El paro registrado en Alicante crece un 14% en 2004 y arrastra al alza la tasa auton¨®mica
Las demandas de empleo crecen un 5,5% frente a una ca¨ªda media del 2,4% en toda Espa?a
Un total de 150.834 valencianos buscaban empleo a finales de 2004 y hab¨ªan registrado su demanda en las oficinas del Servef. Un a?o antes, las demandas registradas eran 7.894 menos en toda la Comunidad Valenciana y 7.104 menos s¨®lo en la provincia de Alicante. El paro registrado creci¨® a lo largo de 2004 un 13,9% en Alicante, el alza porcentual m¨¢s importante de toda Espa?a con diferencia. Como resultado, el n¨²mero de parados registrados en todo el territorio valenciano durante el a?o pasado ascendi¨® un 5,5% frente a una ca¨ªda del 2,4% como media en toda Espa?a.
Los datos de paro registrado durante el pasado mes de diciembre y difundidos ayer por el Instituto Nacional de Empleo ponen de relieve que el alza del paro registrado a lo largo de 2004 en todo el territorio valenciano se concentra en la provincia de Alicante y en el sector de servicios, con 3.500 parados m¨¢s, y en la industria, donde el paro registrado acumula 2.800 demandas m¨¢s.
El ejercicio se cierra con un aumento de apenas 97 parados en la provincia de Valencia, cifra que arroja una subida porcentual de una d¨¦cima en todo el a?o. En la provincia de Castell¨®n son casi 700 las nuevas demandas de empleo, con un alza porcentual cercana al 7%. Pero tanto en Valencia como en Castell¨®n, las subidas m¨¢s significativas en la demanda de empleo se concentran entre los aspirantes a obtener su primer trabajo.
La Comunidad Valenciana cierra el ejercicio con 7.894 parados m¨¢s frente a un descenso de 41.197 parados en toda Espa?a.
Los dos sindicatos mayoritarios apuntaron al Consell como responsable de la negativa evoluci¨®n del empleo. UGT, a trav¨¦s de un comunicado, denunci¨® "la indolencia de la Generalitat, que no considera el desempleo como un problema prioritario y mantiene un discurso triunfalista que nada tiene que ver con la realidad de nuestro mercado laboral". CCOO destac¨® c¨®mo la evoluci¨®n del paro registrado "evidencia que se est¨¢ produciendo un claro desfase entre la Comunidad Valenciana, con un aumento continuado del desempleo, y el ¨¢mbito estatal", un desfase que revela, seg¨²n una nota del sindicato, "el escaso compromiso del Consell con el fomento de las pol¨ªticas activas de empleo".
La evoluci¨®n del paro en Alicante mereci¨® cap¨ªtulo aparte para UGT: "Los datos provinciales demuestran que la crisis industrial que soportan algunos sectores como el calzado, localizado en Alicante, han provocado un efecto de arrastre en el sector servicios y pueden reflejar, adem¨¢s, los primeros signos tangibles del agotamiento del modelo tur¨ªstico de sol y playa".
CCOO, por su parte, subray¨® la creciente incorporaci¨®n de extranjeros al mercado de trabajo, "mucho de ellos todav¨ªa sin regularizar" lo que "puede suponer un aumento adicional del desempleo" en el futuro.
Coepa, la patronal alicantina, emiti¨® una nota en la que admite que "el incremento de 7.104 personas que buscan activamente trabajo es el peor dato de los diez ¨²ltimos a?os", pero sostiene que "la provincia de Alicante sigue generando empleo". La patronal cita a su favor los 525.184 contratos firmados a lo largo del a?o, que suponen un alza del 3,9% respecto al ejercicio anterior.
Ana Encabo, secretaria auton¨®mica de Empleo, a trav¨¦s de una nota oficial, se aferr¨® a un argumento similar y destac¨® c¨®mo a lo largo de 2004 se han registrado 52.907 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, una cifra que supone un aumento del 3% en relaci¨®n al a?o 2003.
Frente a las cr¨ªticas sindicales, Encabo coment¨®: "Desde el gobierno valenciano somos conscientes de que cada d¨ªa hay m¨¢s gente que desea trabajar en la Comunidad Valenciana y, por ello, vamos a seguir trabajando para ofrecer los mecanismos necesarios para absorber el importante incremento de la poblaci¨®n activa que se viene registrando en los ¨²ltimos a?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.