45 investigadores colaboran en la redacci¨®n de la 'Historia de Euskal Herria'
El trabajo aborda conjuntamente la situaci¨®n en todos los territorios hasta el siglo XIX
La redacci¨®n de una historia de Euskal Herria, con una mirada conjunta a lo que ha ocurrido a lo largo de los siglos a ambos lados de la frontera entre Espa?a y Francia, es un proyecto que se remonta a 1637, cuando Arnauld d?Oihenart public¨® en Par¨ªs la primera historia general de las dos Vasconias, la ib¨¦rica y la aquitana. El ¨²ltimo intento es la Historia de Euskal Herria, dirigida por el catedr¨¢tico Joseba Agirreazkuenaga, que revisa la evoluci¨®n desde la Prehistoria. Hasta el siglo XIX, los autores abordan conjuntamente las realidades en los territorios del norte y el sur de los Pirineos.
Historia de Euskal Herria. Historia general de los vascos (editorial Lur) ha contado con la colaboraci¨®n de 45 profesores de las universidades del Pa¨ªs Vasco, Deusto , P¨²blica de Navarra, y Burdeos, que han recogido el resultado de las investigaciones realizadas en los ¨²ltimos 25 a?os.
Los autores han trabajado para "superar el relativismo con una historia contrastada". "Es una aproximaci¨®n racional sobre las transformaciones en el grupo humano de los vascos y la historia ofrece la posibilidad de ese conocimiento constrastado con visiones y fuentes contradictorias", explica Joseba Agirreazkuenaga, catedr¨¢tico de Historia Contempor¨¢nea de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV). "No es una visi¨®n subjetiva la que nos ha animado a escribir esta historia. Es un ensayo de Historia total, de la red del conjunto de actividades humanas desarrolladas en Euskal Herria".
Seis tomos
Historia de Euskal Herria ha sido publicada en seis tomos. Los tres primeros abarcan desde la Prehistoria hasta la revoluci¨®n francesa (1789); en los tres ¨²ltimos se recoge el devenir hist¨®rico hasta llegar a la actualidad. La obra se acerca tambi¨¦n a los vascos que emigraron a Am¨¦rica y dedica un cap¨ªtulo a la cartograf¨ªa de Euskal Herria en los ¨²ltimos 300 a?os.
Los autores que han escrito las p¨¢ginas anteriores al siglo XIX han abordado los distintos aspectos en la totalidad de Euskal Herria, teniendo en cuenta tanto la realidad de los territorios situados en Francia como en Espa?a. "El propio proceso de fronterizaci¨®n es objeto de an¨¢lisis", puntualiza Agirreazkuenaga.
A partir del siglo XIX, esta visi¨®n conjunta resulta imposible y la obra se decanta hacia el estudio de la situaci¨®n en el Pa¨ªs Vasco y Navarra. "Con la consolidaci¨®n del Estado-naci¨®n las realidades a uno y otro lado de los Pirineos divergen, y se contextualizan en cada Estado", a?ade el director de Historia de Euskal Herria. As¨ª, se analiza la evoluci¨®n pol¨ªtica de los ¨²ltimos dos siglos hasta la constituci¨®n de los parlamentos y Gobiernos aut¨®nomos vasco y navarro. "Hemos querido incorporar lo sucedido en los ¨²ltimos 30 a?os a la narraci¨®n hist¨®rica, de manera que sea visible en una perspectiva de 200 a?os. Es una Historia del tiempo presente, que es necesario conocer para un an¨¢lisis de la realidad". Los resultados electorales desde 1977, el Concierto Econ¨®mico, la historia de ETA y los medios de comunicaci¨®n, entre otros aspectos de la historia reciente, est¨¢n presentes en la obra.
El catedr¨¢tico de Arqueolog¨ªa de la UPV Agust¨ªn Azkarate, coordinador del segundo tomo de la obra, advirti¨® de los riesgo de "ideologizaci¨®n de la Historia", consustancial al oficio de historiador, dijo. Azkarate asegur¨® que la obra ha sido escrita por autores de "distintas sensibilidades", que ofrecen una "mirada caleidoscopia al pasado". Los diferentes puntos de vista de los autores no son en su opini¨®n el resultado de "la falta de coordinaci¨®n", sino una muestra de "pluralidad".
La obra en castellano ha salido a la venta a un precio de 580 euros. La editorial prepara ya la traducci¨®n al euskera, pero no tiene previsto ofrecerla en soportes inform¨¢ticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.