Patronal y sindicatos temen que la sobreoferta hotelera en la Costa del Sol afecte al empleo
El a?o pasado se abrieron 6.634 nuevas plazas, pero se perdieron 657.215 pernoctaciones
Los hoteles de la Costa del Sol registraron el a?o pasado 657.215 pernoctaciones menos que en 2003, y sin embargo a lo largo del a?o se abrieron 6.634 nuevas plazas de alojamiento. Esta situaci¨®n de sobreoferta compromete la rentabilidad econ¨®mica de los hoteles, especialmente los de menos de cuatro estrellas y, de no invertirse la tendencia, puede producir una p¨¦rdida de empleo en el sector, seg¨²n coinciden en advertir patronal y sindicatos. Reajustar esta sobreoferta y captar nuevos mercados de turistas, son aspectos esenciales que debe abordar el plan estrat¨¦gico para la zona anunciado por la Junta.
Nadie en el sector tur¨ªstico malague?o habla ni mucho menos de crisis en una zona que recibe anualmente ocho millones de turistas y en la que la actividad residencial no cesa de crecer. Pero si se conviene en que es preciso un cambio de tendencia y adoptar una serie de medidas que lo propicien que abarcan desde actuaciones en la ordenaci¨®n del territorio hasta las estrategias de comercializaci¨®n y promoci¨®n tur¨ªstica.
2004 ha sido el segundo en los tres ¨²ltimos ejercicios que se cierra con un descenso de las pernoctaciones hoteleras, algo que no ocurre en ninguna de las otras siete provincias andaluzas. La p¨¦rdida de 1.153.804 estancias de viajeros extranjeros se compensa en parte con el incremento de la de los espa?oles, 496.589. Pero cada vez son m¨¢s empresas las que se reparten una tarta menor. El grado de ocupaci¨®n de plazas descendi¨® el a?o pasado 4,6 puntos y se situ¨® en el 57,15%. En 2004 aument¨® la oferta de camas un 9,2%, y la delegaci¨®n provincial de la Consejer¨ªa de Turismo, Comercio y Deportes tiene registrados 166 nuevos proyectos de nuevos hoteles pendientes de ejecuci¨®n.
Como consecuencia de la apertura de estos establecimientos, el empleo creci¨® en 2004 un 3,8% y se crearon 441 nuevos empleos, pero las consecuencias a largo plazo del desajuste pueden ser nefastas, seg¨²n CC OO. "Si no var¨ªa la tendencia, se bajar¨¢n los precios, disminuir¨¢ la calidad de los servicios y, en consecuencia, habr¨¢ un recorte de personal y entraremos en un c¨ªrculo vicioso muy dif¨ªcil de explicar a la opini¨®n p¨²blica, que mantiene la creencia imperante de que con m¨¢s hoteles se va a generar m¨¢s riqueza y nos visitar¨¢n m¨¢s turistas", argumenta el responsable de hosteler¨ªa de la central sindical, Gonzalo Fuentes.
El presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Juan Fraile, tambi¨¦n reconoce que el actual ritmo de crecimiento de la oferta de plazas de alojamiento, hoteleras o no, es "insostenible".
Seg¨²n la patronal hotelera Exceltur, la Costa del Sol da s¨ªntomas de un periodo de madurez del destino, en el que, entre otros factores, cree que entiende que es determinante "el proceso se sobre construcci¨®n que motiva que se perciban problemas de congesti¨®n y masificaci¨®n".
La patronal comparte con CC OO los riesgos a largo plazo de este desajuste entre oferta y demanda, y requiere la puesta en marcha de estrategias de "reposicionamiento" del destino "antes de que se pudieran iniciar etapas de declive m¨¢s intensas y que pudieran generar unos negativos impactos en t¨¦rminos de generaci¨®n de empleo y resestructuraciones empresariales".
Estas estrategias afectar¨ªan al conjunto del producto tur¨ªstico. , Exceltur entiende que los cambios de h¨¢bitos de los turistas y la aparici¨®n de mercados emergentes en el Mediterr¨¢neo que hacen una fuerte competencia a los principales destinos de sol y playa espa?oles, exige "una progresiva renovaci¨®n y reposicionamiento de nuestras l¨ªneas de productos, invirtiendo en elementos que complementen la experiencia del turista en unos destinos donde en m¨²ltiples casos hay que impulsar la reconversi¨®n tanto de sus establecimientos, y muy especialmente de su oferta complementaria, como sobre todo en el entorno, ordenamiento territorial y paisaje urbano y espacios p¨²blicos".
En el presente invierno, seis hoteles de la Costa del Sol han cerrado sus puertas para acometer reformas con proyectos que suman 7.418 millones de euros de inversi¨®n.
La patronal hotelera se viene quejando en los ¨²ltimos a?os de los efectos negativos para la actividad tur¨ªstica de la expansi¨®n urban¨ªstica de la Costa del Sol, donde "no se han respetado los espacios libres que requiere el turista, no ha habido un correspondiente desarrollo de las infraestructuras, se han generado problemas de tr¨¢fico, masificaci¨®n y medio ambiente", seg¨²n se?ala el presidente de los hoteleros andaluces, Miguel S¨¢nchez.
Tambi¨¦n los sindicatos denuncian la masificaci¨®n urban¨ªstica de la Costa del Sol, pero a diferencia de los hoteleros tambi¨¦n plantean que la administraci¨®n debe establecer medidas restrictivas para la apertura de nuevos hoteles. La patronal en cambio sostiene que el mercado debe regirse por la ley de la oferta y la demanda, y argumenta las grandes diferencias de ocupaci¨®n entre hoteles en funci¨®n de su categor¨ªa, o el ¨¦xito de los nuevos establecimientos que abiertos en M¨¢laga, hoteles urbanos con un perfil de cliente muy diferente al desol y playa.
El consejero de Turismo, Comercio y Deportes, Paulino Plata, no cree que la situaci¨®n de la Costa del Sol requiera ese tipo de medidas, y apuesta tambi¨¦n por la autorregulaci¨®n. "Lo importante es que los hoteles que se construyan aporten valor a?adido al producto tur¨ªstico, porque lo determinante para el cliente es la oferta de servicios que encuentre, y no la cama por si sola, porque le dar¨¢ igual dormir en un sitio que en otro". La consejer¨ªa mantiene contactos con el sector tur¨ªstico para formular un plan estrat¨¦gico de recualificaci¨®n de la Costa del Sol.
Concienciaci¨®n
La Consejer¨ªa de Turismo, Comercio y Deportes prepara un plan de concienciaci¨®n interna con el objetivo de poner en valor los beneficios que el turismo genera en la comunidad.
El consejero, Paulino Plata, afvanz¨® que esta iniciativa estar¨¢ dise?ada por Turismo Andaluz para finales de marzo.
Plata explic¨® que el plan ir¨¢ en una l¨ªnea similar a la de la campa?a que utilizaba el lema "Al turismo, una sonrisa", pero matiz¨® que ser¨¢ "m¨¢s sofisticada".
En este sentido, manifest¨® que la campa?a "pretende que los ciudadanos andaluces sean conscientes del valor que tiene el turismo, como una industria con aportaciones valios¨ªsimas para el desarrollo de la regi¨®n".
"El turismo es una industria limpia, de paz, que facilita la comprensi¨®n y concordia entre los pueblos, y queremos que los ciudadanos valoren todo eso", se?al¨®.
Para el desarrollo de esta iniciativa, se llevar¨¢n a cabo acciones directas con empresarios y asociaciones, aunque Plata matiz¨® que "ser¨¢ principalmente una campa?a a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.