L'Albufera precisa 250 hect¨®metros c¨²bicos al a?o para alcanzar un buen estado ecol¨®gico, seg¨²n el Gobierno

El lago de L'Albufera necesita anualmente una aportaci¨®n global -retornos, escorrent¨ªas, lluvias- de 250 hect¨®metros c¨²bicos para revertir la situaci¨®n de degradaci¨®n y acercarse a un buen estado ecol¨®gico, que precisar¨ªa medidas complementarias, seg¨²n el informe remitido por el Gobierno a la Comisi¨®n Europea en relaci¨®n con la sostenibilidad del humedal. El estudio, elaborado bajo la supervisi¨®n de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del J¨²car (CHJ), analiza otros escenarios y considera que esa cantidad permitir¨ªa una clara mejora de L'Albufera. El lago recibe de media una aportaci¨®n anual de 170 hect¨®metros c¨²bicos, explic¨® ayer el portavoz de la Fundaci¨®n Nueva Cultura del Agua, Antonio Estevan.
La CE se?al¨® la preservaci¨®n de L'Albufera y la definici¨®n de un caudal ecol¨®gico para el r¨ªo J¨²car como factores condicionantes de su apoyo al trasvase al Vinalop¨®, y la comisi¨®n creada por la CHJ para determinar la viabilidad de la infraestructura se reuni¨® ayer para avanzar en la preparaci¨®n de un dictamen para final de mes. En esta recta final, la Unidad Sindical de Usuarios del J¨²car (USUJ), integrada por las acequias de los riegos hist¨®ricos (m¨¢s de 45.000 hect¨¢reas), quiso fijar de nuevo su posici¨®n en relaci¨®n con la obra. Su presidente, Juan Antonio Delgado, se?al¨® que los regantes del J¨²car apoyan el trasvase "siempre y cuando sea de sobrantes y ahorros", que la Administraci¨®n se comprometi¨® a crear con la modernizaci¨®n de las acequias, y mostr¨® su preocupaci¨®n por el retraso de las obras de la Generalitat. Delgado manej¨® un escenario "a largo plazo" de 15 a 20 a?os para una modernizaci¨®n total y reclam¨® unas normas de explotaci¨®n del trasvase y la terminaci¨®n de las obras principales antes de dar agua al Vinalop¨®, que espera hasta 80 hect¨®metros c¨²bicos anuales. En la comisi¨®n se ha planteado la opci¨®n de USUJ de tomar el agua en el Azud de la Marquesa, cerca de la desembocadura del J¨²car, donde calculan que se derivar¨ªan 60 hect¨®metros frente a entre siete y 10 que prev¨¦n desde Cortes con el proyecto actual. Estevan concluy¨® al hilo de datos vistos por la comisi¨®n que s¨®lo habr¨ªa agua a trasvasar "en uno de cada tres o cuatro a?os" y que los ahorros de la modernizaci¨®n deben favorecer al J¨²car y L'Albufera. Andr¨¦s Mart¨ªnez, presidente de los usuarios del trasvase, confi¨® en recibir recursos para paliar la sobreexplotaci¨®n de acu¨ªferos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
