Rostrop¨®vich defiende el derecho de los pa¨ªses a su independencia sin injerencias
El m¨²sico, que act¨²a en Barcelona, dice que es el momento de "poner orden en Rusia"
Incansable defensor de la libertad, el violonchelista y director de orquesta Mstislav Rostrop¨®vich (Bak¨², Azerbaiy¨¢n, 1927) defendi¨® ayer en Barcelona el derecho de los pueblos a su independencia. "Amo profundamente a Rusia, pero reconozco el derecho de los pa¨ªses a ser independientes. Lo que pase en Ucrania es asunto de los ucranios, aunque despu¨¦s de 300 a?os muchos no han perdido la costumbre de interferir", dijo Rostrop¨®vich, que esta noche dirige la Orquesta Nacional de Rusia en el Palau de la M¨²sica de Barcelona. Rostrop¨®vich asegur¨® que le gusta lo que est¨¢ pasando en Rusia y que ha llegado el momento de "poner orden en el pa¨ªs".
Hablo como m¨²sico, no como pol¨ªtico, advirti¨® Mstislav Rostrop¨®vich en su comparecencia ante los medios de comunicaci¨®n la v¨ªspera de su ¨²nico concierto en Espa?a al frente de la Orquesta Nacional de Rusia, a la que dirigir¨¢ con obras de Chaikovski, Beethoven y Shostak¨®vich, y con el violinista dan¨¦s Nicolai Znaider como solista. "Ni cuando en 1974 nos retiraron la nacionalidad a mi esposa y a m¨ª aceptamos adoptar ninguna otra pese a que no nos faltaron ofrecimientos. Eso demuestra mi profundo amor por Rusia", dijo el m¨²sico azebaiyano, quien, sin embargo, no escatim¨® en sus comentarios, en los que los temas musicales se mezclaron con los pol¨ªticos, cr¨ªticas ni a la ¨¦poca stalinista, ni a la que sigui¨® a la ca¨ªda del comunismo y la disoluci¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
"Me gusta lo que est¨¢ sucediendo en m¨ª pa¨ªs. Durante el intento de golpe de Estado de 1991 estuve durante cuatro d¨ªas en la Casa Blanca [Parlamento ruso] siguiendo los acontecimientos y sin imaginar lo que pod¨ªa suceder. Cuando todo termin¨® y lleg¨® la democracia, no ten¨ªamos experiencia. Hab¨ªa libertad y muchos creyeron que todo era posible, lo que llev¨® a algunos a aprovecharse de la situaci¨®n para ganar mucho dinero. Pero ha llegado el momento de poner orden", asegur¨®.
El m¨²sico, que ayer preguntaba insistentemente si la infanta Cristina acudir¨ªa a su concierto, dijo que para ¨¦l la independencia de los pa¨ªses b¨¢lticos fue un "proceso natural". "Los pa¨ªses tienen derecho a su independencia si as¨ª lo quieren. Yo visito a menudo a mis alumnos de Lituania, pa¨ªs en cuya capital tengo una fundaci¨®n de ayuda a los ni?os con talento. Como Lituania, Ucrania tambi¨¦n era un pa¨ªs en el que me sent¨ªa como en casa cuando lo visitaba; fue all¨ª donde a los 13 a?os ofrec¨ª mi primer concierto en p¨²blico. Lo cierto es que si alguien me hubiera dicho que para entrar en Ucrania necesitar¨ªa un visado no me lo habr¨ªa cre¨ªdo", ironiz¨®. Sobre Chechenia dijo que ambas partes han cometido errores, pero asegur¨® estar convencido de que "hallar¨¢n caminos para la paz".
Rostrop¨®vich ha querido reservar para la Sinfon¨ªa n¨²mero 5 de Shostak¨®vich, el honor de cerrar el concierto de esta noche. La obra, que ha pasado a la historia como la c¨¦lebre "respuesta de un artista sovi¨¦tico a una cr¨ªtica justa", est¨¢, a juicio del violonchelista y director de orquesta, llena de "sobreentendidos" y cuenta con un final triunfal en el que se nota que ha sido compuesto por alguien a quien le estaban apuntando con una pistola. El m¨²sico azerbaiyano conoci¨® a Shostak¨®vich cuando ingres¨® en el Conservatorio de Mosc¨² en 1943. "Fue uno de mis profesores, y a partir de ese momento mantuvimos una relaci¨®n de amistad que termin¨® en 1974, cuando tuve que abandonar mi pa¨ªs. Muri¨® al a?o siguiente".
El violonchelista narr¨® ayer el relato de un amigo suyo ruso emigrado a Estados Unidos que asisti¨® al estreno de la obra en 1937. "Shostak¨®vich hab¨ªa recibido una dura cr¨ªtica oficial por su ¨®pera Lady Macbeth de Mzensk, estrenada en 1934. En aquel momento, a Stalin le costaba muy poco enviar a cualquiera a un campo de concentraci¨®n. Todo el mundo estaba expectante ante lo que pod¨ªa haber hecho Shostak¨®vich dado el gran talento que ten¨ªa como compositor. ?l sab¨ªa que si compon¨ªa una m¨²sica complicada pod¨ªa ser encarcelado. Pero el estreno fue un gran ¨¦xito. Al finalizar la interpretaci¨®n, y cuando los m¨²sicos ya hab¨ªan abandonado el escenario, el p¨²blico sigui¨® aplaudiendo durante m¨¢s de 45 minutos. 'T¨² jam¨¢s has tenido un ¨¦xito semejante en ninguno de tus conciertos', me dijo mi amigo".
El m¨²sico explic¨® que con motivo del centenario del nacimiento del compositor en 2006 llevar¨¢ los Festivales Shostak¨®vich que ha organizado en San Petersburgo, Londres y Tokio -siguiendo un programa que confeccion¨® el propio compositor- a Washington, Roma y otras muchas ciudades de todo el mundo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.