La Uni¨®n Europea plantea reservas al plan espa?ol de asignaci¨®n de emisiones
El Gobierno no incluy¨® las instalaciones productoras de energ¨ªa desconectadas de la red
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
S¨ª, pero con condiciones. La Comisi¨®n Europea aprob¨® a finales de diciembre el plan espa?ol de asignaci¨®n de derechos de emisi¨®n de di¨®xido de carbono, pero ayer advirti¨® de que una importante reserva impide darle el visto bueno definitivo. "Las autoridades espa?olas no han incluido las instalaciones productoras de energ¨ªa no conectadas a la red el¨¦ctrica", se?ala Bruselas. En el departamento de Cristina Narbona aseguran que el Gobierno aprobar¨¢ el d¨ªa 14 el plan modificado; un instrumento esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El plan espa?ol de asignaci¨®n de derechos de emisi¨®n de CO2 incorpora a este complejo pero ingenioso mecanismo a casi un millar de instalaciones industriales entre las que el Gobierno repartir¨¢ derechos de emisi¨®n equivalentes a 523,7 toneladas de di¨®xido de carbono. De forma simplista, el plan consiste en repartir menos derechos de lo que actualmente se emite para que las empresas se vean obligadas a reducir su contaminaci¨®n o, en caso contrario, a comprar derechos a otras.
De los 21 pa¨ªses de la UE que ya han presentado en Bruselas sus planes, s¨®lo el Reino Unido (1.078) y Alemania (2.419) superan a Espa?a en n¨²mero de instalaciones involucradas. Sin embargo, la Comisi¨®n Europea considera que no son suficientes porque no se han incorporado a las productoras de energ¨ªa no conectadas a la red el¨¦ctrica. Mientras Espa?a no modifique su esquema como le exige Bruselas, ¨¦ste no podr¨¢ ver la luz verde definitiva.
Casos problem¨¢ticos
En la misma situaci¨®n se hallan otros cinco pa¨ªses de la UE y todo parece indicar que los grandes del club son los que sufren mayores problemas, pues tambi¨¦n se han aprobado con condiciones los planes de Francia, Alemania y Reino Unido, aparte de Austria y Finlandia.
El caso del Reino Unido es uno de los m¨¢s espinosos. Primero porque una de las reservas impuestas por Bruselas es la de no incluir las instalaciones de Gibraltar. Segundo porque el Gobierno de Tony Blair ha amenazado a la Comisi¨®n con una denuncia judicial si no aprueba su plan ya revisado tras o¨ªr las alegaciones de Bruselas.
Espa?a ha debido confeccionar su plan de comercio de emisiones en tiempo r¨¦cord, dado que el Ejecutivo de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, seg¨²n denunci¨® posteriormente el departamento de Medio Ambiente de Cristina Narbona, no hab¨ªa iniciado siquiera la confecci¨®n del mismo.
En principio, todos los planes nacionales de emisiones deb¨ªan estar presentados en Bruselas antes del 31 de marzo pasado. Espa?a, sin embargo, no ha sido la ¨²ltima en presentar el suyo. Todav¨ªa quedan por aprobar los de Italia, Polonia, Grecia y Rep¨²blica Checa y ello a pesar de que este sistema para 2005-2007 deb¨ªa haber estado ya en marcha en la Uni¨®n Europea desde el 1 de enero pasado.
La portavoz de Narbona asegur¨® ayer que el plan espa?ol ya se est¨¢ modificando para tener en cuenta no s¨®lo la reserva de Bruselas, sino todas las alegaciones recibidas y que ¨¦ste quedar¨¢ aprobado en Consejo de Ministros el pr¨®ximo d¨ªa 14 de enero. En el caso de que se asuma lo exigido por Bruselas, Madrid no tendr¨ªa que enviar su nuevo plan; podr¨ªa empezar a aplicarlo directamente.
Bruselas ha exigido tambi¨¦n a Francia que reduzca el n¨²mero total de derechos en 4,5 millones y que incorpore 750 instalaciones m¨¢s de las previstas por Par¨ªs. Alemania, en cambio, pretende ajustar su esquema a posteriori o sobre la marcha durante el periodo de aplicaci¨®n, lo que, seg¨²n Bruselas, es inaceptable porque desvirt¨²a todo el mecanismo.
Sistema de derechos
Este sistema de derechos de emisi¨®n fue ideado para aplicar el Protocolo de Kioto aprobado en 1997 y s¨®lo ratificado el a?o pasado, cuando Rusia se sum¨® a los compromisos adquiridos entonces de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (el CO2
es el m¨¢s importante de ellos).
En la Uni¨®n Europea, este sistema s¨®lamente afecta a la mitad de las emisiones. Las instalaciones que deben incorporarse son las de combusti¨®n, refiner¨ªas de petr¨®leo, coquer¨ªas, plantas metal¨²rgicas, acer¨ªas, f¨¢bricas de cemento, vidrio, cal, ladrillos, cer¨¢mica, pasta y papel.
El sistema costar¨¢ dinero a las empresas implicadas, pero, adem¨¢s, los Gobiernos deben hacer esfuerzos para reducir las emisiones de los otros grandes contaminantes: el transporte (21% de las emisiones totales), los hogares y peque?as empresas (17%) y la agricultura (10%).
La UE es pionera en la aplicaci¨®n del mecanismo del comercio de emisiones. De hecho, el cumplimiento de los objetivos del Protocolo de Kioto est¨¢n previstos para 2008-2012, pero la UE ha estimado id¨®neo liderar la lucha contra el cambio clim¨¢tico e iniciar ya un primer ensayo de este mecanismo que va a suponer un coste importante para la industria, raz¨®n por la cual EE UU se ha negado a ratificar dicho protocolo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Protocolo Kioto
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica ambiental
- Gobierno de Espa?a
- Acuerdos internacionales
- PSOE
- Emisi¨®n gases
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Cmnucc
- Cambio clim¨¢tico
- ONU
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- Gobierno
- Protecci¨®n ambiental
- Contaminaci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Uni¨®n Europea
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Problemas ambientales