El 'lehendakari' y Otegi coinciden en que lo fundamental es el "derecho de los vascos a decidir"
El lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, quiso ayer dar la palabra a toda la sociedad vasca y pidi¨® expresamente al Estado que respete los "derechos civiles y pol¨ªticos" de todos los ciudadanos vascos posibilitando que la ilegalizada Batasuna se pueda presentar a los comicios vascos. "En una sociedad plenamente democr¨¢tica deben ser los votos de los ciudadanos los ¨²nicos jueces de los proyectos pol¨ªticos", dijo. Pero en ning¨²n momento de su alocuci¨®n se refiri¨® a la persistencia de la organizaci¨®n terrorista ETA, ni a la existencia de los amenazados, los escoltados, los chantajeados por la violencia etarra. Simplemente toda esa p¨¢gina oscura de los ¨²ltimos 40 a?os qued¨® englobada en el saco del "conflicto vasco" al que, seg¨²n ¨¦l, las Cortes espa?olas hab¨ªan edificado el "mayor monumento" con su "portazo" del martes al plan.
A tenor de su declaraci¨®n de ayer, el principal reto para la sociedad vasca del siglo XXI no es el fin de la violencia, sino que se escuche la voz de los vascos -"el pueblo vasco tiene que hablar", dijo- o como ¨¦l precis¨® mejor el "clamor" de una sociedad que quiere y va decidir libremente su futuro en paz. "Derecho a decidir y necesidad de pactar", ¨¦sta es la nueva m¨¢xima del lehendakari que probablemente se escuchar¨¢ en su boca hasta la saciedad en la precampa?a electoral vasca que ya ha comenzado. Esta es, seg¨²n ¨¦l, la prioridad para los pr¨®ximos 20 ¨® 25 a?os, junto con la libre adhesi¨®n, el debate del nuevo siglo que deber¨ªa servir para dar el carpetazo definitivo al contencioso vasco.
Exultante por el debate
Quien ayer parec¨ªa estar especialmente exultante por el resultado del debate en el Congreso de los Diputados era el l¨ªder de Batasuna, Arnaldo Otegi. El dirigente independentista destac¨® que la v¨ªspera en Madrid no se hubiera hablado del articulado del plan, ni de competencias, sino del derecho a decidir de los vascos.
Precisamente para eso (y para la consulta) dio Batasuna tres de sus seis votos el pasado d¨ªa 30 de diciembre para aprobar el plan. Y valor¨® que el lehendakari centrara su intervenci¨®n en ese aspecto, en el pre¨¢mbulo del plan Ibarretxe y no en la letra peque?a, el articulado del proyecto de nuevo Estatuto. A su juicio, en el pleno qued¨® patente que "el Estado espa?ol ya no tiene s¨®lo un problema con una organizaci¨®n armada", sino un contencioso con "una naci¨®n, un pueblo, una comunidad nacional, cuatro territorios forales que quieren decidir libre y democr¨¢ticamente su futuro". Por eso critic¨® a quienes ligan conflicto con el "terrorismo" de ETA. Ayer, Ibarretxe no lo hizo.
Otegi consider¨® ayer "razonable" que antes de llegar a la consulta ser¨ªa conveniente convocar una mesa de di¨¢logo "multilateral" para forjar un "gran acuerdo" entre "vascos diferentes", nacionalistas y no nacionalistas, que luego deber¨ªa ser respetado por el Congreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.