XXI. La videoconferencia, la televisi¨®n e incluso los juegos reclamar¨¢n cada vez mayor ancho de banda. Tener un megabit por segundo (Mbps) ser¨¢ cada vez m¨¢s necesario y ya empieza a notarse en la demanda dom¨¦stica. Las operadoras, por su parte, lanzan agresivas ofertas.
"Hemos mejorado, pero a¨²n estamos lejos de ofertas de 20 euros por un mega, que suelen ser habituales en pa¨ªses como Francia. De hecho, en Espa?a ya se est¨¢ ofreciendo un mega entorno a los 36 euros y con llamadas de voz gratuitas. Eso significa que t¨¦cnicamente es posible, otra cosa es que haya inter¨¦s pol¨ªtico para que esta situaci¨®n sea normal en Espa?a", explica V¨ªctor Domingo, presidente de la Asociaci¨®n de Internautas.
Todav¨ªa existen diferencias significativas entre Espa?a y Europa, no s¨®lo en velocidad de navegaci¨®n, sino tambi¨¦n en precios. "Estamos trabajando en la direcci¨®n correcta para lograr que se vayan diluyendo estas diferencias hasta su total desaparici¨®n en no demasiado tiempo. La competencia entre operadoras lo est¨¢ posibilitando", asegura Michele Livizzari, consejero delegado de Tiscali Espa?a.
Telef¨®nica destaca otro hito en este a?o 2004: el lanzamiento por primera vez de modalidades de ADSL por tiempo. La operadora ha comprometido una inversi¨®n de 3.000 millones de euros hasta el a?o 2008 s¨®lo en ADSL. Tambi¨¦n ha sido el a?o de la incorporaci¨®n del Wi-Fi a la gama de productos ADSL y de la aparici¨®n de nuevas ofertas que combinan Internet y llamadas telef¨®nicas en una sola factura.
"Para este a?o 2005, esperamos un crecimiento menor, aunque proliferar¨¢n los paquetes de servicios combinados de voz y de conectividad", afirma Roberto Porras, director de acceso de Terra Espa?a, con 191.000 clientes.
Octubre de 2004 fue un mes r¨¦cord para el ADSL en Espa?a. Se dieron de alta 108.000 conexiones a Internet a trav¨¦s de esta tecnolog¨ªa, el mejor mes desde que el mercado empez¨® en septiembre de 2001. Sin embargo, existen m¨¢s de cuatro millones de ciudadanos que no pueden acceder al ADSL, seg¨²n la Asociaci¨®n de Internautas.
De los casi 3,1 millones de abonados a la banda ancha en Espa?a, 2,38 millones (76,5%) optan por esta tecnolog¨ªa que aprovecha la l¨ªnea telef¨®nica tradicional para conectarse a la Red. El resto (721.000) lo hace por cable.
En el gr¨¢fico se observan las ofertas de conexi¨®n ADSL hasta medio mega con un precio que ronda los 35 euros. Pero tambi¨¦n las ofertas a partir de un mega empiezan a ser muy solicitadas por los usuarios dom¨¦sticos. "En realidad a partir de ahora el ADSL pasar¨¢ de ser un servicio a ser una plataforma necesaria para contratar contenido", asegura Agust¨ªn B¨¦jar, director de m¨¢rketing de Ya.com.
Desde la Asociaci¨®n de Internautas se defiende el acceso a Internet por banda ancha como un derecho ciudadano. "Es necesario crear el Fondo de Compensaci¨®n del Servicio Universal que asegure que todos los espa?oles tengan acceso a este servicio. Todo este mundo conectado no debe ser un bien para unos pocos privilegiados", reclama Domingo, presidente de la AI. El porcentaje de hogares espa?oles con acceso a la Red es del 28% en un contexto europeo donde la media es del 39%.
"Har¨ªa falta que 100.000 hogares espa?oles al mes se conectaran a Internet durante los pr¨®ximos cuatro a?os para equipararnos a la media europea", explic¨® Rafael Sagrario, director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci¨®n, durante la presentaci¨®n en diciembre del informe M¨¦trica de la Sociedad de la Informaci¨®n 2004.
