Medio Ambiente impide construir una gran presa por su impacto ambiental
El embalse iba a destruir 2.000 hect¨¢reas de bosque donde anidan milanos y cig¨¹e?as
La presa de Bernardos, un gran proyecto que inundar¨ªa m¨¢s de 2.000 hect¨¢reas de pinar y fresnedas en Segovia para abastecer a Valladolid, no se construir¨¢. El Ministerio de Medio Ambiente considera que la obra tendr¨ªa un impacto "irreversible y no corregible" sobre la vegetaci¨®n, los milanos reales y las cig¨¹e?as que anidan en la zona. La declaraci¨®n de impacto ambiental supone la paralizaci¨®n definitiva del tercer mayor embalse en proyecto en Espa?a. La obra la impuls¨® el propio ministerio en 2000 y contaba con la oposici¨®n de vecinos, ecologistas y la mayor¨ªa de ayuntamientos afectados. Desde 2000, Medio Ambiente no paralizaba la construcci¨®n de ning¨²n gran embalse por motivos ambientales.
La construcci¨®n de la presa de Bernardos tiene una larga historia. El primer proyecto es de 1933, el segundo de 1967 y el definitivo, de 2000, lo impuls¨® el Gobierno del PP en el Plan Hidrol¨®gico Nacional. El promotor de la obra era Aguas del Duero, la empresa p¨²blica dependiente de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Duero, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente. Desde el principio cont¨® con la oposici¨®n de la mayor¨ªa de los 11 ayuntamientos afectados y las asociaciones ecologistas. La Junta de Castilla y Le¨®n, tambi¨¦n del PP, apoyaba el proyecto con reservas.
El director general de Calidad y Evaluaci¨®n Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Alejandre, afirma que en la pelea por la presa era "Medio Ambiente contra todos, en un af¨¢n de alicatar el campo y de construir, cuando lo normal es que sea al rev¨¦s. Era muy raro". El objetivo de la presa era abastecer poblaciones de Segovia y Valladolid y permitir nuevos regad¨ªos en la cuenca. Medio Ambiente afirmaba que el acu¨ªfero de los Arenales, del que bebe la zona, est¨¢ sobreexplotado.
El objetivo inicial era construir un embalse con 540 hect¨®metros c¨²bicos de capacidad, que en 2002 qued¨® reducido a 200 hect¨®metros. Con todo, era una de las mayores presas en proyecto s¨®lo superada por el recrecimiento de la presa de Yesa y el embalse de Bre?a II. Adem¨¢s, el embalse de Bernardos ocupa una superficie enorme para la capacidad que embalsa, debido a que la zona tiene poco desnivel.
Las 2.031,7 hect¨¢reas que quedar¨ªan anegadas son pinares, fresnedas y choperas de gran valor ecol¨®gico. El alcalde de Armu?a, el independiente Blas Casado, afirma que el paisaje "es salvaje, con fresnedas de 500 a?os y uno de los mejores lugares para ver milanos reales o cig¨¹e?as". Armu?a tiene 250 habitantes y el municipio iba a ver anegado la mitad de su superficie. La econom¨ªa de la zona depende de la agricultura. "En Madrid nadie hubiese intentado construir esta presa, pero como aqu¨ª somos pocos, pensaron que no hab¨ªa oposici¨®n", concluye Casado. El proyecto recibi¨® casi 2.000 alegaciones.
Finalmente, el Ministerio de Medio Ambiente ha rectificado a su organismo y ha impedido la construcci¨®n. En una resoluci¨®n publicada el 7 de enero en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, el ministerio argumenta que "la destrucci¨®n de 730 hect¨¢reas de bosques maduros supondr¨ªa un impacto significativo sobre la nidificaci¨®n e invernaci¨®n de la poblaci¨®n de milano real", una especie en peligro de extinci¨®n. A?ade que "el impacto sobre la vegetaci¨®n de ribera, fresnedas, encinares y pinares no se ve reducido" por las repoblaciones propuestas por el ministerio. La declaraci¨®n de impacto ambiental concluye que la obra "producir¨ªa impactos adversos significativos sobre el medio natural y sobre el socio-econ¨®mico de las poblaciones afectadas". El proyecto era "incompatible con el mantenimiento de las condiciones ecol¨®gicas actuales".
Alejandre se?ala que la intenci¨®n de Medio Ambiente "es que las declaraciones de impacto ambiental no sean un mero tr¨¢mite administrativo, como lo han sido durante mucho tiempo". En septiembre de 2004, Medio Ambiente paraliz¨® por su impacto ambiental una peque?a presa, de 10 hect¨®metros c¨²bicos, para abastecer la ciudad de Lugo. El ministerio argument¨® que la obra "fragmentar¨ªa el ecosistema" del r¨ªo Narla. Alejandre adelant¨® que estas decisiones ser¨¢n cada vez m¨¢s frecuentes.
En la pasada legislatura, el Gobierno no paraliz¨® ninguna gran obra hidr¨¢ulica. En marzo de 2000, antes de que Isabel Tocino dejase el ministerio, Medio Ambiente paraliz¨® el embalse de J¨¢novas, en Huesca. El objetivo de la obra era crear regad¨ªos en los Monegros y ten¨ªa la oposici¨®n de la Comisi¨®n Europea. El Gobierno paraliz¨® tres presas entre 1993 y 1995, ninguna tan grande como la de Bernardos.
La Junta de Castilla y Le¨®n, del PP, acept¨® ayer el dictamen de Medio Ambiente. "Si no se puede construir, no tenemos nada que decir", afirm¨® una portavoz. S¨ª pidi¨® al Gobierno que invierta en la zona los 60 millones de euros que costar¨ªa construir la presa. "El problema de la sobreexplotaci¨®n del acu¨ªfero sigue existiendo y necesita soluci¨®n", seg¨²n esta portavoz.
El responsable de agua de Ecologistas en Acci¨®n, Santiago Mart¨ªn Barajas, afirm¨® que la presa hubiera tenido "un enorme impacto ambiental y nula utilidad social".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Impacto ambiental
- VIII Legislatura Espa?a
- Provincia Segovia
- PSOE
- Pol¨ªtica ambiental
- Castilla y Le¨®n
- Legislaturas pol¨ªticas
- Vivienda
- Protecci¨®n ambiental
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Urbanismo
- Medio ambiente
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica