El presidente Camps anda desnortado
El ex molt honorable Jordi Pujol est¨¢ en ese sazonado momento de su vida en el que se toma -y se le agradece- una amplia licencia para pensar y decir lo que le place, liberado del c¨¢lculo y del oportunismo. La pol¨ªtica no es ya para ¨¦l un coso de intereses personales y partidistas en el que hay que sobrevivir para servir una causa colectiva o salvar un empe?o particular. Con la misi¨®n cumplida, y bien cumplida despu¨¦s de una dedicaci¨®n vitalicia a los asuntos p¨²blicos de su pa¨ªs, el veterano pol¨ªtico, sin sentirse au dessus de la m¨ºl¨¦e, pues en ella sigue estando, exprime su sabidur¨ªa y nos alecciona sin trabas y con la dosis justa de prudencia desde la c¨¢tedra que le otorga la experiencia y la hoja de servicios.
Esta semana ha hecho un bolo en Valencia a instancias del Club de Encuentro Manuel Broseta y, aun sabi¨¦ndose en terreno comanche -que se conoce al dedillo, por otra parte-, ha hurgado en casi todos los ep¨ªgrafes sensibles de nuestras relaciones comunitarias, digo entre Catalunya y el Pa¨ªs Valenciano. No es propio de su personalidad ni de su circunstancia hacer una faena de ali?o o salirse por las ramas para congratular las orejas de los botarates que ven la mano intervencionista donde no hay m¨¢s que juicios, opiniones y evidencias hist¨®ricas y materiales al alcance de cualquier individuo sin orejeras.
Y as¨ª, de esta guisa, ha perorado acerca de la lengua que nos pari¨® como pueblo diferenciado, que no puede ser otra que la que es, aunque algunos quisieran verla disfrazada de lagarterana; de las infraestructuras que nos involucran tanto como el marco geoecon¨®mico que compartimos y en el que competimos, con menci¨®n especial del problema el agua que ahora nos separa tanto como debe anudarnos para promover conjuntamente -catalanes y valencianos- una soluci¨®n. "Del Ebro, ni una gota", record¨®, con m¨¢s valor que El Guerra. Pero, a partir de ah¨ª, que los gobernantes de ambas comunidades se conjuren para hallar una soluci¨®n, empezando por trasvasar los caudales posibles al norte de Castell¨®n. ?O es que todav¨ªa hay imb¨¦ciles con pinta de listos que creen que nuestros primos del norte sacan partido de nuestra invalidez econ¨®mica y por eso nos ponen fantasiosas zancadillas?
No es ¨¦ste el espacio para resumir o glosar la reflexi¨®n de Pujol, por dem¨¢s divulgada estos d¨ªas. La referencia sumaria nos sirve ¨²nicamente para contrastar su claridad pedag¨®gica e intrepidez con la confusa y convulsa estrategia desnortada que lleva a cabo nuestro presidente Francisco Camps y el cogollo ¨¢ulico que le asesora. Sabido es que huyeron como gato del agua cuando se aire¨® el proyecto de Eurorregi¨®n y estall¨® el contencioso acerca del trasvase del Ebro. Fue un episodio en el que posiblemente falt¨® cordura, all¨ª y aqu¨ª. Ahora parece que las ideas empiezan a desplazar a las man¨ªas y se est¨¢ produciendo maniobras para restaurar los puentes y ceder a los imperativos de la geopol¨ªtica que nos vincula al Euram, la Eurorregi¨®n del Arco Mediterr¨¢neo, de la que somos simult¨¢neamente eje, bisagra, norte y sur, lo que nos blinda contra el riesgo temido por Camps de ser perif¨¦ricos en un proyecto suprarregional alentado por el PSPV, todo hay que decirlo. Confiemos que el complejo de inferioridad de esta derecha pol¨ªtica no sea cr¨®nico.
Por fortuna, y como ya viene siendo habitual, el estamento empresarial valenciano est¨¢ m¨¢s al loro que el gobernante y sus portavoces han sido los primeros en sacudir las telara?as y reivindicar ese espacio econ¨®mico que nos proyecta hacia el norte. No s¨®lo es cuesti¨®n de la lengua, la cultura y otras afinidades, est¨¢n tambi¨¦n y con m¨¢s apremio las comunicaciones y la balanza comercial, el negocio, en suma. Los presidentes de AVE, Francisco Pons, y el cameral Arturo Virosque, han sido elocuentes al respecto. No nos enredemos en lo que es accesorio, han venido a decir. Ahora s¨®lo falta que ese prodigio de diplomacia atrabiliaria e inmadurez, que es el consejero Esteban Gonz¨¢lez, no frustre este asomo de aproximaci¨®n que parece atisbarse mientras que nuestro molt honorable presidente va y viene a Murcia con la velocidad y persistencia de una lanzadera. Ya debe dominar el panocho y seguro que goza del buen yantar. Los mimbres para una alianza privilegiada y pasmosa.
DESCONCIERTO
Jaime Mayor Oreja, portavoz europeo del PP, aboga por que la Uni¨®n Europea no reconozca las lenguas cooficiales en Espa?a. Muy coherente consigo mismo, las recluye en su propio marco, de donde no deben salir las reivindicaciones nacionalistas. Si se las reputa folcl¨®ricas -decimos de las lenguas- han de quedar arraigadas en su paisaje. No le cuestionamos su punto de vista, por dem¨¢s conocido. Lo sorprendente es la contradicci¨®n con sus correligionarios valencianos, tan movilizados para que Bruselas les reconozca la versi¨®n de una lengua que apenas hablan, no escriben ni promueven.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Francisco Camps
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Jaime Mayor Oreja
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Opini¨®n
- Lenguas oficiales
- Declaraciones prensa
- Presidencia auton¨®mica
- Jordi Pujol
- Parlamentos auton¨®micos
- PPCV
- Generalitat Valenciana
- PP
- Comunidad Valenciana
- Idiomas
- Gobierno auton¨®mico
- Lengua
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Organizaciones internacionales