El informe destaca el despegue de la banda ancha con 4,2 conexiones por cada 100 habitantes (6,7 puntos por debajo de la media de la UE). Sin embargo, esta expansi¨®n del ADSL no ha sido acompa?ada de una notable reducci¨®n de tarifas: Espa?a es m¨¢s cara que la media europea.
Para Jes¨²s Carrillo, de Jazztel, "si el Ministerio potenciara el uso del ordenador en el hogar, las posibilidades de crecimiento de la banda ancha ser¨ªan a¨²n mayores". Carrillo subraya que fue Jazztel la primera operadora en lanzar un mega de velocidad para el mercado dom¨¦stico.
Adem¨¢s, la bajada de precios contribuir¨ªa a incorporar nueva masa de clientes a esta tecnolog¨ªa y, por tanto, incrementar el n¨²mero de internautas espa?oles. "En las situaciones en las que se depende del uso de la l¨ªnea, los precios vendr¨¢n siempre determinados por el precio mayorista que se debe pagar a Telef¨®nica. Para proveedores que han desarrollado su propia Red, el margen de maniobra es m¨¢s amplio, aunque viene limitado por los costes asociados a las ofertas y la necesidad de recuperar las inversiones en Red, entre otras cosas", explica Juan Vindel, director de servicios de comunicaci¨®n residencial de Wanadoo, compa?¨ªa del grupo France Telecom con 300.000 clientes en Espa?a.
Luis Aguilar, de Arrakis (BT Group), afirma: "Aunque se habla mucho de ADSL, todav¨ªa sigue siendo abrumadora una mayor¨ªa que accede a Internet a trav¨¦s de la l¨ªnea telef¨®nica con un m¨®dem. De ah¨ª que nosotros hayamos criticado la casi desaparici¨®n de la modalidad 256/128 que, si se comercializara a unos precios m¨¢s econ¨®micos que la nueva de 512/128, hubiera facilitado definitivamente la popularizaci¨®n del ADSL como medio de acceso".
Suspenso en atenci¨®n
La atenci¨®n al cliente es uno de los suspensos m¨¢s habituales en el servicio ADSL. Ciberp@¨ªs recibe semanalmente numerosas quejas sobre el trato que reciben y los problemas que les ocasiona su conexi¨®n ADSL. Imposibilidad para darse de baja, problemas t¨¦cnicos o errores en las facturas son algunas de las quejas m¨¢s comunes.
Las operadoras de ADSL han llevado a cabo durante este 2004 diversas iniciativas para reforzar la atenci¨®n al cliente. A principios de a?o, Tiscali, por ejemplo, puso en marcha un mecanismo para fortalecer su call center. Jazztel ha puesto a disposici¨®n un tel¨¦fono del defensor del cliente. Arrakis, con 20.000 clientes, reconoce que no es la oferta m¨¢s barata; no obstante, "existe un grupo de clientes residenciales que asume el peque?o sobrecoste de 2 o 3 euros al mes a cambio de recibir una atenci¨®n personalizada", a?ade Aguilar.
Terra, por su parte, ha incluido Soporte T¨¦cnico, una herramienta que ayuda con los problemas de conexi¨®n y de correo electr¨®nico. Tambi¨¦n Ya.com ha puesto en marcha un programa para gestionar la tramitaci¨®n administrativa. La riojana Arsys.es argumenta que m¨¢s del 60% de su personal est¨¢ dedicado a la atenci¨®n al cliente.
Sea como fuera, todav¨ªa queda mucho por avanzar en la carrera del ADSL.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Pantaleoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F47e0754b-e0f6-487f-b8f6-a90670d2ad7d.jpg?auth=563ad7814c068229f30ff5a5b29eae721323804ecacdd8fbdaeb3cfd98a4f97e&width=100&height=100&smart=true)