Brasil inicia el mayor ensayo del mundo con c¨¦lulas madre
1.200 pacientes con enfermedades cardiacas recibir¨¢n el tratamiento

Brasil iniciar¨¢ en marzo el mayor ensayo cl¨ªnico realizado hasta ahora en el mundo con c¨¦lulas madre y se dirigir¨¢ al tratamiento de enfermedades cardiacas. Para ello ser¨¢n seleccionadas 1.200 personas en 40 centros de investigaci¨®n m¨¦dica de todo el territorio nacional. Las c¨¦lulas madre se obtendr¨¢n de la m¨¦dula ¨®sea del propio paciente. Si al cabo de tres a?os se demostrara la eficacia de la t¨¦cnica, la nueva terapia podr¨¢ ser practicada en todos los hospitales y centros m¨¦dicos p¨²blicos del pa¨ªs.
Seg¨²n el ministro de Sanidad, Humberto Costa, el nuevo m¨¦todo podr¨¢ generalizarse a¨²n antes de que termine el ensayo si los resultados lo justifican. Las enfermedades cardiovasculares son ya la primera causa de muerte en el pa¨ªs.
La red Globo dio la noticia con gran relieve en el informativo de la noche del martes, seguido por 40 millones de espectadores, mostrando con gr¨¢ficos la t¨¦cnica que ser¨¢ usada para inyectar las c¨¦lulas madre en el coraz¨®n del paciente. El ministro Costa oficializ¨® ayer la noticia en el Instituto Nacional de Cardiolog¨ªa de Larangeidas, en R¨ªo de Janeiro.
Las c¨¦lulas usadas ser¨¢n extra¨ªdas de la m¨¦dula ¨®sea del propio paciente. La m¨¦dula ¨®sea contiene c¨¦lulas madre capaces en ciertas condiciones de transformarse (diferenciarse) en c¨¦lulas del m¨²sculo cardiaco. El objetivo es que sirvan para reparar las zonas da?adas por un infarto. Al obtenerse del propio paciente, queda eliminado el problema del rechazo inmunol¨®gico.
Intervendr¨¢n en el ensayo pacientes con cuatro tipos de afecciones cardiacas: infarto agudo de miocardio, isquemia cr¨®nica del coraz¨®n (riego deficiente de este ¨®rgano), cardiomiopat¨ªa dilatada (debilitamiento del m¨²sculo cardiaco) y cardiomiopat¨ªa dilatada originada por el mal de Chagas, una enfermedad parasitaria que afecta a 20 millones de personas en Latinoam¨¦rica. Los pacientes ser¨¢n distribuidos en cuatro grupos seg¨²n estos tipos de dolencia.
Quienes deseen participar en el experimento deber¨¢n dirigirse a uno de los 40 centros designados por el ministerio en 10 Estados del pa¨ªs. Los pacientes no podr¨¢n escoger entre el tipo de terapia tradicional y el nuevo de las c¨¦lulas madre, para evitar que puedan ser influidos psicol¨®gicamente por la novedad de la terapia. Es el llamado "m¨¦todo ciego".
Los primeros ensayos piloto ya han mostrado que la t¨¦cnica no induce rechazo inmunol¨®gico ni presenta efectos secundarios sustanciales. En los ¨²ltimos a?os se han hecho ensayos similares en Estados Unidos, Alemania y Espa?a, pero nunca con estas dimensiones.
Las cuatro clases de enfermedades cardiacas incluidas en el ensayo afectan a cuatro millones de brasile?os. Seg¨²n el ministro Costa, si la nueva terapia se demostrara eficaz podr¨ªan evitarse m¨¢s de 200.000 muertes por motivos card¨ªacos en los pr¨®ximos a?os. La Comisi¨®n Nacional de ?tica en las Investigaciones aprob¨® la semana pasada el proyecto del Ministerio de Sanidad.
La noticia fue recibida con aplausos por la opini¨®n p¨²blica brasile?a, acostumbrada a las grandes contradicciones de este pa¨ªs, pionero en muchas batallas cient¨ªficas como las investigaciones sobre el genoma, y con una medicina privada de una calidad comparable a la del Primer Mundo, pero al mismo tiempo con una de las distribuciones de renta m¨¢s injustas del planeta y una medicina p¨²blica s¨®lo usada por los m¨¢s pobres del pa¨ªs.
Quiz¨¢ contagiado por la buena noticia, el presidente Luiz Ign¨¤cio Lula da Silva se dirigi¨® ayer a los jueces del Tribunal Supremo para asegurarles que ¨¦ste ser¨¢ el siglo de Brasil. "Si el siglo XIX fue el siglo de Europa y el siglo XX el de los Estados Unidos de Am¨¦rica, el XXI podr¨¢ ser el siglo en el que Brasil entre definitivamente en la historia de los pa¨ªses desarrollados tanto en el ¨¢mbito judicial como en el econ¨®mico y el social", dijo Lula a los magistrados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.