El PSE sigue rechazando la ley de Suelo que el Gobierno quiere aprobar en 15 d¨ªas
Atutxa pide a los grupos "un esfuerzo sobrehumano" para tramitar los textos pendientes
El adelanto electoral decidido por el lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, ha complicado de forma notable la aprobaci¨®n de los dos proyectos de ley m¨¢s importantes que est¨¢ tramitando el Parlamento: el de Suelo y el de Igualdad. A falta de una sesi¨®n de su ponencia, convocada para ma?ana, los socialistas mantienen su rechazo al proyecto de ley de Suelo, el que m¨¢s riesgo corre de quedarse en la estacada por la premura de tiempo. Los grupos han debatido ya 87 de los 250 art¨ªculos de que consta la iniciativa m¨¢s importante de Vivienda y una de las m¨¢s emblem¨¢ticas del Gobierno esta legislatura. En la ¨²nica sesi¨®n que tiene previsto celebrar la ponencia resulta "materialmente imposible" analizar los art¨ªculos que faltan y transaccionar las enmiendas, seg¨²n el PSE, ¨²nico grupo con el que puede contar el tripartito para sacar adelante el texto. Tanto PP como Sozialista Abertzaleak presentaron en su momento sendas enmiendas a la totalidad, rechazadas gracias a la abstenci¨®n socialista.
Cuando apenas quedan dos semanas para el pleno definitivo, la suerte del proyecto es una inc¨®gnita. Jes¨²s Loza, representante socialista en la ponencia, dijo ayer que su partido no quiere obstaculizar la aprobaci¨®n y apunt¨® al tripartito como "el principal enemigo" de su propio proyecto por sus "prisas desbocadas". "Lo que est¨¢n haciendo en la ponencia es un atropello y as¨ª no se pueden hacer las cosas. Es una falta de respeto a los ciudadanos", se quej¨®.
A este aceler¨®n hay que sumar los problemas de entendimiento entre el PSE y los partidos del tripartito, que por ahora no han aceptado ninguna de las enmiendas parciales "b¨¢sicas" que han planteado los socialistas. Entre ellas figura el incremento de la reserva de suelo para pisos protegidos del 70%, que figura en el proyecto del departamento, al 75%.
Consciente de las dificultades, el presidente del Parlamento, Juan Mar¨ªa Atutxa, pidi¨® ayer a todos los grupos un "esfuerzo sobrehumano" para culminar en dos semanas la tramitaci¨®n de los proyectos pendientes. "Hay que trabajar hasta el ¨²ltimo minuto", recalc¨®.A diferencia de lo que ocurre con el proyecto de ley de Suelo, el de Igualdad presenta mejores perspectivas. La Comisi¨®n de Mujer aprob¨® ayer el dictamen elaborado por la ponencia, que ha debatido en cuatro sesiones las enmiendas parciales presentadas por la oposici¨®n. El dictamen sali¨® adelante con los votos del tripartito y gracias a la abstenci¨®n del PSE y de Sozialista Abertzaleak, que advirtieron a los partidos del Ejecutivo de que a¨²n no han dicho la ¨²ltima palabra.
Ambos grupos pretenden que el tripartito negocie con ellos las enmiendas pendientes antes del pleno definitivo del pr¨®ximo d¨ªa 18 y as¨ª dar su visto bueno. Socialistas e independentistas han conseguido introducir numerosas e importantes enmiendas en el proyecto, pero no han logrado debatir todos los aspectos relacionados con la Defensor¨ªa de la Igualdad, un ¨®rgano que crear¨¢ el Gobierno para velar por el cumplimiento de la ley.
Los dos grupos de la oposici¨®n difieren sobre la forma en que se ha concebido esta instituci¨®n, pero las prisas del tripartito por dejar visto para pleno el proyecto han impedido un debate sosegado sobre la cuesti¨®n. Sin embargo, no parece que las diferencias sobre la Defensor¨ªa vayan a frustrar el acuerdo final e impedir que salga la ley, a pesar de que Gemma Zabaleta (PSE) y Rakel Pe?a (SA) tildaron ayer de "deplorable" la tramitaci¨®n. "Han tenido m¨¢s de tres a?os para elaborar el proyecto y s¨®lo dan diez d¨ªas para debatirlo", se quej¨® Pe?a. "No vamos a aprobar la ley de cualquier forma", advirti¨® Zabaleta.
Paridad en las candidaturas
Como novedad, el debate en ponencia ha facilitado la inclusi¨®n en el proyecto de ley a instancias de SA de un apartado que proh¨ªbe la celebraci¨®n de los alardes de Ir¨²n y Hondarribia en su actual concepci¨®n: "Se proh¨ªbe la organizaci¨®n y realizaci¨®n de actividades culturales en espacios p¨²blicos en las que no se permita o se obstaculice la participaci¨®n de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres", se?ala el nuevo art¨ªculo. Las dificultades que encuentran las mujeres para participar en esta celebraci¨®n les ha llevado en los ¨²ltimos a?os a organizar un desfile mixto, alternativo al tradicional.
El proyecto tambi¨¦n incluye la paridad en las listas electorales para el Parlamento y para las Juntas Generales y la obligaci¨®n de que al menos un 40% de mujeres formen parte de los ¨®rganos directivos de cualquier instituci¨®n, empezando por el Consejo de Gobierno y siguiendo por las tres diputaciones y los ayuntamientos. Se trata de una medida innovadora. Aunque se apruebe la ley antes del final de la legislatura, estas disposiciones no podr¨¢n entrar en vigor para las elecciones auton¨®micas del abril, ya que requieren para su aplicaci¨®n la modificaci¨®n de las leyes de Elecciones y de Gobierno, ambas de rango auton¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.