Nueve personas se suicidan en Jap¨®n tras un aparente pacto mortal por Internet
Las v¨ªctimas murieron por mon¨®xido de carbono en dos veh¨ªculos sellados con cinta aislante
Los cuerpos sin vida de nueve personas fueron hallados ayer dentro de dos veh¨ªculos aparcados en dos localidades a las afueras de Tokio y distantes entre s¨ª un centenar de kil¨®metros, en lo que parece ser la ¨²ltima serie de suicidios pactados en Internet en Jap¨®n, seg¨²n la polic¨ªa. La causa de los fallecimientos fue la inhalaci¨®n de mon¨®xido de carbono. Las ventanillas de los veh¨ªculos estaban selladas con cinta aislante.
El primer grupo de cad¨¢veres encontrado ayer estaba integrado por tres varones y tres mujeres, todos ellos en la veintena, menos una mujer de unos 40 a?os. Un granjero hall¨® los cuerpos amontonados en una furgoneta alquilada, aparcada en un carretera rural, en la pen¨ªnsula de Miura, en la bah¨ªa de Tokio.
Pocas horas despu¨¦s, en un turismo tipo sed¨¢n tambi¨¦n alquilado, fueron descubiertos los cad¨¢veres de un hombre y dos mujeres, de edades comprendidas entre los 30 y 40 a?os. El coche apareci¨® aparcado frente a una residencia desocupada de vacaciones, en una zona de recreo de Higashi Izu, al suroeste de Tokio.
En ambos casos, en los veh¨ªculos hab¨ªa restos de somn¨ªferos y braseros port¨¢tiles de terracota de los que se usan en algunas casas y restaurantes nipones tradicionales, pero que apenas se utilizan en los hogares actuales.
Nota de despedida
Como en otros suicidios similares ocurridos en Jap¨®n se encontr¨® una nota de despedida. "Estoy cansada de vivir. Lo siento", dejo escrito una de las mujeres, que pidi¨® que no se celebrara un funeral por su alma y que sus restos mortales no fueran enterrados, sino que se esparcieran sus cenizas.
La polic¨ªa no ha podido determinar a¨²n si los dos casos, ocurridos casi simult¨¢neamente, est¨¢n relacionados entre s¨ª ni si sus protagonistas se conoc¨ªan. Tan s¨®lo se sabe que los suicidas del primer veh¨ªculo viv¨ªan en diferentes distritos de la capital japonesa.
Aunque los pactos mortales por Internet se producen desde finales de la d¨¨cada de los noventa en gran parte del planeta, en Jap¨®n se dan en cifras especialmente altas. El pa¨ªs, con 24,1 suicidios anuales por 100.000 habitantes, tiene la tasa m¨¢s alta del mundo industrializado, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). Los expertos afirman que estos casos ocurren de forma c¨ªclica, pues tras uno o dos se registran varios m¨¢s seguidos, y luego se interrumpen una temporada. Seg¨²n los especialistas en esta forma de suicidio, los protagonistas son desconocidos que comparten el deseo de quitarse la vida de forma colectiva, para lo cual acuerdan y planifican, en p¨¢ginas web y chats los m¨¢s m¨ªnimos detalles.
Con el 40% de la poblaci¨®n conectada a Internet, Jap¨®n es el pa¨ªs que m¨¢s emplea esta red.Los expertos no culpan sin embargo a internet del incremento de suicidios colectivos, sino a la grave alienaci¨®n de la sociedad japonesa.
Hasta ahora el m¨¦todo m¨¢s extendido de suicidio en Jap¨®n era el ahorcamiento, pero desde 2003 el n¨²mero de personas que se quitan la vida en grupo por inhalaci¨®n de gas lleg¨® a 3.538 (23 de ellos previo pacto a trav¨¦s de Internet), mientras que el a?o anterior fue de 2.024.
La pr¨¢ctica del suicidio no tiene en Jap¨®n ning¨²n tipo de cortapisas de tipo religioso, y desde ¨¦pocas remotas ha sido visto socialmente como una manera de escapar del fracaso. A menudo, el suicidio se considera como un m¨¦todo de evitar a los seres queridos la verg¨¹enza derivada del descalabro econ¨®mico del responsable familiar. Asimismo, aumenta el n¨²mero de estudiantes que se matan para huir del fracaso escolar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.