Es dif¨ªcil ser un buen profesional
Pocos profesionales j¨®venes de los que me he encontrado en los ¨²ltimos a?os me han hablado con cari?o, admiraci¨®n y respeto de alguien que haya actuado como un modelo o mentor en su carrera, alguien de quien hayan podido aprender las reglas -a menudo impl¨ªcitas- de su oficio, alguien que les haya ense?ado la excelencia profesional y, sobre todo, la excelencia ¨¦tica. Pienso que muchos de ellos se sienten solos en su lucha.
Siempre ha sido dif¨ªcil ser un buen profesional, en cualquier faceta de la vida. Pero en los ¨²ltimos a?os quiz¨¢ se lo estamos poniendo particularmente dif¨ªcil a los que se incorporan al mercado de trabajo... y a los que llevan ya unos cuantos a?os en ¨¦l. Porque les pedimos cosas a menudo dif¨ªciles de compaginar y no les ayudamos a desarrollar una adecuada jerarqu¨ªa de valores.
A menudo los j¨®venes profesionales no encuentran un modelo de comportamiento en el que reflejarse
Lo primero que les pedimos son resultados: ventas, facturaci¨®n, cuota de mercado, cubrir los costes, pagar la hipoteca... tanto si se trata de profesionales independientes como si trabajan por cuenta de terceros. Bueno, de hecho eso es a menudo lo ¨²nico que les pide su empleador. Lo dem¨¢s lo debe sacar ¨¦l por su cuenta: el aprendizaje de los conocimientos y las pr¨¢cticas propias de su oficio, el desarrollo de las experiencias que le permitir¨¢n ser un buen profesional el d¨ªa de ma?ana, el dise?o de lo que va a ser su carrera profesional, porque, con frecuencia, si les ayudamos a elaborar ese plan de carrera, pensamos m¨¢s en las necesidades de la organizaci¨®n que en las del interesado.
Y tampoco le solemos ayudar mucho a desarrollar sus capacidades morales. Le decimos, s¨ª, que debe ser honrado, leal a su empresa y a sus colegas, con esp¨ªritu de servicio para con sus clientes y para con la sociedad... Pero no solemos ayudarle mucho en este campo, quiz¨¢ precisamente porque no sabemos actuar como aquellos mentores o modelos de los que hablaba al principio. Los padres suelen ser la referencia en virtudes b¨¢sicas, como el trabajo duro y la disciplina; a los profesores atribuimos la adquisici¨®n de conocimientos, pero con frecuencia faltan referencias en el desarrollo de los valores ¨¦ticos de la profesi¨®n.
Y por eso mucho profesionales, j¨®venes y no tan j¨®venes, se sienten justificados a la hora de saltarse las reglas cuando se trata de cumplir los objetivos que se les se?alan en el trabajo o de dar pasos adelante en su carrera profesional. Y esto les inquieta, como es l¨®gico. Pero s¨®lo durante un tiempo. Del "no me queda otro remedio" pasan al "las cosas son as¨ª" y acaban acostumbr¨¢ndose. Me dec¨ªa hace a?os una directiva de empresa, a prop¨®sito de la corrupci¨®n en los negocios: "No se debe hacer. Todos lo hacen, yo tambi¨¦n. Pero est¨¢ mal hecho. Y lo paso muy mal". Supongo que, con el transcurso del tiempo, si lo ha seguido haciendo, lo pasar¨¢ menos mal y lo ir¨¢ considerando cada vez m¨¢s algo normal. De hecho, pocos d¨ªas despu¨¦s me dec¨ªa otro directivo, hablando del mismo tema: "S¨ª, la corrupci¨®n se puede hacer. Todos la hacen. Yo tambi¨¦n. Es la forma normal de hacer negocios en este sector". La tesis -falaz, pero muy usada- de que el fin justifica los medios acaba imponi¨¦ndose.
Y hay momentos en que comportarse bien es particularmente dif¨ªcil. Por ejemplo, cuando el empleo se reduce y la competencia por el puesto de trabajo es brutal. O cuando los beneficios, las ventas o el volumen de negocio caen, y la presi¨®n por los resultados es m¨¢s fuerte. ?Qui¨¦n valora, en esas circunstancias, el trabajo bien hecho? Y sin embargo, es sobre todo ah¨ª donde se aprende a ser un buen profesional.
?Qu¨¦ puede hacer un profesional ante esos problemas? Le vendr¨ªa bien plantearse una reflexi¨®n en tres niveles. Primero, sobre su profesi¨®n: ?cu¨¢l es su misi¨®n en la sociedad, c¨®mo contribuye al bienestar de la humanidad?, y de paso, ?c¨®mo se vive esa misi¨®n en su empresa, bufete, despacho u hospital? Por cierto, ?les ayudamos a hacer esta reflexi¨®n en la escuela profesional o en la universidad?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.